Jump to content

Posts Recomendados

  • Miembros
Publicado

ESTE FIN DE SEMANA ME HE DADO CUENTA DE QUE CADA DIA SE PESCAR MENOS, ES DECIR EN LOS DIAS PREVIOS AL CAMPEONATO LAS PESQUERAS ERAN LAS NORMALES LLAMPUGAS 5 Ó 6 PIEZAS EN POCO TIEMPO ALGUNA BACORETA ETC.. EN EL MOMENTO DEL CAMPEONATO EN TODO UN DIA DE PESCA LOGRAMOS SACAR 4 PIEZAS EN LA SEGUNDA JORNADA 1 PIEZA Y POR FIN EN LE TERCER DIA 2 PIEZAS, ESTO COMO SE PUEDE DIGERIR. SI ALGUIEN TIENE RESPUESTAS QUE ME LAS DIGA POR QUE CREO QUE SI NO ME VOY A DEDICAR A LA CRIA DE CANARIOS CANTADORES.

UN SALUDO A TODOS

XIMI DOS.

Publicado

Esta tranquilo, Domingo, la pesca tiene estas cosas, seguro que mas de un dia te has hinchao a llampugas y este fin de semana que habia que demostrarlo hemos pinchao.

La verdad es que la zona de pesca no era muy extensa y encima toda la parte de levante desde el cabo a campello estaba seca de pescao, pero seca seca seca.............

Despues quedaba la zona de los picachos que empezaba a ser productiva a partir de los 90-100 metros junto con la zona de tabarca que le pasaba lo mismo y para llegar te tenias que meter de 15 a 20 millas y con nuestro barco...........pues va aser que no.

Pero bueno seguro que hemos aprendido algo, yo por lo menos ya me conozco la zona mas o menos y es que en tres dias me he metido de 150 milas parriba :unsure:

A no escribas en mayusculas por que aqui en el foro significa que estas gritando, y no nos estaras gritando verdad?

Saludos

Publicado (editado)

Yo creo que el tema de capturas no ha estado mal, lo unico, y como dice queco, el pescado se ha alejado de la costa, no se si porque el agua se ha enfriado o porque ya se esta marchando :unsure: (esperemos que nos aguante un mes por lo menos :( ) , pero el caso es que el pescado se esta marchando a profundidades mayores y con los barcos pequeños da respeto el meterse tan adentro.

Un saludo

Editado por Toño Amarraco
Publicado (editado)

Pescado hay todo el que quieras y mas, y no hace falta irse a 20 millas. Lo que ocurre es que corre mucho, y más cuando hay luna, pues la llampuga no se detiene y come noche y dia, arrasando todo lo que encuentra a su paso.

La prueba esta en las capturas que suman 1.694 kilos con 540 grs., y 1.951 capturas. ¡mas de tonelada y media! con barcos que pescaron a 12 millas, y con mas de 20 barcos que pescaron menos de 10 kilos. Hubo gente que hizo autenticas pesqueras en muy poco tiempo, y paso el resto del dia con picadas muy sueltas.

Ademas de saber pescar, el pescao hay que encontrarlo, y estos dias se ha movido mucho, y muy junto. La suerte tambien influye en este deporte.

Nuestra bahia es y sigue siendo una de las que mas llampugas y bacoretas acoge todos los años.

Pero son como las brujas ¡haberlas haylas, pero hay que encontrarlas!

Editado por taiga
Publicado

Hombre..................1951 capturas entre 69 barcos y habiendo luna!!!!.....pues tampoco esta mal.

Todo depende de si uno ha pescado ó no ha pescado!!!!!!!!!!

Habian carros del carrefour llenos hasta los topes de llampugas de 1 kilo....carros, en plural !!!!!!!!!!!!!

