handerklander Publicado Enero 12 , 2006 Publicado Enero 12 , 2006 Aqui en la zona donde yo pesco, las doradas se han extendido en los ultimos 6 o 7 años por toda la costa. Recuerdo que antes de este tiempo, las doradas literalmente no existian por estos lugares. Haciamos pesqueras muy buenas de mabras, algun corvall, roncadores etc pero doradas no habia, y fue de unos 6 o 7 años hacia aqui cuando , supongo que a partir de la creacion de las piscifactorias cuando esta especie volvio a nuestras costas. En esta zona habia que remontarse 20 o 25 años atras para encontrar las ultimas pesqueras de Doradas, cosa que siempre cuentan los abuelos y que por cierto a mi se me cae la baba cuando los oigo. Pues nada , era mas que nada saber si en vuestras zonas de pesca ha pasado lo mismo o siempre se han cojido doradas sin interrupcion. Un saludo. Citar
HERREREITOR Publicado Enero 12 , 2006 Publicado Enero 12 , 2006 Lo mismo te digo hander, yo en Málaga Costa Oiriental, zona habitual mía de pesca, no se vei una dorada, ni en el Mercadona, ahora de vez en cuando se coge alguna ya criadita, y es la consecuencia como tú dices de las pisc¡factorias, hace para tres años, se cogian a docenas ahora la cosa se ha moderado, pero bueno la verdad que es una alegría coger de vez en cuando una DORADITA. Un saludo y buena a todos. Citar
joanmassanet Publicado Enero 12 , 2006 Publicado Enero 12 , 2006 HOLA YO DIRIA QUE SE HAN REPOBLADO O ALGO PARECIDO AQUI EN MENORCA HACE AÑOS QUE LAS PESCO AL LANZADO CON ERMITAÑO. EN FORNELLS HABIA UNA PISCIFACTORIA DE LA CUALSE ESCAPARON UN MONTON DE MILES. SON DIFERENTS DE LAS AUTOCTONAS MAS REDONDAS Y MUY PLATEADAS LAS DE AQUI MAS LARGAS I EL DORSO DORADO CON LA SOMBRA ROJIZA SEGUN SEA MACHO O HEMBRA. SALUDOS I BONA PESCA. Citar
helostoma Publicado Enero 12 , 2006 Publicado Enero 12 , 2006 Bueno amigos Aqui en la zona de la bahia, Puerto Real, Cadiz y San Fernando siempre se han cogido desde que tengo memoria, unas veces mas y otras menos, pero este año he visto sacar verdaderos bichos, creo que ya lo he comentado y como os digo aqui siempre las ha habido y espero que siga habiendolas aunque no las pille yo. mañana viernes voy a ver que tal se da, si no pica nada me tiro a los pulpos. saludos. Citar
trapelec Publicado Enero 12 , 2006 Publicado Enero 12 , 2006 hola yo lo que mas conozco en en canet, y en estos años hay mas que en tiempos pasados, ahora el 2005 ha sido flojito, flojito, este año estan mas lejos, las hemos sacado con tabla de win surf y metiendo el cebo a 250 mts, casi na la paliza que nos dabamos auuu Citar
The DaRk MaN Publicado Enero 12 , 2006 Publicado Enero 12 , 2006 Aqui de toda la vida. Aunque es cierto que las de pisci ahora se pillan muy facilmente. Citar
NuLeRo Publicado Enero 13 , 2006 Publicado Enero 13 , 2006 Yo tambien pienso q a aumentado el numero de doradas estos ultimos años, xo no creo q esto sea lo mas significativo. Para mi lo mas destacado es el expectacular descenso en el numero de mabras q se capturan ( en mi caso particular en la playa de nules), no se si en otros lugares tambien se a notado xo aki muxisimo, xq era la especie q mas abundaba i con las q mayores peskeras se hacian. En mi caso particular, en toda la temporada, solo e sacado una mabra q no llegaba a los 200gr, y no soy yo solo, en los concursos q se realizan aki el num de mabras q se capturan es mui bajo, bajisimo, inferior al num de doradas o de corvas, no se capturan ni el 5 % de las mabras q se capturaban hace 5 años. Esto repercute mucho en la pesca xq se trataba de la especie q mas se capturaba. No se lo q pasara en otras playas y provincias xo es lo q esta pasando aki i no sabria deciros porque. un saludo a todos Citar
