Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola. A ver si podéis ayudarme.

Tengo 2 cañas muy normales, modelo Tempesta de Lineaeffe. Cañas que funcionan muy bien, marcan bien para lo rígidas que són pero por esto mismo se me plantea un problema al lanzar.

Siempre lanzo por encima de la cabeza, pero no consigo sentir q se carga la caña, no siento q se doble para lanzar lejos el plomo con potencia.

Si acorto mucho el drop lanzo algo mejor, pero sin dejar más de un metro. Si dejo una distancia de más de 1 metro entre el puntero y el plomo, cuando lanzo, a mitad recorrido de la caña no noto nada de peso y si cambio el momento de soltar el hilo o me sale cojonudamente alto el lance...o me sale cojonudamente bajo.

Es una caña de acción hasta 250. Uso plomos de 113...debería usar plomo más pesado? El problema es la técnica? el drop? si me pudiéseis ayudar...por que supongo que asegurar los 100m en todos los lances por encima de la cabeza no debería ser un problema con cualquier caña de 3 tramos.

Gracias!

Publicado (editado)
Hola. A ver si podéis ayudarme.

Tengo 2 cañas muy normales, modelo Tempesta de Lineaeffe. Cañas que funcionan muy bien, marcan bien para lo rígidas que són pero por esto mismo se me plantea un problema al lanzar.

Siempre lanzo por encima de la cabeza, pero no consigo sentir q se carga la caña, no siento q se doble para lanzar lejos el plomo con potencia.

Si acorto mucho el drop lanzo algo mejor, pero sin dejar más de un metro. Si dejo una distancia de más de 1 metro entre el puntero y el plomo, cuando lanzo, a mitad recorrido de la caña no noto nada de peso y si cambio el momento de soltar el hilo o me sale cojonudamente alto el lance...o me sale cojonudamente bajo.

Es una caña de acción hasta 250. Uso plomos de 113...debería usar plomo más pesado? El problema es la técnica? el drop? si me pudiéseis ayudar...por que supongo que asegurar los 100m en todos los lances por encima de la cabeza no debería ser un problema con cualquier caña de 3 tramos.

Gracias!

Seguro que alguien de este foro que sea de tu tierra te puede ayudar, pero no por aqui sino en el terreno en vivo y en directo en un par de dias estas metion los 120 metros sin problemas.

suerte

Por aqui decirte si te sale alto aguanta mas el dedo la caña no esta completamente cargada si te sale muy bajo lo sueltas muy tarde, el drop para empezar como mas comodo te encuentres si lo dejas largo intenta poner el plomo en el suelo , por encima de la cabeza intenta separar los brazos del cuerpo el derecho haciendo 90 grados. el pie izquierdo marca la direccion del plomo pasa el peso progresivamente de atras hacia delante y procura parar la caña en seco cuando este vertical cuando el plomo te salga a buena altura eso dira que estas parando la caña en su momento y estas soltando el dedo bien mas o menos es algo asi pero en vivo es mas facil y rapido .

De plomo esta bien si quieres puebra a practicar con plomos mas pequeños 80 gramos y vas subiendo

conforme veas que avanzas.

un saludo

Editado por alexaerox
Publicado (editado)

wenas compi,usas linea fina de 0,16mm o 0,18mm i luego el hilo conico de 0,20 a 0,50? esto es imprescindible para hacer un lance con una caña de este tipo ya que si le metes hilo del 35 lo romperas,i si le metes del 40 no lo romperas,pero no haràs metros ya que le cuesta salir,yo me compre harà unos añitos unas cañas duras como las tuyas,accion 150-300, bufff al principio me passava como a ti,pero ahora les meto unas buenas ostias. Encintate el dedo,porq estas cañas son unas desgarra dedos,ya que para doblarla,necesitas hacer un golpe seco,muy seco.. jajajaj,el truco està en parar la caña cuando sueltes el dedo.Lo del plomo es otro tema curioso,yo empece metiendole mucha plomada,ahora ya les meto 113g i 120 con mala mar, i aunq me cueste la vida tensarlas,cuando algo se ha enganchado ves el pequeñito vaiben de la caña.Lo q hago tambien es cuando uso bajos con anzuelos arriba,meterle un plomo de grapa,me aguanta un poquito mas .Saludos i a practicar.

