Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola a todos y feliz 2006.

Pues nada, un spinero más en ciernes. Es que lo del surfcasting no me ha terminado nunca de enganchar.

Hoy he ido al decathlon y he estado mirando entre las cañas, todas muy baratas. Como quiero iniciarme e ir aprendiendo, pues me he decantado por una baratita, sólo 25 euritos. Es una Geologic LURE 2.40m., pesa 205gr., de carbono, fast action, y 15-30gr.

¿Cómo pensáis que puedo sacarle el mejor partido? Quiero decir, qué tipo de lances, qué tipo de señuelos, peso...

Muchas gracias a todos.

Publicado

glups... Esa caña se te va a quedar corta como no vayas a pescar solo jurelillos.

De todas formas, y hablo desde mi inexperiencia, que yo tambien estoy empezando en el vicio este, puedes lanzar todo tipo de señuelos que no pasen de 30 gramos. ¿a por que peces vas?, es por indicarte mejor

Publicado
Hola a todos y feliz 2006.

Pues nada, un spinero más en ciernes. Es que lo del surfcasting no me ha terminado nunca de enganchar.

Hoy he ido al decathlon y he estado mirando entre las cañas, todas muy baratas. Como quiero iniciarme e ir aprendiendo, pues me he decantado por una baratita, sólo 25 euritos. Es una Geologic LURE 2.40m., pesa 205gr., de carbono, fast action, y 15-30gr.

¿Cómo pensáis que puedo sacarle el mejor partido? Quiero decir, qué tipo de lances, qué tipo de señuelos, peso...

Muchas gracias a todos.

Que tal Montaraz.

Para empezar puede servirte, luego en función del uso que le des al equipo puedes hacerte con material mejor. Preguntas que tipo de señuelos, eso te lo indica el poder de lance de la caña, 15-30 gr. Prueba diferentes pesos ya que muchas veces los fabricantes exageran o se quedan cortos con la potencia que declaran en sus equipos.

El tipo de señuelos a utilizar depende de los peces que busques, si nos indicas que peces abundan por tu zona podremos ayudarte mejor. No estarí­a de mas que nos dijeras el carrete que le has montado a esa caña, ya que este es una pieza importantisima en el equipo de spinning, asi como el hilo que utilizas.

Un saludo

Juan ;)

Publicado

Montaraz,

A pesar de que mi opinión puede que no sea compartida por otros foreros, ahi va,

me parece muy bien, prueba el spinning y si te enganchas (casi seguro), ya iras buscando equipo de mayor durabilidad y para capturas mayores. Con esa caña puedes tentar las siempre complicadas lubis y alguna cosa mas.

Mi primera caña de Spinning fue una Beast Master 2.70, 15-40 y me arrepiento, con cañas inferiores hubiera pescado lo mismo y de todos modos no sirve para un spinnig mediano a pesado.

Enviciate y ya daras el salto mas adelante.

Saludos y feliz 2006

Publicado

Pues gracias de verdad, compañeros. Ya sé que 25 euros puede parecer algo ridí­culo para una caña de spinning, pero me gustó, se la ve sólida, ligera y manejable. Además, no es para coger palometones de 1,5m. Es para aprender un poco el spinning.

El carrete todaví­a no lo he comprado, no los ví­ en el decathlon y en Carrefour habí­a unos de 5 y de 12 euros que no me convencieron nada.

En cuanto a la lí­nea, creo que voy a poner nylon de 0.18 o 0.20 y quizás le ponga un bajo que he comprado de acero y 15 o 30 cm., con imperdible y emerillón. ¿Será buena idea?

¿Los peces a tentar? Pues los tí­picos del Mediterráneo, Alicante, lubinas sobre todo.

Publicado

en el carrete vale la pena gastarte un poco más ya que un carrete es el alma del equipo. no hace falta pasar los 60 euros para comprar un carrete competente, eso si, ves a una buena tienda que te asesoren bien

Publicado

no creo que a las lubinas de alicante le hayan salido dientes para ponerle un bajo de acero.

si pescas desde playa ponle un mono del 25 o del 28 y a pescar .

un saludo

Publicado

A las lubinas de alicante, salirles dientes? no me hagas reir Garbi, en Alikante ya no hay Lubinas, jejejejejejejeje.

Bueno, haberlas, hailas, pero no veas como esta la cosa, muy malita,muy malita.

Bueno Montaraz, espero ke te indiquen bien en las tiendas, sino si quieres algo aki nos tienes, para lo ke haga falta. Un carretito, un buen monofilamente, 4 señuelos y a empezar, mas adelante ya podras opinar si te tiras a por equipos mas adecuados.Para a todo aquel ke veas por alikante haciendo spinning, ke no son pokos, y cruza unas palabras con ellos, siempre se aprende algo, hasta del ke empieza.

Publicado

Guelcon y suerte!.

Yo te dirí­a que la hubiera cogido una un poquito más potente, tambien de Decathlon porque no, pero de 2,70 a 3m al menos y de un poco más de 15-30gr.

Que al final todos queremos lanzar "buenos pepinos"!.