jm dominguez Publicado Enero 13 , 2006 Publicado Enero 13 , 2006 (editado) aki paso con las anjovas, llego ,se adueño de todo y desaparecio vamos se le dio mucha caña ;tambien pasa con el pez tambor , el berrugato y la palometa. Se ven algunas pero no la cantidad. Editado Enero 13 , 2006 por jm dominguez Citar
NuLeRo Publicado Enero 13 , 2006 Publicado Enero 13 , 2006 tal vez, xo el problema es q las mabras representaban casi el total de las capturan de una salida de pesca, i el no coger ninguna a repercutido muxisimo. Ai otra especies q tmbn sufren oscilaciones, xo al no ser su captura tan frecuente como la de las mabras, apenas se nota esta variacion. Citar
escorpora Publicado Enero 13 , 2006 Publicado Enero 13 , 2006 hola nulero, el año que viene cuando quieras si el agua esta bien vente para almazora y a ver si nos divertimos. este año alñli por lo menos si que han salido. saludos Citar
NuLeRo Publicado Enero 16 , 2006 Publicado Enero 16 , 2006 A VER SI ES VERDAD¡¡ . En la playa de burriana i en moncofar tambien se an tocado muchas mabras, tengo amigos q iban i sacaban bastantes xo aki en nules no, espero q el año q viene canvie la cosa x si no..... saludos a todos Citar
Miquel-Àngel Publicado Enero 16 , 2006 Publicado Enero 16 , 2006 Lo mismo ha ocurrido en la playa de mi pueblo, Gaví , 15km de Barcelona, hasta el año 2003 ni existian. desde el Prat hasta Castelldefels era mas dificil coger una dorada de 500g que una lubina de 6k. Esto es lo que habia. Pues desde el año 2003, en Septiembre entraron unos grandes bancos de doradas de todas las medidas, y disfrutamos de lo lindo, imaginaros, que lo comenté a varios amigos y no se lo creian, parecia imposible en unas playas donde lo unico q que valia la pena eran los robalos en su epoca, por lo demás, lisas, algunas herreras , palometillas., y algún berrugato siempre depequeño tamaño. Lo curioso, que esas doradas, si fueran de vivero, no hubieran entrado en tromba ese año, al que le podemos llamas año 0 de Gaví , hubieran entrado mas escalonadamente. Esas doradas del 2003, entraron, comieron y se multiplicaron,y de una playa muerta, se ha hecho una de las mejores playas para la pesca de la dorada de la costa mediterranea. Lo de los viveros, es la solución mas facil para la playa de Gaví y posiblemente de otras,, pero como he dicho antes, hubiesen entrado mas escalonadamente . Tambien hay que tener muy en cuenta que los alevines de vivero, provienen de Holanda y Belgica, lugares donde la sparus aurata tienje la misma morfologia, pero con pequeñas variaciones. Yo he sacado doradas de 2k, y cuando las he visto, las he reconocido, como podreis comprovar aparte de su aspecto ,siempre se oscurecen rapidamente una vez muertas., no ocurre lo mismo con las autoctonas Bueno en fin esto es lo que yo creo, al menos de las de mi zona Gaví , de las demás, no puedo opinar. Creo firmemente, que estas bichas han canviado sus habitos, porque tambien, hasta hace 8 años aprox.no se pescaban en pleno hivierno, ahora si aunque seam muchas menos., sea como fuere es una bonita historia, que no quiero ni piensdo estropear, pues de una manera o de otra ,para mi son BIENVENIDAS Por algo será Miquel-í€ngel Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.