Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola Pescaillo. Las cabezas que yo uso ya vienen pintadas. Hay que tener cuidado de no golpearlas por que son bastante delicadas y salta la pintura y se deforman.

Un saludo!! :)

P.D.: Creo que ya tengo la solución para que se vean las fotos que subo, lo pondré en práctica en las próximas aportaciones.

  • Respuestas 105
  • Creado
  • Última Respuesta

Top Posters en este tema

Publicado

Volviendo al tema de los bucktail jig, me podrí­as indicar el modo en que se recuperan?? supongo que habrá que dejarlo bajar un poco al fondo, y luego recuperar continuamente a tironcitos para que el pelo baile en el agua.

Me da la impresión de que esto es un arte, y será dificil de explicar, pero espero que me deis alguna idea para probarlos en mi proxima sesión de pesca.

Saludos

Publicado

Hola Fisher!! Te veo envenenado como yo con esto de los jigs de pelo! :bowdown:

Te cuento como yo los muevo. Habrá mil formas más de hacerlo pero lo que a mi me funciona son los dientes de sierra y el vertical jigging. Para el primero no hay más que recuperar el jig a tirones después de lanzarlo, haciendo una breve pausa entre tirón y tirón.

Para el segundo, se deja caer el jig al fondo, o a la profundidad que más te guste y desde ahi se recupera o a tirones, o haciendo pausas, o a toda leche... (Esta forma me va muy vien con las serviolitas que se muestran reacias a atacar el señuelo en superficie).

El tema es experimentar y probar cosas diferentes. Lo que más me gusta de estos señuelos es lo bien que se lanzan y la versatilidad que tienen. Los puedes hacer pescar en todas partes, superficie, dos aguas o fondo.

Espero que te sirva de ayuda.

P.D.: Álex, si estás por ahi danos tu opinión sobre las formas de recuperación de los jigs.

Un saludo a todos! :pescando2:

Publicado

La verdad es que a mi me gusta el movimiento dientes de sierra que comenta jurela´s, dejarlo caer y darle un tiron a la caña hacia arriba lo único es que se puede variar la velocidad de recogida. Normalmente estos señuelos no necesitan trabajarse muy rapidos y el ataque se produce muchas veces al arrancar de la pausa. Creo que esto es debido a que el pez que lo esta viendo se acerca en la pausa (cuando el jig esta cayendo) y al dar el tiron hacia arriba piensa que lo ha visto y intenta huir (teorias mias..). Luego hay una forma de moverlos, cuando el fondo es de arena, que a mi me ha dado buenos resultados y se trata de arrastralo por el fondo para que levante arena y pegarle golpecitos para que se levante un poco por el fondo de vez en cuando, es facil que entren escorpas o peces planos y a los llobarros les encanta.

un saludo

Publicado

Ayer estrené mis bucktail, pero nasti de plasti. Además en un lance se rompió el nylon, que estarí­a rozado de alguna roca, y vi como caia como un plomo mi banana head al agua.

Hoy me he lanzado al rescate bucenado, pero con la corriente que habí­a casi me llevo un susto. Si lo rescato le doy una paliza por descarriado....

Pero como todos sabemos, FÉ y ESPERANZA.

Me gustan mucho, porque la pesca es muy activa y muy variada.

Los viva parade y en general los jigs de plomo con una potera atrás me parecen más "tochos". ¿no?

Medregal

Publicado

Mas resultados para los buktail jigs.Acabo de llegar de utilizarlos y hace una hora cuando estaba anocheciendo he sacado dos BARRACUDAS seguidas, pesan 1.400 y 1.150. Tampoco tiran tanto, bueno un poco, pero es ke yo soy muuuuu cabezonnnn como dice Alex.

