Miembros Taranga Publicado Enero 17 , 2006 Miembros Publicado Enero 17 , 2006 (editado) Hola a todos quisiera saber si entre vosotros se encuentra alguien con experiencia en bricolage y que sepa hacer o haya hecho un profundizador de tipo manual como ejemplo sería valido el modelo de Kristalfishing (XL13) el cual se puede ver en la web de ellos Kristal Fishing. La dificultad en un principio es como hacer el embrague para en caso de enrocar pueda soltar más linea. por el resto es conseguir las piezas y hacerlo. Me parece un poco caro esta en unos 500 € apróx. completo (Caña de 105 cm.,92 mt. cable de acero y cuentametros base de atornillar a la borda) gracias. Editado Enero 17 , 2006 por Taranga Citar
Miembros Taranga Publicado Enero 19 , 2006 Autor Miembros Publicado Enero 19 , 2006 Parece que no hay mucho bricolaje, en fin otra opción que se me ocurre, no se si la utiliza alguno, que sería utilizar como profundizador un carrete de currican "economico" evidentemente que pudiese absorver la cantidad de linea de acero para soportar el peso. Citar
Riisss Publicado Enero 21 , 2006 Publicado Enero 21 , 2006 Taranga, de ese estilo tienes varios para elegir, y más baratos, por ejemplo ESTE, que vale casi la mitad de precio Citar
Miembros Taranga Publicado Enero 21 , 2006 Autor Miembros Publicado Enero 21 , 2006 Riisss, muchas gracias por tu interés. Ya conocia este modelo de Peenn aunque no sale tan barato cuando le sumas el cable de unos 150 lb. cuentamentros etc. iva. Yo lo que realmente busco es si algúién sabe como se hace el mecanismo de embrague o freno. Ya hace por lo menos 10 años hice uno muy rústico que era con una bobina de las persianas, el alargador de la caña era un puntero de caña y realmente si daba sus buenos resultados aunque debido al sistema de freno que utilizaba "un nudo" perdi unos cuantos plomos. En fin si alguno de vosotros sabe como hacerlo le agradecería la información. gracias Citar
bacoreta Publicado Enero 23 , 2006 Publicado Enero 23 , 2006 Hola Taranga: El modelo que te ha mostrado Riisss lleva contador pero es en pies y el precio es completo listo para montar. No obastante si te quieres hacer uno el freno son arandelas contra arandelas apretadas por una tuerca (freno). El problema es que se tiziian por ser metalicas y ahi está la madre del cordero, te tienes que conseguir unos discos de ferodo para utilizar entre las arandelas y poder tener un freno en condiciones. SALU2 Citar
HOLBOX Publicado Enero 23 , 2006 Publicado Enero 23 , 2006 Taranga: Yo me hice unos y ahora ¨Bacoreta está sacando el modelo mejorado. El sistema de freno-embrague lo hice con varias arandelas gruesas y lleva funcionanado mas de un año con cero problemas. Como bien dice Bacoreta, si intercalas un ferodo entre arandelas, no existirá rozamiento entre metal y te grarntizas un mejor embragado, aunque yo dejo dos posiciones: libre y frenado ligero, asi en caso de un fuerte enganchon del plomo, si que sacaría hilo de la bobina. Los materiales a utilizar ponle un poco de imaginación, el mecanismo es bien simple, un eje robusto y una bobina. A mi me vinieron a costar como 60 euros los 2 todo incluido.... je je.... suerte Citar
Miembros Taranga Publicado Enero 24 , 2006 Autor Miembros Publicado Enero 24 , 2006 Gracias Bacoreta, HOLBOX, por vuestra información, me hago eco del sistema de freno con las arandelas y el ferodo, ya que tengo un amigo tornero y lo esta haciendo, le incorporare vuestras recomendaciones para el freno y gracias, gracias, por el mejor precio que siempre es lo más práctico. Citar
