Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Angel, yo utilizo siempre ancoreta y assist, menos cuando pesco en zonas con alto riesgo de enrroque como pecios, etc.

  • Respuestas 172
  • Creado
  • Última Respuesta

Top Posters en este tema

Publicado

No se. Yo despues de hacer el Master teorico de Jigging. Es deceir empaparme de todo lo escrito que existe, ya ni siquiera empecé utilizando ancoretas.

Un dia, que esté medio borracho :bienvenido: , os pondré alguna foto de mis Jigs Tunneados. :cry2:

Saludos,

Andres

Publicado

¿Que opinais sobre poner una anilla en la potera con una resistencia ejem: 30Lbs.?

Con un pescado grande aguantaria la embestida y en caso de enrroque, al ser la resistencia de la anilla menor que la de la linea, partiria por la anilla salvando el jig. Por supuesto es todo teoria.

Publicado

yo a no ser que sea un jig muy chico hablo de 45 gr, no le veo sentido a la ancoreta y me explico, a no ser que la ancoreta se clave fuera de la boca, el jig por la union a la ancoreta hara de palanca y terminara desgarrando asi como producciendo heridas no necesarias para el pescado.

En cuanto al asist creo que esta comprobada su efectividad en clavada y disminuye en gran medida el enroque. Además de la predileccion de los depredadores a entran en el 3 superior del jig y no detras.

Ahora clasificarlos es otra historia. habrí­a primero que dar las premisas de clasificación, forma, distribución del peso, uso según la corriente, uso dependiendo de la capa de agua a trabarlo, si se pueden lanzar o no. En fin una clasificación global quitando la de Ximo creo que serí­a imposible.

saludos y wena pesca.

Publicado

Ximo,

olvidate de la anilla. No es necesario poner la ancoreta. De verdad, le pegan igual. Utiliza solo la ancoreta cuando por ejemplo hagas jigging al atun. No vas a llegar al fondo, y no hay peligro de enroque.

Saludillos de un novatillo "enteradillo" en esto del JIKLING.

Andres

Publicado

Hola buca :bienvenido: al foro.

Antetodo decirte que estas en tu casa , me alegra que quieras compartir estos ratos con nosotros , ahora seguramente no caes , pero nos conocemos ... te mando un privado.

Un fuerte saludo Diana y me alegro que estes aqui con todos nosotros.

:cry2:;):055:

Publicado

Hola a todos,

Pues no, ximo, dark, buca......no, y mil veces no.

Esa clasificación de jigs que pregonais no me parece correcta, no se puede decir sin mas, que se pueden clasificar en los que pescan y los que no pescan, simplemente, no me gusta el blanco o negro, pienso que todos, absolutamente todos los jigs pescan.

Planteare la pregunta al reves, ejemplo, vamos a ver, dime dark, ximo o buca, un ejemplo de un jig de los que tu tengas y puedas decir que no pesca. Yo no lo conozco, ese jig no existe.

Otra vuelta de tuerca, cual el el jig maravilloso pescador, tampoco existe.

Yo tengo comprobado, que un jig funciona un dia, y otro no.

Pero claro, depende, como todo depende, ¿en que fondo estamos pescando?, ¿que especies buscamos? ¿cual es el estado de la mar? ¿que hora del dia y circunstancias climatologicas?, etc, etc, etc.

Hay temas que si tengo bastante asimilados, el tema de los colores, pues cada vez pienso que es un asunto personal. He tenido temporadas del rosa al amarillo, pasando por el azu - en realidad todos pescan-.

Bueno, seguiré con mis elucubraciones, solo un detalle, un maravilloso jig number one en canarias hace dos años, aile metal amarillo fosforescente, en tres modelos y tamaños, pues las lecholas alli lo devoran, lo mejor para los medregales, vale, en la vila y alrededores, me he hartado de sacar pulpos, incluso de muy buen tamaño, pero solo pulpos. Que es un jig pulpero? Seamos serios.

Publicado

Yo estoy con Pepefran, además pienso que lo realmente excitante del asunto es pensar que el próximo que salga al mercado con apariencia tentadora puede ser el mejor, de esta forma te mantienes siempre del alguna forma "en forma", el hecho de cuestionarse cuales pescan mas forma parte del proceso de seguir investigando. El mejor jig es el que mas tiempo está mojado y eso lo decide uno. Pienso que los colores es un tema importante, como concepto genérico para todos los señuelos, sin embargo el jig que un dí­a te hace tocar buena escama, quizás no es el que mañana te saca mas pescado.

