Jump to content

carretes jigging


todo a spinning

Posts Recomendados

Buenas, po´ esto del deep jigging me esta picando, y me ha picao bien, despues de salir unos dias con equipos poco adecuados, y tener un par de picaditas, me esta molando esta pesca, y queria saber si alguien me podria alludar en aconsejarme un carrete barato, y medianamente bueno que me valga...

Gracias.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

  • Respuestas 149
  • Creado
  • Última Respuesta

Top Posters en este tema

HOLA

Estoy empezando, he ido unas cuantas veces, pero antes de comprar mi equipo me he informado bastante bien. Obviamente el Shimano Stella 20.000 es la mejor opción o sino el Daiwa Saltiga, pero ambos superan con creces lo que imagino quieres pagar.

Hay un Shimano, que poca gente habla de él pero su ratio es perfecto para DJ y tiene un potente freno y ademas le cabe todo el hilo que se suele necesitar, me convenció tanto que me lo he comprado y es una fiera, fuerte como un roble: El Shimano Spheros 14000 FA. No te arrepientes seguro, el precio es de 220 € aprox. Algunos recomiendan un Kali Dolphin, pero es mas de casting aunque tenga mucho rodamiento, pienso que el spheros 14000 tiene mas potencia de freno y te va a durar mucho mas.

un saludo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

El spheros 14000 esta bastante bien, pero por ese precio prefiero un Daiwa GS-9, es un carrete a la antigua usanza, con un freno poderoso, aunque no todo lo progresivo que uno quisiera, y una velocidad de recogida simplemente perfecta.

La gente de Tenetife y de Las Palmas los han estado usando con resultados mas que buenos.

Un abrazo y buena pesca.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

bueno, yo uso un tica dolphin, el modelo que recoge a 5:2, es muy ligero, y tiene una capacidad de en la bobina nº10 de 280m de 0,45. luego cada bobina sale a 20e, con lo que se pueden tener varias con distintos hilos.

siempre hay carretes mejores, pero este va muy bien, sale unos 130e con tres bobinas. asi que tiene un precio muy bueno.

el gs9 como dice ibon es el mas usado en canarias, que es donde tiene mas experiencia en DJ, pero yo le veo una recogida demasiado lenta cuando se esta muy profundo, aparte me vueve loco su carraca, jejeje, pero tambien es una de las mejores opciones.

:beer2:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Hola colegas:

Lo que un carrete gana en ratio, ¿lo pierde en potencia de recogida?.

Yo tengo un gs9 (100 eulos) y me parece un buen carrete y muy polivalente en mi caso: pesca a fondo, curri costero y DJ. Pero no tengo experiencia como para decir que es el mas adecuado.

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

pues un poco si, tiene que ser un carrete muy bueno para que no pierda potencia si recoge mucho.

a mi del gs9 para un uso polivalente me echa tb para atras el precio de las bobinas 45e creo. y como poco usaria tres, una con trenzado para el deep, 036 a 0,40, una con monofilamento para curri, y otra con un trenzado fino, para pesca a fondo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

El GS9 es un carrete indestructible, y de potente freno, levantaras con el lo que haga falta, eso si, a base de darle a la manivela (ratio bajisimo), y de volverte loco con el ruido de su carraca estridente; todo ello si aguantas los casi 700 grs. que pesa el condenao.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

no, un 0,36 que es el ultimo que he puesto aguanta 26 kilos, no es demasiado, pero tampoco es poco, asi que yo lo veo muy adecuado para nuestra zona.

ahora quiero montar para el verano un 0.40 como poco para unas 80 libras, que nunca se sabe si se te cruza un atuncillo o algo por el camino, jejeje

el otro dia sacaron unas buenas brotolas que traia un barquito, me pregunto si tambein atacaran a los jigs.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

oye gines no me habia fijado, tu que carrete tienes? por que igual lo ams comodo es que pilles una bobina del tuyo, si tiene capacidad de aguantas un trenzado del 0,40 es perfecto para canarias.

:bowdown:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

  • 8 meses después...

quisiera saber que carretes estais usando para la practica del jigging.

todos conocemos los famosos saltigas y stellas, pero esos se escapan de la mayoria de los presupuestos.

asi que me gustaria saber que carretes usamos unos y otros, que vemos malo y bueno en nuestros carretes de jigging.

Yo antes usaba un tica dolphin, tiene un buen freno y una buena capacidad de hilo, pero un compañero de malaga, pillo una buena serviola con el mismo carrete, y se lo dejo lleno de holguras y problemas.