Editado por Anticoreano
Publicado
wenas compi,usas linea fina de 0,16mm o 0,18mm i luego el hilo conico de 0,20 a 0,50? esto es imprescindible para hacer un lance con una caña de este tipo ya que si le metes hilo del 35 lo romperas,i si le metes del 40 no lo romperas,pero no haràs metros ya que le cuesta salir,yo me compre harà unos añitos unas cañas duras como las tuyas,accion 150-300, bufff al principio me passava como a ti,pero ahora les meto unas buenas ostias. Encintate el dedo,porq estas cañas son unas desgarra dedos,ya que para doblarla,necesitas hacer un golpe seco,muy seco.. jajajaj,el truco està en parar la caña cuando sueltes el dedo.Lo del plomo es otro tema curioso,yo empece metiendole mucha plomada,ahora ya les meto 113g i 120 con mala mar, i aunq me cueste la vida tensarlas,cuando algo se ha enganchado ves el pequeñito vaiben de la caña.Lo q hago tambien es cuando uso bajos con anzuelos arriba,meterle un plomo de grapa,me aguanta un poquito mas .Saludos i a practicar.

Hola! llevo en una caña 0,22 y en la otra 0,19 y en las 2 llevo montado cola de rata Leoni de 0,20 a 0,57. Paro siempre la caña a 60º, en seco. Sí que es cierto que no le doy con todas mis fuerzas, puede q sea por que al no tener anillas buenas que impidan líos me da miedo que se haga un bucle en el soporte de alguna anilla con la parte gruesa de la cola de rata y la arranque. O que escupa hilo más rápido de lo que permita las anillas y se haga un pelucón.

Por supuesto llevo un dedal de cuero, no soy novato y estoy al dia de todo esto. Ni tengo problemas en tensarla una vez lanzado el plomo. El problema es el poder "exprimirla" para hacer lances decentes (de 100m mínimo).

Gracias amigo.

Publicado
No he probado las cañas que tienes pero, una pregunta ¿En qué posición tienes el carrete al lanzar?

Saludos desde TGN

Pues...la pongo paralela al suelo con el carrete mirando al cielo y al pararla a 60º queda mirando al agua. Por??

Publicado (editado)
wenas compi,usas linea fina de 0,16mm o 0,18mm i luego el hilo conico de 0,20 a 0,50? esto es imprescindible para hacer un lance con una caña de este tipo ya que si le metes hilo del 35 lo romperas,i si le metes del 40 no lo romperas,pero no haràs metros ya que le cuesta salir,yo me compre harà unos añitos unas cañas duras como las tuyas,accion 150-300, bufff al principio me passava como a ti,pero ahora les meto unas buenas ostias. Encintate el dedo,porq estas cañas son unas desgarra dedos,ya que para doblarla,necesitas hacer un golpe seco,muy seco.. jajajaj,el truco està en parar la caña cuando sueltes el dedo.Lo del plomo es otro tema curioso,yo empece metiendole mucha plomada,ahora ya les meto 113g i 120 con mala mar, i aunq me cueste la vida tensarlas,cuando algo se ha enganchado ves el pequeñito vaiben de la caña.Lo q hago tambien es cuando uso bajos con anzuelos arriba,meterle un plomo de grapa,me aguanta un poquito mas .Saludos i a practicar.

Estays todos con los hilos super finos cuando yo empe a pescar no habia esas tonterias con un 35 en una buena ostia te meto yo los 150 metros y la cola de rata del 40 te la parto yo en el primer o segundo lanze yo uso del 0.20 al 0.57 y cuando termino de pescar si aun agunta esta como si la hubira restregado por las piedras eso cuando le meto otg fuerte por encima de los 180 metros y yo no lanzo mucho los que usan cañas de reparticcion en torneos le meten 0.70 y con 0.31 te pasan los 200 metros que disparate .