  • Miembros
Publicado

Hola a todos. Creo que el tema de jigs es el mismo que el tema de rapalas, plumas, etc. A lo largo del tiempo vas coleccionando gran cantidad de señuelos artificiales y a base de probar y probar (absolutamente todos), creo que SI todos pescan pero algunos más que otros y soy de la opinion de que cada uno tiene una forma particular de navegar haciendo que unos sean más atractivos que otros. El porcentaje de capturas con un determinado señuelo hace que lo apartes como uno más de tus tantos favoritos (no quiere decir que sea el UNICO). El color ya es otro tema, depende del dia, y pienso que no influye demasiado.

Suerte en la pesca a todos.

Saludos

Publicado

Vamos a ver, lo de los jigs que pescan y los que no pescan es una expresion dicha medio en broma. Creo que todos tenemos muy claro que los jigs que se venden han sido probados y supuestamente pescan, los que no pues no se comercializan (en teoria). Cuando preguntamos sobre un jig no hay que preguntar solo cual, sino tambien como, cuando y donde usarlo.

El quid de la cuestion no es saber cuales pescan y cuales no, sino que jigs funcionan bien en cada zona, horarios, especies y temporadas.

Tampoco creo que exista el jig perfecto, pero seguro que hay algunos que en general son mas efectivos que otros.

Tan sencillo, tan complicado... :052:

  • Miembros
Publicado

Totalmente de acuerdo. Todo el arsenal no sirve de nada en un dia malo y cuando los peces deciden reirse de los jigs que bajamos. :052:

Saludos

Publicado

Primero y principal saludos a la nueva forera, y bienvenida al club de los "chalaos" de las espaldas rotas.

Y segundo decir que pepefran tiene parte de razon, todos los jigs tienen su rato, su momento y su lugar, por esa misma razon hay jigs que pescan mas que otros, pq el pescador es un animal de costumbres y suele tentar a las mismas especies en los mismos sitios y con practicamente las mismas condiciones de mar.

No se quien ha dicho por ahi que no le gusta ni el blanco ni el negro, y sin embargo tengo un sea rock blanco que no lo cambio por nada del mundo, y un Jig de ATRON color negro con rayas fosforescentes que cuando cae un poco el sol va inevitablemente a la punta de mi nylon.

¿que quizas sean manias? Puede ser pero la cuestion es que me va muy muy bien con mis manias. Asi es que mis manias son: nunca pongo triples, ni para el atun, no es un caso de enrocar o no enrocar , es el caso de pegar un bicho descomunal y tener un anzuelo que me de garantias.

Siempre busco los medregales(serviolas) con aile metal de 150 gramos(sobre todo el color rosa CS)

Cuando busco pargos o dentones, siempre siempre los pego con el sea rock blanco o con el rosa palido y blanco y siempre trabajandolos a mucha velocidad.

Otra mania mas nunca bajo los anzuelos de un 9/0(una mala experiencia con lo que creo que era un mero)

Y otra mania mas, nunca uso un assist doble, mi teoria es que el anzuelo de arriba no deja clavar al de abajo y viceversa.

¿que soy raro? puede ser, ¿que soy un maniatico? pos casi seguro que si, pero llevo un par de años ya en esto del jigging y aqui en Lanzarote, te acostumbras a llevarte sustos casi en cada salida de pesca.

Ahora eso no quiere decir que los jigs pescan o no, seguramente cambio de lugar de pesca y voy al mediterraneo y me funcionen mejor otros, pero lo que esta claro que cada cosa sirve para lo que sirve.

Por cierto probar los ATRON en color oro y naranja para los dentones que por aqui esta teniendo unos resultados espectaculares, ni siquiera me imaginaba que por aqui pudieran haber tantos dentones como los que se estan sacando la verdad.

Bueno no me enrollo mas ,que cada maestrillo tiene su librillo y que cada uno es como es y pesca como puede.

Por cierto ayer tuve salidita al jigging despues de mes y pico en puerto por el culpa del viento y en cuanto me pasen las fotitos pondre algo en el parte de capturas, como me la goce ayer diosssssssssssss, jejejejeje

Un saludo para todos y buena pesca

Publicado

Hola a todos,

Ibon, creo que me he expresado mal, o tu no me has comprendido.

Al decir lo del blanco o negro, era en sentido metaforico.

Queria decir, todo lo contrario, me gustan multitud de señuelos y los distintos colores, pesos y caracteristicas, todos en su momento y lugar, no me quedo con el blanco o negro, tampoco con el vino o la cerveza.

Por ejemplo, de señuelo negro tengo unas tunitas de ese color, que me han dado unas jornadas memorables.