Asi que he optado por un Daiwa bg90 de momento, un carrete robusto, y con una recogida de hilo, mas comoda que la del gs9.

tu problema el no se un freno todo lo ajustable que quisiera, y el que no disponga de antirreverse. El resto es todo bueno.

yo lo tengo con 450 metros de trenzado de 65 libras.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Hay dos escalones claros, por encima de todos el Saltiga y el Stella. Hay un segundo escalón que son carretes que funcionan pero no son "mercedes". El Gs9 es el clásico que tiene un freno bueno y es de tipo tradicional. Otras opciones tiene Shimano bastante competitivas sin destronar de ninguna forma a los "Top". Yo tengo el Spheros 14000 y un Ultegra. De los dos me quedo con el Spheros para jigging, al dí­a de hoy puedo decir que y ha sacado bichos gordos de dentro de la cueva, que no es decir poco y no ha cedido ni un centrí­metro el freno. Del ultegra no puedo decir lo mismo, aunque me gusta mucho para spinning. Se comenta que al Spheros 14000 se le puede cambiar la manivela y los rodamientos del eje de la manivela por las del Stella 20000, por un precio de 130 €, con lo cual parece que queda mas robusto y cómodo. Yo aun no lo he probado.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Todo depende de los bichos con los que te tengas que enfrentar, pero como bien dice holbox, esos dos escalones existen.

Yo añadirí­a a la lista el Penn Spinfisher SS, existe en tamaños de 6500 a 9500, y se pueden encontrar en tiendas de europa (en españa lo desconozco) por unos 200 y pocos €. Este carrete tiene muchas opciones para tunearlos que los japos han ido incorporando, convirtiendolo en un carrete para tener en cuenta, aunque hay que hacer números antes de decidirse, pues según cuantos accesorios se quieren montar la broma lo situa en los precios de los de primera división.

Cambiando la manivela creo que es suficiente, si se quiere más, los engranajes del eje, la barra del pickup y a partir de ahi lo que quieras, tapa del freno, bobina, ....

Si alguno está más interesado que lo diga !

Saludos y buena :003:

Editado por Pep
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Una pregunta un tanto al margen del meollo: Para qué son necesarios 450 metros de trenzado en un carrete ?.

Sé poco y practico menos aún la técnica, pero tengo leido que una de las máximas es conceder muy poco hilo las más de las veces a la captura, por aquello de los enroques y demás.

No sé, me parece excesivo tantí­simos metros salvo que me digas que pescas a 300 metros de profundidad.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Lubino, nosotros estamos pescando en fondos desde los 30 a los 60 metros y no se necesitan grandes capacidades, pero en cuanto la deriva es muy pronunciada, cuanto mas lijero sea el jig, mas metros de hilo dejas en el agua solo para llegar a fondo. La gente que pesca a 100 o 150 metros, dejan facil mas de 200 metros en el agua debido a la curva que describe la linea en el agua.

Que menos que tener otros 100 metretes o mas de margen por si lo que ataca el jig es un bicho en condiciones..... :pescando2:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Lubinio, yo estoy esperando que entren los atunes para tentarlos a jigging. Estos atunes de 15 a 25 Kg estan a unos 40 o 60 metros de profundidad pero el fondo esta a unos 2000 metros. Si un mercancias de esos de 25 Kg engancha un jig, es facil que con el carrete bastante tarado te saque unos 200 o 300 metros de lí­nea con lo que necesitas una capacidad de unos 500 o 600 metros de trenzado de 65 o 80 Lbs. "siempre hablando de pescar los atunes allá"

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

  • Miembros

Hola a todos

Yo he tenido un GS-9 y con bichos medianos nunca ha fallado; la verdad es que hasta ahora nunca me ha entrado el animal; pero los de ocho kilos para abjo los sube como una grúa, y me da por la facilidad con lo que los sube, que es apto para todo pez de veinte kilos para abajo; por muy mal que se le trabaje.

Mi larga experiencia en otro tipo de pescas, me indican que lo primordial es el sedal y los anzuelos; ahí­ es donde debemos ser exigentes, y poner solo calidad, aunque nos parezcan caros, ya que son los componentes de la pesca que más ocasionan las perdidas del pez; por lo que respecta a la caña y al carrete, se debe valorar la relación precio - calidad, y comprarla según el poder adquisitivo de cada pescador....., me explico, yo que practico todas las pescas menos las de caña de orilla (submarina, currican coster, de altura, del alto, de cabrillas, spining, jigging etc..) y de acorde con mi poder adquisito no puedo tener los "top models" de cada pesca; pero mi experiencia sobe todo en la de spinning, donde he tropezado varios veces más que un "burro", me dice que comprar lo más barato del mercado, resulta a la larga caro, por la falta de calidad del mismo.

En jigging mi equipo son: anzuelos owner gorila 0/8, jig australianos o de la marca duel; caña hiro jig moster y un GS-9 (ahora lo voya a cambiar por un Penn Spinfisher 9500 que recientemente adquirí­, con tuneo de manivela); en equipo que sale todo por un poco más de 200 euros (la caurta parte de lo que vale un saltiga Z o un stella 20000); lo considero capacitado para pescar aquí­ en Canarias.

