Jump to content

¿cual es el mejor cebo para pescar estos bichos?  

154 votos

You do not have permission to vote in this poll, or see the poll results. Por favor conéctate o regístrate para votar en esta encuesta.

Posts Recomendados

  • Miembros
Publicado

Cual es el cebo mas apropiado para vosotros para pescar estos "BICHOS" yo sinceramente se que la sardina pero prefiero la alacha porque es un 50% mas resistente que la sardina.

Saludos...

  • Me Gusta 1
Publicado

mi voto es para la sardina porq la alacha no la conozco y no puedo opinar,d todos modos deciros q aqui en Lanzarote es dificil por no decir imposible encontrar gusanas pues no venden y yo pesco con puntillas d calamar, con sardina y ojo al dato con "PECHUGA D POLLO". Aunque parezca increible los sargos y las doradas no dejan q el plomo llegue al fondo,por no hablar d las morenas,chuchos herreras cabrachos y otros bichos q no he llegado a sacar por romperme los bajos d linea :P:o:P

  • 4 semanas despues...
Publicado

Creo que la encuesta tiene varias respuestas. En mi opinion, para congrios o morenas pequeñas (menos de 5 kilos) lo mejor es la sardina freca y entera. Para congrios mas grandes lo mejor es un pez vivo, yo suelo poner un besugo pequeño que haya pescado antes.

Para el pulpo, en mi opinon lo mejor es un pajarito de los que se usan para la sepia o si no una pulpera con un cangrejo de plastico.

Publicado

Los congrios me entran con todo lo que he puesto. Sin embargo se lleva la palma la sardina. Cuando es la epoca del congrio es lanzar y recoger, no te dan tiempo ni a sentarte.

O sea, mi voto para la sardina

  • 5 años despues...
Publicado

a todo esto tengo oido que la pesca del congrio es mas entrado el invierno no ?

mi voto para la sardina tambien , muy polivalente para fechas cuando el agua esta fria y movida

Publicado

mi voto es para la sardina que es mas polivalente pero los congrios los e pescado hasta con gusano

  • 4 semanas despues...
  • 1 mes después...
Publicado

Para el pulpo y el congrio, la sardina es lo que mejor me ha funcionado siempre, tampoco he probado otras cosas para esta pesca.

  • 8 meses después...
Publicado

Para mi sardina, un buen pie de acero a una buena yensa y ale a los hoyos de los puertos asi se sacaban barbaridades de congrios, eso si hace ya muchos años como 10 desde entonces nunca mas he vuelto a pescarlos. Un saludo.

Publicado
Cual es el cebo mas apropiado para vosotros para pescar estos "BICHOS" yo sinceramente se que la sardina pero prefiero la alacha porque es un 50% mas resistente que la sardina.

Saludos...

mi voto es pa la sardina

un saludo !!

  • 1 mes después...
Publicado

Hola,yo nunca he pescado un pulpo aproposito sino que alguna de 1 o 2 kg pero con la caña y bajo de linea de surf.Pero hace un tiempo que mi abuelo me regalo una potera artesanal y me dijo que de cebo usara arenque de ese que venden un poco salado en envase o piel de pollo o un trapo blanco en tiempo de freza pero yo ni la he estrenado,y me dijo que usara un tipo de cuerda de albañil de poliester o algodon que son finas pero muy muy fuertes y queria saber si el arenque funciona o mejor le compro una docena de sardinas grandes y las salo un poco.

ah i en medio de la potera tiene un espacio con unos trocitos de alambre para clavar el cebo i unos enganches por donde se pasa un cordel para sujetar mas el cebo.

todo esto pintado de blanco no se porque si es por lo de en tiempo de freza o para que no se oxide,con tres anzuelos enormes en escala de posicion.

que me decis?algun consejo?

