mojahilos Publicado Julio 23 , 2005 Publicado Julio 23 , 2005 Normalmente me sorprende para mal pero a veces inventamos cosas utiles(ahora solo falta que no lo convirtamos en una arma belica) Ya es posible sumergirse en el agua sin necesidad de bombonas de aire comprimido Un sistema que utiliza el oxígeno del agua revoluciona el mundo del submarinismo Respirar bajo el agua sin necesidad de tanques de aire comprimido será posible gracias a un revolucionario sistema creado por un inventor israelí llamado Alon Bodner. Aprovechando las pequeñas cantidades de aire que existen en el agua, los buceadores y los submarinos podrían tener el suministro asegurado: una batería de litio de un kilo de peso suministraría aire a un buzo para una hora de tiempo bajo el agua. El invento, que imita el sistema respiratorio de los peces, ya ha llamado la atención de las fábricas de equipos de buceo e incluso de la marina israelí. Por Yaiza Martínez. El tradicional método para respirar debajo del agua, es decir, los tanques de aire comprimido, tiene bastantes limitaciones. La primera de ellas es la del tiempo: un buceador puede estar bajo el agua sólo mientras le dure el aire de sus bombonas, así que depende de la capacidad de éstas para poder hacer su trabajo. Otra limitación es la de la recarga de los tanques de aire que gaste: introducir y comprimir el gas en las bombonas es costoso y peligroso, por lo que no suele hacerse en el mismo sitio donde se bucea, con la consecuente necesidad de ir a buscar recambios continuamente o de llevar suficientes bombonas para el tiempo que se necesiten. Por otro lado, estas bombonas de aire condicionan el equilibrio del buceador en el agua, por su peso inicial y por las transformaciones que este peso sufre a medida que el aire se va gastando. Todas estas dificultades han intentado repararse durante años. Los submarinos nucleares y la estación espacial internacional, por ejemplo, usan sistemas que generan oxígeno a partir del agua por medio de la electrolisis (de electro, electricidad y lisis, rotura), que es un método de separación de los elementos que forman un compuesto aplicando electricidad. Cuando el compuesto es el agua, la electrolisis sirve para separar el oxígeno del hidrógeno, los dos elementos que componen su molécula (dos átomos de hidrógeno por uno de oxígeno o H2O es la fórmula de este líquido susceptible de generar vida). Aprendiendo de los peces Sin embargo, este sistema requiere gran cantidad de energía, con la que no cuentan los submarinos pequeños (aparte de que no pueden con el peso de la maquinaria que realizan este trabajo), por lo que deben subir a la superficie para recargar sus depósitos de aire. Los buzos tampoco podrían cargar con ese peso ni llevar una fuente de energía tan potente como para llenar sus propias bombonas de aire bajo el agua. Para superar esta limitación, el inventor israelí Alon Bodner se fijó en los peces. Los peces no separaran químicamente el oxígeno del hidrógeno del agua para poder respirar, sino que usan el aire diluido que existe en el agua. En el océano, el viento, las olas y las corrientes submarinas, ayudan a propagar pequeñas cantidades de aire dentro del líquido. Algunos estudios han demostrado que a una profundidad de 200 metros bajo el mar, todavía hay un 1,5% de aire disuelto. Esta cantidad es suficiente como para permitir a un pez respirar tranquilamente. La idea de Bodner era crear un sistema artificial que imitara ese uso del aire submarino que hacen los peces, de tal forma que permitiera a los pequeños submarinos y a los buzos abandonar la pesada carga de las bombonas. Prototipo probado con éxito Tal como explica al respecto IsraCast, el sistema desarrollado por Bodner emplea una ley física llamada Ley de Henry, que describe la absorción de gases en los líquidos. Esta ley establece que la cantidad de gas que puede estar disuelto en un líquido es proporcional a la presión de dicho líquido. La ley establece además que disminuyendo la presión del líquido, de éste saldrá más gas