bacoreta Publicado Enero 24 , 2006 Publicado Enero 24 , 2006 Hola Taranga: Si tienes un amigo tornero que te puede hechar una mano , no sabes lo que tienes. Eso vale su peso en oro. Suerte con tu profundizador, ya nos contarás como va SALU2 Citar
adolfo Publicado Enero 26 , 2006 Publicado Enero 26 , 2006 wenas, queria saber si es imprescindible usar acero para el cable, o se puede usar dacron, o un trenzado de bastantes libras?, es para tener la opccion de utilizar el profundizador, como carrete de gran fondo. por que se usa acero? podria usar un trenzado de 80 libras? Citar
bacoreta Publicado Enero 30 , 2006 Publicado Enero 30 , 2006 Hola Adolfo me alegro de poder saludarte después de tanto tiempo, tengo por ahí tus fotos de la quedada de Denia que algún día que pueda dedicarlo a las fotos te las enviaré. La verdad es que tengo un follón de fotos metidas en ordenador y desordenadas que no veas. Pero todo llegará Bueno lo del acero es por la abrasión que suelen producir los profundizadores, no son precisamente anillas fuji lo que llevan. Hay quien en lugar del acero trenzado prefiere el monel porque es menos abrasivo. Ambos son pesados y se unden mejor que cualquier otra línea . No obstante si tienes una buena polea y la fricción no es muy alta puedes utilizar un dyneema o spectra de 80 lb para arriba yo aconsejaria 120 puesto que con el tiempo esta resistencia se verá muy disminuida. Para utilizarlo como pesca de fondo sería mas aconsejable el monel, que es el recomendado para los carretes eléctricos de pesca de fondo. Un abrazo SALU2 Citar
CAIPI Publicado Enero 31 , 2006 Publicado Enero 31 , 2006 Adolfo. En cuanto a lo del cable ( 125 libras) , mi consejo es que te olvides de el. Yo creo que hoy en dia no tiene sentido su utilización. Lo usé varios años, en los Penn phanton. Yo desde que utilizo un spectra de 200 libras estoy encantado, es mucho más práctico duradero ( no se hacen combas), desde hace tres temporadas que lo utilizo y jamás me ha dado un problema, incluyendo enrocadas de plomo. saludos Citar
adolfo Publicado Enero 31 , 2006 Publicado Enero 31 , 2006 muchas gracias bacoreta y caipi. Amos que lo mejor es ir probando cosas. jejeje ah, Bacoreta es verdad a ver cuando vemos esas fotos, un saludo enorme de Mayte. Citar
bacoreta Publicado Febrero 2 , 2006 Publicado Febrero 2 , 2006 Hola Caipi ¿que sección tiene el espectra de 200 lbs que utilizas? Lo digo porque para pesca en fondo muy bien pero para profundizador la sección del hilo es importante por la resistencia al agua, levanta mas al plomo. Adolofo un abrazo para ti y Maite , a ver si tenemos ocasión de vernos SALU2 Citar
MANYARA Publicado Febrero 3 , 2006 Publicado Febrero 3 , 2006 Bacoreta, mi power-pro de 200 libras da de grosor 0'76. Un abrazo. Josepe. Citar
bacoreta Publicado Febrero 4 , 2006 Publicado Febrero 4 , 2006 Gracias josepe por tu información , resulta muy interesante tanta resistencia a tan poca sección. Pero que me dices de la brasión, ¿auganta bien los roces? O se termina deteriorando. SALU2 Citar
MANYARA Publicado Febrero 6 , 2006 Publicado Febrero 6 , 2006 tiempo al tiempo..........espero no tener problemas..........mi amigo caipi lo lleva utilizando ya tres temporadas y esta contento. Un abrazo. Josepe. Citar
bacoreta Publicado Febrero 6 , 2006 Publicado Febrero 6 , 2006 Hola Josepe Gracias por tu información, de momento me he decantado por el trenzado de inox y el monel. Veremos si son lo que dicen o si al final es mejor el power pro. Desde luego a la misma sección el power pro que tu dices da más resistencia. SALU2 Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.