Saludos desde La Palma - Benahoare

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

holbox, no se si te llegó mi correo, si has conseguido conseguir la informacion de tuneo del spheros, comenta. De momento seguimos sacándole brillo y esperando al animal ( o la roca) que pueda con el freno

un saludo

raúl

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

No me llegó..... bueno el caso es que amablemente Pepefran se prestó a cederma la manivela de su Stella 20000 en calidad de prueba en la quedada de este finde. Con que curiosa exactitud, mi sorpresa es que esa manivela parecí­a que habí­a nacido para el Spheros 14000. Su precio ronda los 115 euros. No se si me decidiré.... como se suele decir mientras uno se decide.... "hasta que no llegue el animal y me parta la manivela..... no me la cambio", pero mientras me lo pienso.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

:pescando2: 115€, casi igual que el carrete, si empezamos asi, nos vamos directamente a por el stella.

será cuestion de pensarlo

un saludo

raúl

pd. tu correo me llego direccionado por la página del foro, contesté con la opción del outook y me dio el visto bueno, no me ha venido devuelto.........., misterios de la informática

Editado por raul
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

barloventero, exactamente cuanto te a salido el penn?, yo he estado mirando y no lo encuentro en la peninsula.

habria posibilidad de que pusieras una foto del carrete con la manivela nueva?

cuanto te a salido la manivela?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Normalmente por esta zona ,se pesca desde playa con Levante,que produce rompientes,y mueve los fondos .  Aunque la información que tengo es que en la zona de Marbella la pesca esta cortita.
    • Hola Peje,yo me he perdido en los temas de transductores que manejas.   Pero el consejo que siempre doy es que se compre un transductor adecuado para las profundidades máxima donde se necesite. Cual  es la profundidad máxima donde pescas?
    • Saludos davicadi y picaro.....Dos años después me he comprado la ELITE FS9 en oferta (820€). Por ahora la estoy utilizando con el HDI Skimmer de Lowrance de 600w que tenia con una GO7, pero quiero ponerle uno de 1 Kw y tengo varias dudas: 1) Al ser la ELITE monocanal, ¿le puedo poner un transductor de doble canal tipo AIRMAR TM265LH o TM275LHW? Es decir, he visto alguna sonda HDS Pro que tiene dos entradas para dos transductores y tiene conectado el TM265LH con un cable adaptador 12 pines a una clavija doble de 9 pines, cada una de ellas va a cada una de las dos entradas para dos transductores que tiene la sonda, como si tuviera conectados dos transductores...La ELITE tiene solo una clavija para un transductor...mi duda es, si yo utilizo un cable estándar 12 pines a 9 pines de una sola clavija, ¿que me lee la ELITE? ¿un solo canal, los dos canales 42-65 kHz y 130-210 kHz? 2) En Teoria me lo ha ofrecido el proveedor los de doble canal para la ELITE, pero creo que AIRMAR no lo recomienda. ¿No es raro que estén montando transductores de doble canal en sondas mono canal? ¿Hay alguien que tenga montado esto y le vaya bien? ¿Y que frecuencia le lee la sonda? ¿Chirp alto/Chirp Bajo/y cualquier frecuencia en los intervalos 42-65 kHz y 130-210 kHz? 3) Si quiero un transductor de 1 kw mono canal solo veo la opción CHIRP y Popa el AIRMAR TM185M, que tiene un beam de 50 kHz de 85 a 135, pues yo suelo pescar de 90 a 150m, y a veces me voy con el eléctrico hasta los 300-400 metros a por medregales y chernes ¿Es este una buena elección? ¿Alguien lo tiene? Saludos a todos
    • Hola a todos: Por fin he podido publicar el tan esperado tercer libro, cuyo titulo como he comentado antes es SECRETOS FUNDAMENTALES DE PESCA EN EL MAR. La publicación ha corrido a cargo de la plataforma de Amazon.es, la cual me ha dado la oportunidad de editarlo en papel y también en formato digital. Para poder adquirirlo por tan solo 12 euros en versión papel y 4 euros versión digital, solo hay que visitar dicha página y poner el título en el busca o bien seguir este enlace: https://www.amazon.es/SECRETOS-FUNDAMENTALES-PESCA-MAR-IMPRESCINDIBLE/dp/B0CLSCRW34/ref=tmm_pap_swatch_0?_encoding=UTF8&qid=1704201503&sr=8-1 Además también os informo que los beneficios de dichas ventas serán donados a la Asociación Española contra el Cáncer. Solo espero que quien lo lea si es muy novato aprenda con las explicaciones y si por el contrario eres ya experimentado puedas conocer las nuevas modalidades. Un saludo desde Lorca
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...