Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

:barco: pues asi es, es tonta supongo para vosotros pero para mi, no se, no se,

la cuestión es que algunas veces que he embarcado para pescar, y da igual que sea grande o pequeña la embarcación, si pescas con cañas y a fondo, se supone que colocas las cañas en los cañeros, ?no¿ imaginemos uan en cada lado, estribor y babor, el problema que he tenido es que a poco que haya un poquitin de olas o role el barco , (se supone que estoy fondeado) , no puedo tener tenso el nylon ya que me casca debido al vaiven del barco, entonces?

¿si pescais a fondo con caña, pescais solo con una caña y en la mano?

¿no puedo pescar con mí s por el movimiento??

¿que metodos hay???

muchisimas gracias.........

Publicado

No acabo de entenderte, a que te refieres cuando dices "me casca" y "no pedo pescar con más "

Saludos

Publicado

:pescando2: me refiero a que si tu tiras una caña y la dejas en el cañero, a poco que la dejes un poco tensa para notar la picada, con el vaiven del barco,

1 se te engancha y te empieza a doblar la caña que para que

2 si no quieres tensarla, pues la destensas pero que pasa?? pues que no vas a notar la picada. ?no?

???

Publicado

Creo que los cañeros son para poner la caña para pescar al curri u otras modalidades con el barco en moviemiento, para la pesca fondeada la tecnica que mas se esta empleando ahora es el jigging, que es sejar caer el señuelo hasta el fondo y luego recogerlo rapidamente o a tirones indistintamente sosteniendo la caña tu en todo momento... :pescando2: pasate por el foro y aprenderas algo sobre esta técnica...

yo tampoco entiendo mucho pero hablo por los post que leo..

Un saludo :beer:

Publicado

gracias, ya, ya se lo que es el jigging, y a veces he practicado el curri costero con dos cañas a cada banda, pero mi pregunta es entonces más clara:

¿pescais a fondo con cebo con más de una caña??

Publicado

si, la pregunta que haces es que se te destensan las cañas cuando pescando fondeado lanzas un poquito y se mueve el barco una vez este en el cañero.

Pues bien si se puede pescar con más de una caña, claro que si, que pasa que las que tengas en los cañeros y no en la mano las tendras que tener a pique, a no ser que el agua permita lanzarlas y se queden tensas.

otra forma, pues poniendole el bajo que le pongas, osea una cameta larga o un paternoster lo que sea, y al final un hilo elastico " se usan para pescar en rio por lo visto" que aguante el plomo, con ello matas el destense de las cañas y clavas mejor al pez, pues jalas del anzuelo y no del plomo.

Publicado

Hola Novatillo, si pescas con las linias destensadas y estas atento a la puntera de las cañas veras como consigues piezas mayores y de mas calidad, mismamente el pagel (breca) como la herrera, se pescan con las linias flojas, no les gustan notar ninguna tirantez.................pruebalo.

Cuando veas que estan jugando con el cebo, coges la caña con cuidado y esperas a notar la pieza............que seguira ahi.........clavas bien y buenas piezas a bordo.

Con el plomo levantado del fondo....solo embarcaras morralla y serranos.

Un abrazo..........buena pesca.

Josepe. :pescando2:

Publicado

Yo soy partidario de tener la caña siempre en la mano. Si es a fondo, puntero hí­brido muuuuuuuuuyyyy finito. Por supuesto que se flexará con las subidas y bajadas del barco, pero créeme que notarás cuando es una picada y, por contra, el pez no notará apenas resistencia.

Muy recomendable para especies pusilánimes como la breca, dorada y ese tipo de gente.

Publicado
:pescando: muchisimas gracias, lo que voy ha hacer es tirar una a fondo y dejarla destensada, y otra en la mano y más al loro, gracias de nuevo
  • Miembros
Publicado

Pues ojo al dato!!! Como no estes atento te pulen. Normalmente se pesca de pie con la caña en mano y esperando pegar el tiron y asi aun logran llevarse el cebo, pues imaginate con la caña en un cañero, se reunen todos para el gran festin. Hay dias que comen bastante destensado el hilo y otro que te pican nada más tocar fondo. Yo creo que los peces son cada vez más listillos y tenemos que esforzarnos mogollon para poder engañarlos :bienvenido:

Publicado

Yo pesco con dos o 3 depende del dia y si me acompaña alguien incluso con 5 .

y no tengo problemas con el hilo , pero no las pongo en el cañero sino que las dejo apoyadas en la popa de la barca( manga 2,15mts), dejando la puntera lo menos alta posible del agua, es decir que el vaiven de la barca afecte lo menos posible a las lineas y que se muevan lo menos posibles las punteras.

de esta manera con plomo de 70grs y linea del 0.31 , con cameta del 0.20 o 0.22, no se tienen que destensar muchos las cametas.

y si se destensan de vez en cuando levantas la caña poco a poco y le das alguna vuelta al carrete despacito y si notas algo abres el carrete coges el hilo con los dedos que se deslice la linea y cuando notes que se la lleva cieras carrete y zas, tiron y enganchada. :ok:

ojo como recoges que con cameta del 0.20 si no la trabajas pierdes el pescado, ( piezas de 1kg o mas ) :(

Publicado

También depende de la especie que vas a buscar. En mi caso, cuando vamos a fondo es en busca del pez gordo (corvina o pargo crecidos en kilos). Pescamos con 6 u 8 cañas puestas en el cañero y plomos del 10 al 14. Aquí­ da igual que el hilo esté un poquito destensado, ya que si pica ves la picada al momento cuando la puntera de la caña se mete en el agua, jur jur. Luego pienso que si vas al pescao fino, usease, brecas, chopas, sargos... es mejor caña en mano para notar las picadas

Publicado

Novatillo la única caña que debes mantener tensa es la que tienes en la mano y la tensión es para que notes la picada y claves.

Las demás no deben estar tensas, puesto que no estás listo para dar el cachete en el instante de la picada. Se deben dejar algo flojas para que el pez confie, embuche y se clave solo. De cuando en cuando cojes la caña y mueves para ver si hay algo clavado y no lo has notado , pero si es algo gordo lo notas porque inmediatamente te saca lí­nea o te alertan los cabezazos de la puntera.

SALU2 :ok:

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...