Publicado

Yo tambien lo veo como Taiga o mejor dicho me lo han demostrado. No se trata de los senuelos que ultilizes pero si de encontrar la zona donde se encuentra el pescado!!! Como me han ensenado este fin de semana pasado hay que buscar el pescado y en el caso de no encontrarlo se recoge todo y se cambia de zona hasta que se encuentra la mola. Nosotros los dos primeros dias no hemos encontrado pescado pero el tercer dia por una confusion si lo hemos logrado. Y yo por mi parte me he olvidado los cabreos de los dos dias anteriores porque el ultimo nos lo hemos pasado genial con un mar que te dio respeto!

Un saludo a todos

Daninator

Publicado
ESTE FIN DE SEMANA ME HE DADO CUENTA DE QUE CADA DIA SE PESCAR MENOS, .......ES DECIR EN LOS DIAS PREVIOS AL CAMPEONATO LAS PESQUERAS ERAN LAS NORMALES LLAMPUGAS 5 Ó 6 PIEZAS EN POCO TIEMPO  ALGUNA BACORETA ETC.. EN EL MOMENTO DEL CAMPEONATO  EN TODO UN DIA DE PESCA LOGRAMOS SACAR 4 PIEZAS EN LA SEGUNDA JORNADA 1 PIEZA Y POR FIN EN LE TERCER DIA 2 PIEZAS, ESTO COMO SE PUEDE DIGERIR. SI ALGUIEN TIENE RESPUESTAS QUE ME LAS DIGA POR QUE CREO QUE SI NO ME VOY A DEDICAR A LA CRIA DE CANARIOS CANTADORES.

UN SALUDO A TODOS

XIMI DOS.

HOLA XIMI !!!! :D

Lo de no pescar , se puede digerir bien si uno se hace la siguiente pregunta ¿ porqué no he pescado ?

Si uno sabe dar respuestas a esa pregunta, el resultado para la próxima vez será diferente ( a mejor ) que si no encuentra respuestas.

HE AQUÍ EL DILEMA !!!!

Yo no te puedo dar respuestas certeras , pero sí­ unas conclusiones que yo saqué bajo mi punto de vista que no quiere decir que sea el más apropiado. Te daré por tanto MI respuesta

Anticipo que es la 1ª vez que he pescado ésta zona y también conocido sus nombres : Los picachos , tabarca y cabo las huertas ( mas o menos )

YO CREO QUE PESCADO HAY o habí­a

;) MI PRIMERA CONCLUSIÓN

El primer dia de campeonato a ciegas hicimos 9 piezas batiéndonos una zona concreta ( casi en el veril de los 200 mt encima de los picachos ) Y DESCONOCIENDO los movimientos de pescado y sus diferentes especies de dicha zona

Al ver que uno o varios barcos en el pesaje presentaron más de 20 piezas ( llampugas , poquí­sima bacoreta y ningún picudo ) , OBTUVE mi 1ª conclusión : PESCADO HAY , pero de llampuga

:pescando: MI SEGUNDA CONCLUSIÓN

El 2º dí­a hasta las 1 o las 2 de la tarde llevarí­amos unas 12 piezas aproximadas. ( los picachos ) Durante 2 horas las picadas nos disminuyeron en un 85 % por lo que saqué mi 2ª conclusión : Hay zonas que pican por la mañana.

Efectivamente un amigo que obtuvo 20 piezas hasta las 10 de la mañana la jornada la finalizó con tan solo 5 piezas más ( 25 )

Como querí­amos más de 20 piezas hicimos 2 cambios y en el 2º cambio acertemos.

En 1,5 horas hicimos unas 15/ 16 piezas puntuables en +de 20 picadas ( en frente del cabo las huertas )

En la 2ª jornada saqué la 2ª conclusión : Hay zonas donde el pescado come mucho por la mañana por el motivo que sea .

Y hay otras zonas que el pescado come por la tarde o " COME TODO EL DÍA " ( en frente de cabo las huertas ) .......como así­ fué ........un barco que estuvo a un par de millas encima nuestra ( más o menos ) sacó unas 50 piezas por lo que pude analizar que HAY ZONAS donde el pescado come todo el dí­a

:D TERCERA CONCLUSIÓN

Volvimos a ésta última zona ( enfrete cabo las huertas ) en la 3ª manga , por considerarla buena zona con respecto al dí­a anterior.