hacia fuera. Es exactamente lo que sucede cuando abrimos una lata de un refresco: cuando se abre, el dióxido de carbono disuelto en el líquido y sometido a la presión de la lata sale cuando la presión disminuye al abrir el receptáculo que la produce. La extracción del gas en el agua puede hacerse mediante un sistema de fuerza centrífuga, que haría rotar rápidamente el líquido generando en él menos presión, de forma que se expulse el aire. Para aprovechar el aire que hay en el agua, se emplea una pequeña cámara cuyo sistema es recargable con baterías. Los cálculos realizados demuestran que una batería de litio de un kilo de peso suministraría oxígeno a un buzo para una hora de tiempo bajo el agua. Bodner ha construido ya un prototipo y lo ha probado en laboratorio. Las patentes de este modelo ya han sido compradas en Europa y un prototipo similar está siendo probado en Estados Unidos. El descubrimiento ha interesado además a las fábricas de equipos de buceo y la marina israelí. El apoyo financiero necesario para desarrollar este modelo lo puso el ministerio israelí de Industria y Comercio. Si todo sale como se planea, en unos años este sistema estará en el mercado y permitirá a submarinos pequeños y a buceadores pasar mucho más tiempo seguido bajo el agua de lo que hasta ahora han podido estar con el método tradicional, sin tener que salir para recargar sus tanques de aire. Yaiza Martínez 08/06/2005 Artículo leído 14225 veces Citar
guayo Publicado Julio 23 , 2005 Publicado Julio 23 , 2005 acojonante pero no se si para bien o para mal. lo que costará una pasta cuando salga al mercado, me imagino Citar
The DaRk MaN Publicado Julio 23 , 2005 Publicado Julio 23 , 2005 Si se llega a fabricar creo que se haria realidad el sueño de muchos (por no decir todos) los buceadores. El progreso a veces es sorprendente, sin embargo los grandes inventos casi siempre imitan a la naturaleza. Por algo sera. Saludos! Citar
pirata-1 Publicado Julio 23 , 2005 Publicado Julio 23 , 2005 he escuchado algo sobre el tema, pero ya lo comentare con mas atencion por cierto, las bombonas las llevan los butaneros, los submarinistas llevamos botellas de aire comprimido, es solo un apunte. Citar
Miembros lupeen71 Publicado Julio 23 , 2005 Miembros Publicado Julio 23 , 2005 Miedo me da de el uso fraudulento q algun desaprensivo pudiese hacer uso de este tipo de aparatos......... Citar
pirata-1 Publicado Julio 24 , 2005 Publicado Julio 24 , 2005 bueno, despues de un periodo de reflexion de la noticia, que vamos a contar, siempre el hombre acabamos utilizando nuevos medios para la guerra en lugar de la paz, ya roger de lluria en la batalla que tuvo con los franceses en las islas formigues hizo echar por la borda a varios de sus hombres, equipados con hachas para hundir algun barco enemigo, tambien existen los rebreathers o algo asi, que son equipos de respiracion con una botella de 2 litros de aire comprimido y tienen un circuito cerrado donde se recicla el aire, por su puesto los primeros a utilizarlos son los militares, pueden acercarse hasta el mismo pie del enemigo sin ser sorprendidos ya que no sueltan burbujas de aire. a si que con estos antecedentes que vamos a esperar. otra cosa son las limitaciones que podamos tener los buzos con estos equipos, ya que estan un tanto experimentales y en el buceo utilizamos muchas de las leyes de los gases. la ley de Henry, por la absorcion de los gases: nuestro cuerpo absorbe gases tambien, posibles problemas segun profundidades (narcosis, posibles descompresiones). la ley de Dalton, toxicidad de los gases: segun las presiones parciales de los gases nos limitan la profundidad bueno y otras muchas cosas que realmente hay que tener en cuenta, pero en definitiva estos nuevos inventos como el del circuito cerrado que antes he comentado, son buenos para las inmersiones a poca profundidad, menos equipo y todas estas cosas me alegro por el israeli inventor y espero que no se mal utilice para otras cosas. Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.