Delante mis morros un tio ke jamas habia pescado con señuelos, y con un equipo ke daba risa, vamos ke tenia hasta las anillas soldadas y cogidas con alambre, y 30 metros de hilo medio podrido, me ha sacado de su bolsa unos vinilos de cabeza plomada storm, 10 gr y 8 cm. y me saka dos llobarros ke rondaban el kilo, uno lo pasaba, el otro poco le faltaba.Ke ha pasado porke no han atacado mis jigs?Quizas porque en ese momento estaban cebados con algo ke se parecia mas a ese señuelo de vinilo.

Pero no pasa nada, por lo menos se ke estan entrando.AlAtakerrrrrrr!

A ver si me aclaro y os cuelgo a las barracudas.

Ser traviesos

Publicado

Hola Maren! Enhorabuena por esas barracudas. Yo también he levantado lubinas con los bucktail jigs, pero no hacen más que acercarse a curiosear y luego desaparecen. Aunque se le ha tirado todo tipo de señuelos y no hacen ni caso.

Un saludo!!

Publicado

Hola,

Uno más que esta usando jigs, con resultados positivos, concretamente de marabu, made in Toño's. Ayer al anochecer me escape de mi hogar (¡voy a comprar tabaco!! ) estuve en la zona del puerto nuevo en San Gabriel (Alicante), salieron 3 palometones cercanos al kilo, dejan de comer y al rato hubo un movimiento impresionante de lisas saltando al unisono, en el interior del puerto nuevo, seguramente una entrada de golfas o palometones y nada de nada ni jigs, ni popers, ni minows, ni paseantes, no quisieron, quedaron algunas lisas maltrechas flotando.

Saludines, :pescando2:

Publicado

Ya tengo mis bucktail jigs para el proximo finde.

Son 3 jigs con cola blanca de 15 gr. cada uno.

Aunque vienen con la cabeza pintada, voy a repintarlos a mi gusto. Se os ocurre algun color interesante? Tal vez tambien les ponga unos pequeños ojos en 3D.

Tambien me he agenciado un viva parade en color verde para estar a la moda.

Saludos

Publicado

Hola Ton:io y Fisher! Seguro que esos jigs harán estragos. A mi los colores ke más me gustan para las cabezas son el blanco y el amarillo fuorescente.

Traper te estoy preparando la cabeza que me diste, a ver si la tengo para el sabado. :pescando2:

Un saludo!!

Publicado

Ese es mi jurela's.

Pienso que el marabú no es un material apropiado enseguida se apelmaza en el agua, no sé, prefiero el bucktail de gamo o ciervo

Es una opinión

Saludos

:pescando2:

Publicado

Toño, si fue al anochecer y en el nuevo puerto, estaba yo a unos quinientos metros de ti,tras el puerto, cara mar abierto,si,si,por donde vienen los guardias a echar a la peña.Sacando esas buenas Barracudas y viendo al menda como me birlaba un par de llobarritos kileros.

Haberme llamado, o unas señales de humo tambien vienen bien.

SE TRAVIESO

Publicado

Enhorabuena maren ya vi las fotos de las barracudas, no te extrañe sacar más de noche ya que es un cazador nocturno principalmente y en esas horas se lo zampa todo. Con respecto a las lubis decir que los jigs van de cojones, tener fe yo los más grandes que he sacado en toda mi vida han sido este junio con un jig rosita asi que funcionar funcionan.

Un saludete

Publicado

Segundo dí­a con los bucktail y dos bicudas o barracudas, una de dos kilos, preciosa. Numerosas picadas, una de ellas me dejó un jig p'al arrastre.

Hice una especie de jigging de fondo dejando caer el bicho a lo hondo (unos 20m según las cartas que me pasó el amigo Catalufa) y luego recogiendo a dientes de sierra. Por cierto una de ellas la saqué con bastante oscuridad.

Me borro de los baberos como el maestro Jurela's. :pescando2:

Javi Medregal

Publicado

Maren, estaba en mi faena y no vi si habia alguien pescando mar abierto, lo que vi fue movimiento de gaviotas cerca de la entrada al pesquero, eche unos pocos lances a mar abierto sin resultado hasta que casi en la bocana y dentro me picaron esos palometones, nos gusto el sitio, volveremos y espero que nos encontremos.