Cañas 150 300 eso no tiene nada que ver algunas de esas con solamente 100 gramos te la hago yo mismo un 8 posiblemente alguno de competion la parta en tres trozos.

Editado por alexaerox
Publicado (editado)
Estays todos con los hilos super finos cuando yo empe a pescar no habia esas tonterias con un 35 en una buena ostia te meto yo los 150 metros y la cola de rata del 40 te la parto yo en el primer o segundo lanze yo uso del 0.20 al 0.57 y cuando termino de pescar si aun agunta esta como si la hubira restregado por las piedras eso cuando le meto otg fuerte por encima de los 180 metros y yo no lanzo mucho los que usan cañas de reparticcion en torneos le meten 0.70 y con 0.31 te pasan los 200 metros que disparate .

Cañas 150 300 eso no tiene nada que ver algunas de esas con solamente 100 gramos te la hago yo mismo un 8 posiblemente alguno de competion la parta en tres trozos.

Di que si cojones.Yo lo mas fino que uso es un 0.24 para corchear, una bobina con 0.35 pa la playa con puente del 0.50 directo y le quito el puente para la piedra y una con trenzado pal barco y arreando, tambien es verdad que lanzo como el culo :pescando2:

Editado por Manolitro
Publicado (editado)

Hola amigo, hechale un ojo a esto. De todas maneras yo probaria con un plomo de 130g o 120g, yo tengo una caña tambien durilla y lo noto mucho que con menos plomo la caña ni se entera y dale con todas tus fuerzas que no tiene porque liarse. Tambien controla la frenada en seco que es mas importante de lo que parece.

Un saludo.

Editado por Pakillo
Publicado
Pues...la pongo paralela al suelo con el carrete mirando al cielo y al pararla a 60º queda mirando al agua. Por??

Lo decía por corregirte un fallo que he observado a mucha gente y es lanzar con el carrete detrás o ladeado. No es tu caso.

Lanzando así, sin miedo a romper nada y con el hilo que montas deberías superar los 100 de sobras.

Saludos desde TGN

Publicado

Prueba a meterle un puente de trenzado y un dedal en el dedo o esparadrapo y veras lo que es doblar la caña al lanzar, pero ojo que la caña carga muy rápido pero seguro que le sacas algunos metros más, procura siempre acabar con la caña siempre arriba y empezar con la caña de manera que casi la punta toque el suelo para hacer el mayor recorrido posible. Inténtalo a ver que tal-

Publicado
Prueba a meterle un puente de trenzado y un dedal en el dedo o esparadrapo y veras lo que es doblar la caña al lanzar, pero ojo que la caña carga muy rápido pero seguro que le sacas algunos metros más, procura siempre acabar con la caña siempre arriba y empezar con la caña de manera que casi la punta toque el suelo para hacer el mayor recorrido posible. Inténtalo a ver que tal-

Pero si la punta está cerca del suelo....el plomo q? sobre el suelo? es q yo dejo poca distancia entre la punta y el plomo (80cm-1metro). Las pocas veces q lo he apoyao en el suelo se me ha descargado la caña y ha pegao una ostia el hilo...a veces ha roto...otras ha salido super alto y ha caído a 30m.... que hago con el plomo? como lo dejo?

Graciasssss

Publicado
Hola amigo, hechale un ojo a esto. De todas maneras yo probaria con un plomo de 130g o 120g, yo tengo una caña tambien durilla y lo noto mucho que con menos plomo la caña ni se entera y dale con todas tus fuerzas que no tiene porque liarse. Tambien controla la frenada en seco que es mas importante de lo que parece.

Un saludo.

Muchas gracias por tu consejo y el vídeo. Es muy interesante...a ver si consigo exprimir bien la caña!

Publicado

El plomo siempre arrastrándolo por el suelo y el hilo tensado, cuanto más arrastres el plomo por la arena más tensión coge la caña y más la haces trabajar, intenta practicar y ver si alguien te puede asesorar en la misma playa o acércate en algún sitio donde haya algún concurso y dedica un poco de tiempo a observar, te va a ayudar.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...