Jump to content

Posts Recomendados

  • Miembros
Publicado

Hola a todos los aficionados a la pescay foreros,os comunico que desde hace unos dias se estan pillando por mi zona CARBONERAS,galanes tambien llamados loritos o raones en otros sitios,este pez desaparece practicamente en imVierno con las aguas frias y aparece en verano,lo pillamos a ballestilla y usamos como cebo quisquilla aunque algunos usan corazon de cordero o bien las propias arañas que se pillan en esta pesca ademas tambien se pillan pataculos(tipo de lenguado)EN MI PUEBLO es un pez altamente cotizado por los grandes restaurantes,y divertido para las embarcaciones deportivas para echar el rato,hasta otra pescadores.

[email protected]

Publicado

Confirmado, la cosa se ha puesto caliente para los galanes, la semana pasada se pescaron bastantes en la desembocadura del rio Almanzora

Publicado

a ver si podeis poner una foto de un pescao de esos, pa que sepa como son, asiasssss

:016:

Publicado

En Mallorca, hasta el 15 de agosto está prohibido pescarlos.

Hay veda. 15 dí­as antes pasan los arrastreros profesionales y los deportivos no cogemos ni la mitad de lo que habí­a antes de la veda.

Saludos

Publicado

No se si para pagar lo que se pide por él, pero bueno sí­ que es, un rato. Y con mala leche del mundo. Se da mucha maña para retorcerse hasta lo inverosí­mil y clavarte los dientes cuando pretendes desanzuelar. Parece mentira con esa boca tan chiquita.

Sobre los precios, a partir de un cierto ní­vel, yo me declaro incapaz de distinguir entre un vino de X duros, y uno que vale 50 veces más. Supongo que aparte de la calidad, con el raor se paga lo escaso, y por el capricho.

Publicado

hola aqui en mallorca es un pez muy apreciado, tal vez por escaso. aunque creo que lo que dice gerret tambien es verdad.pero eso creo que tiene dificil solucion.un saludo.

Publicado

Hola a todos,

El tema del raoret, raor, galan, lorito, lo hemos tratado, en multitud de ocasiones previamente en el foro.

De cebo aqui se usa cualquier tipo de gusano, quisquilla, etc

Lo de los carazones de cordero no lo sabí­a, pero por mi zona, es bastante normal usar el corazon de pollo y tambien los caracoles pequeños de tierra, etc

Si se sabe los sitios, pues es bastante territorial, puesto que siempre estan en la misma zona, se pueden hacer buenas pescatas.

La mejor zona de Benidorm, ya relaté que entre las extracciones de arena y la depuradora, se la han cargado.

Es verdad que se defiende, mi amigo JL dice es es muy listo, pues como no se tenga experiencia, seguro que clava los dientes, yo veo que parece que nos esta mirando, y se revuelve el cobroncete a morder.

Aqui no hay veda, que yo conozca.

La carne es muy apreciada, y se considera un buen regalo, llevarle una docenita a alguna persona mayor, que ya no puede salir a pescar.

Publicado

Aqui en Canarias los llamamos pejepeines, y los pillamos desde la costa, aunque nadie los pesca para comer.

Yo sabia que se comian en las Baleares, pero desconozco como se comen.

Si alguno podria explicar como se preparan para saberlo, aunque solo sea por casualidad.

Por cierto, vi en un reportaje que es una de las comidas favoritas de los delfines, que los localizan en la arena con el morro.

Se entierran a una velocidad de vertigo y efectivamente , como te descuides te mete unos mordiscos de cuidado.

a ver si alguno se enrolla y cuenta como comer esa delicatessen.

Un saludo y buena pesca.

Publicado (editado)

Ibon , desde pequeño, siempre los habia comido descamados, sazonados arinados y fritos.

En Formentera me enseñaron a freirlos limpios pero sin descamar y la verdad son mejores, a sí­ es como te los recomiendo.

Por un plato de ellos , en un restaurante famoso de playa en formentera ( en epoca de veda ), tengo un amigo que los pagaba a 8.000 Pts., y se los pedia todos los dias

:cumple::banda::055:

Para los que los hemos pescado no le damos ese valor, el problema es que dia que invito a mi amigo me obliga a ir a pescarlos.. :D:baile::baile:

Por eso no lo invito. :cumple::055:

Antes se daba a los niños muy pequeños ya que se trata de una carne muy fina.para mí­ un poco sosa, y es una pesca apropiada para ellos, vigilando que no suba una araña.,

Yo creo que es la primera pesca que debí­ realizar cuando debia tener 4-5 años esa y la de serranos.

Ah el programa de los delfines tb. lo vi , me llamo la atención.

saludos

Caipi

Editado por CAIPI
Publicado

yo los preparo muy facilmente los abro les quito las visceras y sin mas historias a freirlos se pueden freir de 2 maneras.

1 sin escamar con harina una sarten y aceite -opcional:un par de ajitos y perejil picado.

2 sin escamar sin harina una sarten,aceite muy abundante-opcional,aceite,ajitos.

el aceite el las dos maneras tine que estar bien caliente

Publicado

Muchas zenkius por la informacion, la proxima vez que saque 7 u 8 en vez de soltarlos al agua los probare a ver que tal estan.

Salu22

Publicado

Hola a todos,

Lo de la forma de cocinarlos, por aqui la costumbre, es destripados, sin desescamar, fritos con aceite.

Bueno, hay quien le pone un ajito, e inckuso una guindilla.

Publicado (editado)

Hola de nuevo,

Hay un detalle que no conozco, lo de pescarlos a la ballestilla, como es exactamente?

Lo normal, es que suba de vez en cuando alguna araña, eso es común en todas las zonas, es lo normal, al estar en fondos de arena, por la costa de Mallorca por Muro y Formentor, estuve con mi padre y amigos hace años y salian bastantes arañas tambien.

En mi zona, tambien hay un sitio especialmente en el que pescando al raoret, suelen subir con frecuencia, lo que aqui en valenciano llamaños >tapafigos<, que es casi seguro lo que dices <tapaculos<, aunque estos especimenes tipo lenguado, son de un tamaño minusculo, no se si estamos hablando del mismo pez, en castellano no se su nombre.

Editado por pepefran
Publicado

Estos peces planos , en mi zona los llamamos tacones, no se la razón.

En cuanto a lo de las arañas es verdad, recuerdo cuando los pescaba, que cuando estás en un buén sitio de loritos casi no cojes ninguna, cuando empiezas a sacar alguna es que te has salido de zona , has de volver a iniciar la pasada.

saludos

caipi

Publicado

En Menorca es muy apreciado y se come frito, todo un manjar, pero si cojeis suficientes recomiendo una calderita de raors, que os voy a contar.

El cebo suele ser gusano americano, hermitaño pequeño y antiguamente se usaba el corazon de cordero.

Yo en Murcia lo he buscado y no lo he encontrado, pero estoy seguro que tiene que haber.

Un saludo.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...