un saludo

Publicado

Hola,yo nunca he pescado un pulpo aproposito sino que alguna de 1 o 2 kg pero con la caña y bajo de linea de surf.Pero hace un tiempo que mi abuelo me regalo una potera artesanal y me dijo que de cebo usara arenque de ese que venden un poco salado en envase o piel de pollo o un trapo blanco en tiempo de freza pero yo ni la he estrenado,y me dijo que usara un tipo de cuerda de albañil de poliester o algodon que son finas pero muy muy fuertes y queria saber si el arenque funciona o mejor le compro una docena de sardinas grandes y las salo un poco.

ah i en medio de la potera tiene un espacio con unos trocitos de alambre para clavar el cebo i unos enganches por donde se pasa un cordel para sujetar mas el cebo.

todo esto pintado de blanco no se porque si es por lo de en tiempo de freza o para que no se oxide,con tres anzuelos enormes en escala de posicion.

que me decis?algun consejo?

un saludo

mira mi abuelo tambien me regalo una potera parecida a la que tu dices la que yo tengo esta pintada toda de blanco tiene unas platinas que hacen de plomo y unos cuantos anzuelos gigantes otro cebo jefe para los congrios morenas y pulpos es el jarret te lo digo por esperiencia suelo o solia ir bastante a la escollera de portopi no se si la conoces pero alli he cojido buenas morenas y congrios y si quieres cojer pulpos cuando sea el mes bueno te vas a san juan de dios aunque no tengas mucha esperiencia en cojer pulpos los cojeras esta lleno bueno espero haberte ayudado

  • 2 semanas despues...
Publicado

Sardina de toda la vida... yo esas piezas solo las busco con sardina :bowdown:

  • 2 meses después...
Publicado

Sardina o alacha, las dos son válidas, sobre el anzuelo, hay gente que usa potera, otros usan tres anzuelos, creo que eso ya va en gustos, yo monto los tres anzuelos

Publicado

yo para mi y viendo con que saca la gente los enormes bichos

Pulpo: sardina, jurel/chicharro, o cualquier pez asi grasiento

Congrio: bogas frescas pescadas por al tarde o que no esten ni congeladas ni anda que si las cortas que sangren todavia

el resto nunca vi sacar ninguno, creo que ni los hay por aquí por las costas asturianas

  • 2 semanas despues...
Publicado

Para mi lo mejor es el pescado azul, mejor media caballa que una cola de sardina

  • Miembros
Publicado

A mi, este fin de semana, con solo dejar la cabeza de la sardina en la misma orilla de las rocas, me ha salido la misma morena a buscarla,......... muy fuerte, yo esperaba coger unos cangrejillos...

  • 4 semanas despues...
  • 2 semanas despues...
Publicado

mi voto es para la sardina ceo que uno de los cebos mas bersatiles del mercado en todo los aspectos para la pesca de muchas de las especies que tanto añoramos

un saludo a todos :pescando2:

  • 1 mes después...
Publicado

La sardina, ceco universal para todo tipo de peces sobre todo para el pulpo, congrio y morena. Te lo digo por experiencia o si no mira lo que pasó el otro día. Además del congrio que se escapó y los dos pulpos que tambien se escaparon.

11jyuyv.jpg

  • 3 meses después...
  • Miembros
Publicado

hola,para mi la sardina,pero la caballa es resistente y la puedes atar de la cola sin anzuelos,recogiendo y clavando con gancho justo antes de sacarlo del agua. yo pesco pulpo des de costa en tarragona y a la va la morralla, congrios y morenas he visto revoloteandola.yo la pongo en sal y me dura mucho,de todas formas el pulpo por lo menos no le hace ascos a la sardina este como este y si apesta muxo mejor, en cuanto la huelen se pone en guardia y si hay acaba por ir a ella,cuanto mas grande mas confiados por mi experiencia,depende como los pesques,con trapo blanco,papel de plata en los anzuelos o trampa.a mi me gusta encontralos y trabajarmelos, dejar la sardina sin verla me parece aburrido,no tengo paciencia,ya tengo mis truquitos. zonas de agua limpia desde las rocas entre 1 y 4 metros y disfrutar de sus movimientos hacia la sardina una vez se coge a ella no suelta hasta que note que el aire lo toca.un saludo

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...