A las 10,3 de la mañana y SIN PICADAS saqué mi 3ª conclusión : El pescado se mueve en un orden de 6 u 8 millas.Renunciemos a insistir buscar pescado, pues en 2 horas escasas poco se iba a adelantar.

Ese dí­a el pecado se movió entre otras zonas por los picachos ( 9 a 120 mt ) y en el lí­mete cercano al veril de los 200 mt

POR TANTO si yo tuviera que pescar la zona ( sin tener datos o dias de prueba anteriores ) harí­a lo siguiente..... o mi consejo ....... o quizá la respuesta que tú pides ( bajo mi punto de vista )

SI EN UN PERÍOdo de 1 a 1,5 horas el pescado ( llampuga ) no pica, HAY QUE CAMBIAR de zona , de 4 en 4 millas más o menos.

EN UN SEGUNDO PLANO y para que las picadas ( en caso de encontar el pescado ) sean alegres , repetitivas o múltiples la velocidad del barco ha de ser alegre ( entre 6 y 6,5 nudos ) y los señuelos serí­an plumas con cabeza pesada , de entre 25 a 60 gramos ( éstos pesos los digo a ojo , )

Con éstas conclusiones que obtuve durante los tres dí­as , yo me atreverí­a a decir que en otro dí­a posterior u otro dí­a SERÍA CAPAZ de sacar pescado EN ESA ZONA

Espero que a tí­ o a alguien sea de utilidad mi explicación y si no es así­ es lo que yo harí­a en una próxima ocasión :whistle:

EN RESUMEN

1- El que caló cañas y al poco rato pescó dió con la zona adecuada

2- El que no obtení­a picadas y no insistió en cambiar de zona , aquí­ creo que fué el fallo de muchos , ( incluí­dos nosotros el tercer dia )

UN SALUDO :D

P.D. HE hablado generalizando un poco pues la conversación serí­a más extensa

Publicado (editado)

Hola Yanin,

Como tu bien dices pesques o no siempre aprendes algo o intentas sacar alguna conclusión. A mi me ha pasado este finde semana y me han desmontado todo lo que creia que sabia .

Te explico;

Este fin de semana se celebró el campeonato local de currican en el CN Javea. Durante las semanas anteriores habia capturado un buen numero de llampugas de tamaño decente con señuelos de superficie, plumas , plasticos etc... Picadas mutiples , constantes y todo ok , estaba contento con los resultados que estaba teniendo.

Suelo pescar sin plomar lineas y lo mas fino posible con bajos finos y largos. Pues señores los barcos que ganaron y los que mayores piezas sacaron lo hicieron con lineas plomadas y rapalas por que el pescado no queria comer arriba.

Como dato os dire que se han sacado 1.145kg de llampuga entre 34 barcos y una media 45 kg por embarcación. :whistle:

Recalcar la participación de Jeanpierre del Lletos (Compañero de JuanD)El que hizo un digno 4 esto y presento una animalada de piezas de muy buen tamaño. La nevera de este hombre parecia que las habia sacado en el caribe. Todas grandes y hermosas.Mi mas sincera enhorabuena. :untitled:

Mi conclusión:

"Juan Carlos eres un cabezota y asi no vas a ningún sitio asi que dedicate al parchis" :pescando:

Saludos a todos,

Juan Carlos :bowdown:

Editado por Juan Carlos
  • Miembros
Publicado

Hola a todos, siento no haberos contestado pero el trabajo me ha tenido en barcelona "salon nautico", os agradezco mucho vuestros consejos y deciros que despues de mucho pensar la conclusión que he sacado es que todos teneis razón en alguna cosa es mas creo que en siguiente concurso lo haré mejor pues la forma de aprender es siempre el aceptar criticas y utilizar los consejos, muchas gracias a todos.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...