Claro que viendo que te has apuntado a Alicante... y si está como dicen que está la cosa...

Y otra: aprendete la primera regla del buen pescador: TODOS mienten como enanos!, pues TU más :cumple: x que TU lo vales.

JAJAJA

Así­ que lo primero, vete a la pescaderia, compra el llobarro + gordo y hazle una foto con el Movil al bicho con el nuevo artificial que te has comprado en la boca.

y como fondo el Medi. :016:

NO se puede: repito NO SE PUEDE salir x ahí­ (y menos en Alicante) sin el Movil con camara e ir enseñando los trofeos :nook:

JAJAJJA

<_<

El carrete todaví­a no lo he comprado, no los ví­ en el decathlon y en Carrefour habí­a unos de 5 y de 12 euros que no me convencieron nada.

Carrefour ni los mires. :016:

Ya que estabas en Decathlon te podí­as haber comprado un Shimano Catana.

Esta bien de precio para empezar, para esa caña un 4000 como mucho mucho.

Un Shimano Exage si quieres gastar algo mas.

:cumple:

Y de acero nada de nada. :016: . Pues no son señoritas ni nada x ahí­. :016:

Saludos.

Publicado
Pues gracias de verdad, compañeros. Ya sé que 25 euros puede parecer algo ridí­culo para una caña de spinning, pero me gustó, se la ve sólida, ligera y manejable. Además, no es para coger palometones de 1,5m. Es para aprender un poco el spinning.

El carrete todaví­a no lo he comprado, no los ví­ en el decathlon y en Carrefour habí­a unos de 5 y de 12 euros que no me convencieron nada.

En cuanto a la lí­nea, creo que voy a poner nylon de 0.18 o 0.20 y quizás le ponga un bajo que he comprado de acero y 15 o 30 cm., con imperdible y emerillón. ¿Será buena idea?

¿Los peces a tentar? Pues los tí­picos del Mediterráneo, Alicante, lubinas sobre todo.

Ya tendrás tiempo para gastar dinero, para empezar esa cañita te vale ;)

Deja de lado los carretes del Deca, compra algo de una marca reconocida, lo barato sale caro a la larga.

La linea... con un 0.25-0.28mm pescarás más seguro... y deja el acero para los tiburones, si quieres intentar las anjovas (golfares por tu tierra) monta señuelos grandes para que no puedan tragarselos y cortar la linea.

Para la lubina un bajo de linea discreto y de fluorocarbón si es posible.

Espero que te sirva de ayuda.

Un saludo

Juan :baile:

Publicado

que malo eres maren :love:

Publicado
...Montaraz tu encuentra Lubinas de aki a Abril y yo te llevo a ver Palometones en Mayo...

Y te han dicho bien: A VER ... no te vayas a creer otra cosa ...

JAJAJA

Saludos

Publicado

Webwalker has dicho bien, lo mismo le prometi a Clap el año pasado, y asi se realizo, jejejejejeje, el pobre Pablo(Tow) ke se vino akel dia, me decia extranado cuando llegabamos al pesquero, ..... pero Maren con el agua como esta (quieta, quieta,quieta) no vamos a engañar a ninguna Lubina, y le tuve ke contestar, ke kien le habia dicho a el ke iba a buscar Lubinas, ibamos a ke los Palometones XXL dieran su bienvenida a Cesar. Y madre mia si lo hicieron, a sus pies.

Luego para sacarlos suelo ir por lo general solo o menos acompañado, akel dia habia mucha gente detras nuestro viendo lo ke haciamos. :pescando2:

Publicado

Lo que dice MAREM es cierto,pescar no pesque nada ,pero disfrute como un niño con zapatos nuevos,porque ademas de estar en buena compañia de maestros vi algunos ataques de los palometones bastantes guapos :bowdown::bowdown: pero la prosima vez sera mi venganza jajajajaj MAREN :):) gracias por todo y no me dejes de ser travieso :beer::huh: y buena :pescando2::untitled: ............................:bowdown:

PD:QUE LOS REYES MAGOS SEAN BUENOS CON TODOS ......SALUDOS CESAR

Publicado

:saludando:

Ya sabes Clap: Prometer y prometer hasta meter; y despues de metido...

nada de lo prometido!

:saludando:

La venganza será tuya.

Pero buscalá en otro sitio: subete a Maren a que le mojen bien las "olitas" de x allí­. :bowdown: .

Porque en el Medi... :bowdown:

Las leyendas cuentan que le ven silvar y los XXL acuden prestos a sus pies. :bowdown:

Saludos.

Publicado

A lo mejor los reyes te han traido el carrete que necesitabas.

En el Deca, compre cuando aún se pagaba en pesetas, un carrete marca Mitchell, que no llego a las 9.000 ptas, creo recordar que aún lo venden. El modelo no lo recuerdo bien ya que no lo tengo aquí­, creo que era un AX 6000, con el freno abajo, con la bobina de aluminio y dos más de plastico. A mi para empezar me dio buen resultado. Tambien te puedes mirar un Tica, que precio calidad, no estan nada mal. Suerte. :pescando2:

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...