jaumeleyda Publicado Dic 26 , 2009 Publicado Dic 26 , 2009 Ahora que celeberamos la Navidad y que cada vez más ( sin darnos cuenta) seguimos al dictado los consejos de la televisión, aprovecho para abrir este post e intercambiar esas costumbres locales o no tan locales, y las distintas formas de celebrar la Navidad. Muchas de ellas cayendo en desuso y con evidente riesgo de desaparición. En Gata de Gorgos la NocheBuena no era una noche de cena familiar, sino que las collas (cuadrillas) salian a cenar y después a cantarles "nadalas" (villancicos) a las chicas y a todo aquel que ofreciera unos dulces o simplemente unos buñuelos. Después a la misa del Gallo y a lo que se terciara después. El dia en que nos reuniamos toda la familia era el dia de Navidad. En torno a un buen "puchero", Después venia el "besamanos". En el que los niños y no tan niños recibian "les estrenes" ( aguinaldo) después de besar la mano de los mayores y desearles larga vida "D'aquí a l'any que ve que siguen vius" ( Hasta el año que viene y que esténvivos). Como que somos un pueblo muy hospitalario rapidamente adaptamos esta costumbre y ahora celebramos la Nochebuena , el dia de Navidad y el 2on dia de Nadal (Cada dia con una familia jejeje!!!). Y que no falte la fiesta, Y vosotros ¿como lo celebráis Saludos Citar
pirata-1 Publicado Dic 26 , 2009 Publicado Dic 26 , 2009 aqui en mi zona "fem cagar el tió" hacemos cagar el "tió" este es un tronco al que los niños lo van alimentando desde unas semanas antes y este la noche de navidad o el dia de navidad (según las familias o incluso con dobletes de distintos "tions") los niños le cantan un padre nuestro del "tió" y con unos palos lo golpean haciendolo cagar dulces, cava, vino e incluso regalos después como no, los festivales gastronomicos de noche buena, navidad y san estevan que en cataluña es festivo y donde en teoria se comen las sobras de navidad Citar
Euskaldun Publicado Dic 27 , 2009 Publicado Dic 27 , 2009 pues aqui la noche del 24 a 25 nos viene olentzero (un entrañable carbonero) que nos trae regalos, se dice que la tradicion es anterior al cristianismo, mejor dicho el personaje porque se sabe que los bascones celebraban el solsticio de invierno, luego como bien sabemos el cristianismo cambia las tradiciones... vamos que al fin y al cabo es un personaje de la mitologia vasca, aqui os dejo mas informacion: http://es.wikipedia.org/wiki/Olentzero Citar
Puchi_80 Publicado Dic 27 , 2009 Publicado Dic 27 , 2009 pues aqui la noche del 24 a 25 nos viene olentzero (un entrañable carbonero) que nos trae regalos, se dice que la tradicion es anterior al cristianismo, mejor dicho el personaje porque se sabe que los bascones celebraban el solsticio de invierno, luego como bien sabemos el cristianismo cambia las tradiciones... vamos que al fin y al cabo es un personaje de la mitologia vasca, aqui os dejo mas informacion: http://es.wikipedia.org/wiki/Olentzero aqui en fin de año las uvas las puede substituir por aceitunas , el año pasado lo hize con los amigos lo hicimos con chupitos vaya globazo pillamos jajjajajaaj aunque tradicion es con uvas haber este año con que hacemos Citar
Kikinho Publicado Dic 27 , 2009 Publicado Dic 27 , 2009 aqui en fin de año las uvas las puede substituir por aceitunas , el año pasado lo hize con los amigos lo hicimos con chupitos vaya globazo pillamos jajjajajaaj aunque tradicion es con uvas haber este año con que hacemos ¡Con xupitos! jaja pos tio eso tiene que estar de loko xD. Citar
jaumeleyda Publicado Dic 28 , 2009 Autor Publicado Dic 28 , 2009 En Valencia , en la parte de la huerta están "boicoteando" a los de la uva del Vinalopó y van a celebrar la entrada entrada del año con gajos de mandarina. Cómo sigamos ese camino no me imagino a los productores de melones como lo harán jejeje!!! Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.