Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola compañeros, bueno me gustaria que con vuestr experiencia me recomendarais un carrete para embarcacion, para pesca a fondo hasta unos 150 mts de profundidad, actualmente utilizo un Shimano Biomaster Gtx 8000.

Animaros y dadme consejo! :P

Salu2. ;)

Publicado

sobre carretes hay lo que quieras, el mejor, el daiwa gs9, pero para zonas profundas te puede dar algo, con la poca velocidad de recogida que tiene, eso si, es capaz de levantar un tren, su primo el Bg90, usa la misma bobina de capacidad mas que sobrada, y buena potencia, la recogida es mas normal.

yo uso los tica SH 8000, es un tanque y pesa bastante, pero tb es capaz de sacar casi de todo, y le entra una barbaridad de hilo del 0,60 o 0,50.

estos solo los uso para pescar a fondo, cuando no tienes que estar con la caña en la mano mucho tiempo.

Por ejemplo los que usas, los biomaster estan bien, para pescar cuando tienes que tener mucho rato la caña en la mano.

Publicado

Daiwa tanacom 800 electrico.

Le das al botoncito,y en una mano el bocata,y en la otra la cervecita.

Es una locura pescar con un carrete manual sobre fondos de 150 metros.

Plomo de 500 gramos+triplete de gallinetas o besugos de 400 gramos,que es lo normal sobre ese tipo de fondos,los subiras una o dos veces con un buen carrete manual. Te lo digo por experiencia.

Una vez escuche a uno que decia que habia bobinado hasta los topes con dynema un penn senator,me parece que el 6,y lo utilizaba para pescar a fondal sobre150 metros de fondo. Decia que le recogia 1 metro por vuelta,que no esta nada mal,y fuerza la que quieras.

Pues eso,que yo pesco con 2 Daiwas electricos,y los gs9,que van de maravilla,pero no para esos fondos,se los dejo para los invitados que hagan musculitos.

Publicado (editado)

Carlos, si te parece exagerado pescar a fondo a 150 mts, deberias probar en fondos de 250, con jigs de 300 gr, y pa colmo enganchar una lecholita de 10 ó 12 kg, eso si debe ser pesado :pescando2::pescando:

un saludo

raúl

(por no hablar de un atuncito de 100 kg pescado por un chino con la misma técnica)

Editado por raul
Publicado

Carlos , debe de ser que en nuestro puerto somos muy perezosos, por no decir otra cosa ya que yo como tú, un daiwa Supertanacom y un Riobi, y porque no tengo más.

El dia que me entró un congrio de 12 Kilos, para arancarlo del fondo con caña de 20 libras ,si no es con el Supertanacom y a marcha lenta no sale.

Otro tema es probar el Jigginin en esos fondo pero eso es otro tema, ya que a fondo tienes que subir enseguida., no es comparable.

Saludos.

Caipi

Publicado

Bueno quizas me pase un poco con el fondo, para esas profundidades utilizo un electrico de la marca Ryobi, mas bien me referia que alguna que otra vez llegaria a esos metros manualmente pero muy pocas, entonces seria mas para fondos normales hasta 60 o 70 Mts.

Siento no haberme explicado bien ;) .

espero vuestras opiniones y gracias!

Publicado

Yo he estado pescando el pagel sobre 70 metros, y el Daiwa Gs9 me va de maravilla,y el precio pienso que no es desorbitado.

En Decathlon cuesta 19.000 pelas.

  • 2 semanas despues...
Publicado

Bueno estuve mirando carrtes y me ha gustado el Shimano Ultegra XT 10.000, que os parece este carrete. ami la relacion calidad precio me parecio bien. :pescando2:

Publicado (editado)

Yo acabo de comprar un Daiwa Capricorn 4500 J (tambien llamado Freams 4500 J)y es una maravilla. Tiene 9 kg. de freno y le cojen 300 m. de trenzado de 15 kilos. Relacion 5:1 y bien acabado y ligero. No muy caro, entre 160 - 190 segun donde compres.

En principio lo he comprado para jigging, pero me ha gustado tanto que lo pienso utilizar para fondo.

Editado por taiga
Publicado (editado)

Taiga, este carrete que comentas es superior al GS9, o al okuma eclipz para el jiggin

En catalogos he encontrado como freams 4500j,pero no el 7500j, es el mimo o es un modelo de más capacidad,

Te envio un privado para no irme del tema.

Saludos

Editado por CAIPI
Publicado

Pienso que te equivocas con el ultegra.

Es un carrete de lanzado, no de barca.

Recoge mucho por vuelta de manivela,pero no es potente,con el riesgo de cargartelo,y la consiguiente fatiga si te pica alguna pieza maja,o subes un triplete.

Necesitas un carrete que sea potente,aunque no tenga tanta recogida.

Publicado

Carlos veo que estas enamorado del gs9 :barco: , algun otro de similares caracteristicas? :bienvenido:

Publicado

Me van de fabula,pero seguro que hay de mejores..

Cual?? No lo se. Una vez los compre,ya no he mirado mas.

Un carrete de barco tiene que ser potente,y mas si vas a pescar sobre los 100 metros.

Publicado (editado)

ca45001ez.jpg

Que bonito... :bienvenido:

Enhorabuena TAIGA

Editado por ximo
Publicado

Yo tengo dos de estos de recambio, bueno del J-Freams que son lo mismo y son carretes fuertes y robustos, con gran capacidad de linea y potencia de freno, puede servir igual para spinning como para jigging.

fremsj4ih.jpg

Saludos :bienvenido:

Publicado

De nuevo buscando carretes! jjajaja esta vez he visto el Mitchell Alu 398, me han dicho que tiene mucha fuerza, y lo que me ha gustado mucho es el pomo que es muy grande.

Que os parece? :whistle:

Publicado (editado)

Y mas bonito que se "va a queá" porque ya he pedido un pomo tipo saltiga de aluminio que alucinas:

http://www.plat.co.jp/english/goods/handle.../daiwa/knob.htm

En fin un capricho. :whistle:

Por cierto Ximo, te has colao con la foto, ese es un 4500 pelao (Sin la J), es importante lo de la J pues ni la manivela, ni el cuerpo, ni el freno (6 kg.) son iguales.

Editado por taiga
Publicado

El Ultegra no frena suficiente, el Gs9 frena mucho, simplemente tara el freno al maximo e intenta mover la bobina a mano, tu mismo encontrarás la respuesta a tu pregunta.

Publicado

Es igualito a la foto del que ha puesto Janel, solo cambia que en vez de Freams J por Capricorn J

  • 1 mes después...
Publicado

Hola a todos, por cierto no os dije al final por cual me decidi, pues bien me decidi.

El elegido fue el Mitchell Alu 398.

alu3986lk.th.jpg

la verdad es uqe he quedado muy contento con el lo he probado hasta los 110 Mts y no se queja en ningun momento, y eso que tiene una relacion de 4.2 que no es de lo mas lento que hay, tiene mucha fuerza, y el pomo que lleva va de lujo.

Bueno solo era comentaros que ya lo tenia y nada mas.

Buena pesca

Publicado

Felicidades

Una de las cosas mas importantes en este mundo...es estar contento consigo mismo.....................y con sus posesiones. jejeje.

Un abrazo y buena pesca.

Josepe. :D

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...