Y blanco, ejemplo, el sea rock, en todos los tamaños, es uno de mis jigs favoritos.

Publicado

Mis disculpas Pepefran, tienes razon lo habia leido mal , pero que muy mal( que brutito soy diosssssssss)

:untitled::045::038::028:

Publicado

:) Buca.

Creo que todos estamos deseando que nos cuentes tus experiencias de pesca y tu saber hacer en materia de pesca.

Espero aprender mucho.

Saludos y buena pesca.

  • 2 semanas despues...
Publicado (editado)

Hola

De momento mi jig preferido és el Kniffe de la sea rock

con el es el que tuve la picada tan impresionante que acabó mal, jejeje

dscf00052nv.th.jpg

Un Gran Saludo

Taladrillo

Editado por taladrillo
  • 4 semanas despues...
Publicado

Heyyyyyyyyyyyyyyy que estaba perdido por este mundo de las profundidades de internessssssssss por estar desconectado.

Yo tambien me apunto a darle la bienvenida a Buca, este sabado pasado navegamos muy cerca uno del otro y gracias a un amigo forero me entere de la nueva compañera foro.

:bienvenido: .................................................... :bienvenido: ....................................................... :pescando2:

Y como dijo un gran filosofo griego

"" SI ARRIEROS SOMOS EN EL CAMINO NOS ENCONTRAREMOS ""

Yo digo

"" SI PESCADORES SOMOS,, ENTRE ESCAMAS NOS VEREMOS ""

Bueno algo asi

Un saludo

..............(( :pescando2: )))::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::rrr

rrr, rrr

  • Miembros
Publicado

Merci Gorrion. Lo de las escamas nunca mejor dicho :bienvenido: Espero encontrarnos un dia en puerto :bienvenido:

Saludos

  • Miembros
Publicado

Sin duda el Aile Metal, de 200 g color amarillo fluor, y en segundo lugar, a bastante distancia, un seak rock color cabeza roja y verde fluor.

Saludos

  • 6 meses después...
Publicado

Hola amigos, ya estoy aquí­ otra vez preguntando:

Compré unos SeaRock de 90 gr. (10 cm.) y les he puesto un anzuelo 1/0 en la parte delantera como he visto por ahí­ en algún post (sin anilla), pero a mi estilo y con mis materiales, osea una chapuza.

searock4es.th.jpg

Está bien de largo o deberí­a tener el cordón más corto?

Debo poner uno en la cola? Uno triple quizás?

Todo esto que os voy preguntando, no lo voy a poner en práctica hasta Abril o así­ que me podré volver a escapar (la desgracia de vivir en Madrid) pa luego no pescar nada, pero por lo menos quiero ir medio preparado.

Un saludo y gracias de nuevo.

Miguel

Publicado

En mi opinión un poco pequeño el anzuelo, por lo demas se ve bien.

Es para hacer jigging o surfspinning?

Saludos

Publicado

como dice ferrys, el anzuelo se ve muy pequeño, al ser asi suelen quedarse enganchados al jig, y no estar donde deben. dices que es un 1/0 pero parece mas pequeño.

lo de las anillas es cuestion de gustos yo se la pongo por que asi se mueve mas libremente.

lo del anzuelo en la cola, es segun si no es una zona donde se enganche demasiado en el fondo, si se le puede poner un solo anzuelos en la cola, con un par de anillas, para que quede con la punta hacia arriba.

Publicado

Muchas gracias Adolfo.

Soy un manta haciendo fotos y el SeaRock parece más gordo. Esta noche hago otra foto y confirmo el tamaño del anzuelo.

Un saludo.

Miguel

Publicado

Por lo que yo se :

El anzuelo o bien lo suficientemente grande para que si se mete por el JIG vuelva a salir sin problemas, o lo suficientemente pequeño para que no entre y se quede "clavado".

Para gustos :

- A mi me gustan anzuelos grandes porque yo soy un tio muy "machote" :bienvenido: .

- El Japo de mi puerto que es el mejor en jigging de la zona (si no me cuentan a mi claro :bienvenido: ) los utiliza pequeños. (Ya sabeis los japos todo lo usan pequeñin... :beer: o eso dicen).

Publicado (editado)

Una ventaja que no se ha mencionado de poner anilla es poder cambiar el jig sin cambiar el assist. Hay quien utiliza una anilla sin costuras a la que se le engancha una anilla covencional, o hasta 2 (una para el jig y otra para el assit). Realmente con una basta, pero para gustos... :bienvenido:

Saludos :bienvenido:

Editado por Ferrys

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...