Saludones.

Toño.-

Publicado
yo los más grandes que he sacado en toda mi vida han sido este junio con un jig rosita asi que funcionar funcionan.

Cada vez me gusta más el color rosa. :pez3:

Medregal te veo enganchado con esto de los jigs. A mi las serviolitas y las jurelotas me los dejan hechos un asco, llenos de sangre y despeinados. Al llegar a casa después de usarlos les doy un bañito en agua dulce con un poco de jabón, luego los aclaro y los seco, y los peino con un peine viejo que me he agenciado.

Parece que esté cuidado a una "Barbie" :pescando2: .

Un saludo!!

Publicado

Otro tanto para los bucktails :pez3: en este caso de color blanco.El domingo en la superficie habian miles de pequeños gueldes de repente se formo la de dios les tire el jig y ................... :pez2: medregalito pal saco sus tres kilitos para arriba un puntazo :pescando2:

Como tiraba javiiiiiiiiii

Publicado

Creo que una de las cosas que más me gustan de los jigs es volver por el muelle (mi paretón), con todo el mundo pescando con cebo vivo, cargados con cubos, motores, cañas pesadí­simas y yo con mi cañita con una cosa peluda en la punta y mi bolsa con las capturas y la cara de la peña al ver los jigs :pez3: . No se lo creen.

Eso sí­, en cantidad sacan más los de la boga viva que en esta época se ponen las botas de agujas.

Pero hoy ya se han visto merodear las sierras y los pejerreyes, vienen tiempos excitantes....

De todos modos a este paso con las puñeteras bicudas no voy a tener un jig decente: todos mordidos, despeluchados y hasta tuertos. Barato no es..... :pescando2:

Saludos y birras.

Javi Medregal

Publicado

Precisamente ese era el color en el que llevo unos dias pensando. Lomo amarillo vientre blanco. El de la foto tiene muuuyyyyyyy buena pinta. Lástima que no se encuentren en España.

Un saludo.

Juan :pescando:

Publicado

Dicen que donde hay pelo hay alegrí­a :pescando:

Acabo de pillar un par de bolsas de bucktail amarillo con lomo negro, y otra bolsa de blanco con lomo marrón. Lo malo es que no encuentro mucha variedad de cabezas. Bueno, ya estoy metido en la bricomaní­a del jig :bowdown:

A ver si me sale uno igualito a la foto B)

Publicado

Hoy nos hemos picado el Josecar27 y yo y nos hemos liado a sacar bicudas como locos. Me jode que él haya sacado más que yo y sobre todo me jode que lo haya hecho con minnow :bowdown: . Yo enfurruñado con los bucktail, hasta que he sacado una y otra, creo que serí­a una anjova, se llevó por esos mares de dios un bucktail asesino.

Me traicioné a mi mismo :blink: y me cambié al tobimaru, para darle alcance al jodido Jose Carlos.

Eso sí­, el más disfrutado de todos, el bicho del bucktail. :blink::cry2:

Espero que te aprovechen José Carlos.

Javi Medregal

Publicado

Je je CHICHA POWER javielito :blink:.Que si que a mi tambien me gustan los buctail jigs :P y es una lastima no saber que bicho se te llevo el jig pero bueno que le vamos a hacer :blink: .

Respecto a lo del pique jejejejej :bowdown: que le vamos a hacer otra vez sera si esque te empeñas en ponerle cosas raras a la caña que si unos pelos de no se que que si unosviva para.... no se que......... :cry2:

En definitiva un puntazo el haberte conocido y pasar un dia de pm practicando este deporte que vicia del copon.... :lol:

PD:Para el julian y alf a ver cuando organizamos un dia CHICHA POWER y unas :beer: para todos ya os paso las fotos

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...