Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

hola a todos, despues de haber probado mi eqipo sin ningun tiop de exito, sigo empeñado en aprender mas sobre el spinning, nada mas ver los ataques erroneos de las lubinas y haberlas visto al lado mia persegiuir el señuelo ya me he quedado contento (el agua estaba muy clara y hacia poniente, a lo mejor por eso...)asi que me he propuesto no tirar la toalla y seguir intentandolo hasta conseguir alguna buena captura, bueno ay van mis preguntas:

1)¿Que diferencia hay entre un minow y un jerkbait?

2)¿En que consisten estas formas de recoger el señuelo?

a) twiching (o algo por el estilo)

b) snap

c) tip shakes

d) wtd o walking the dog, esto si se lo que es lo que no se es como se hace, a ver si alguien me pudiera dar "clases teoricas" de como hacer correctamente el WTD

* a lo mejor hay alguna forma que es la misma que la otra o a lo mejor no

existe

3) ¿que otras formas de recuperacion (o de movimiento del señuelo hay), y en que consisten?

4) ¿que es un artificial SALTWATER,? ¿y uno FRESHWATER?

PD: lo mas seguro es que haya algo que me lo haya inventado, si es asi por favor decirmelo

pedonar mi ignorancia

saludos,un novato con ganas.

Publicado

Hola alvaro.

aquí­ no hay que perdonar nada, todos aprendemos cada dí­a, por mucho que pensemos que lo sabemos todo sobre la pesca.

yo creo que no estarí­a demás que le heches un vistazo a este artí­culo, ( Señuelos y Técnicas para el SPINNING) lo encontrarás en la página de inicio, sin duda te alludará a salir de dudas, y si te puedo dar un consejo no hagas mucho caso a los nombres que le suelen poner a tecnicas de pesca, que siempre son las mismas adaptadas a nuevos materiales y señuelos.

4) ¿que es un artificial SALTWATER,? ¿y uno FRESHWATER?

la diferencia es que los artificiales SALTWATER, estan especialmente fabricados para el agua salada, tanto el señuelo como las anillas y anzuelos, tienen un tratamiento anticorrosión.

los señuelos FRESHWATER, están fabricados para el agua dulce, basicamente esta es la diferencia.

saludos.

Publicado

Bueno amigo, son muchas preguntas pero a ver si conseguimos entre todos solucionarlas. ;)

Yo voy a intentar solucionarte en la medida de lo posible la primera.

Si no me equivoco los minnows o plugs son los señuelos nadadores, es decir, los poseedores de un babero o paleta que al recoger obliga a los artificiales a sumergirse hasta la profundidad para la que fueron diseñados. En este grupo están los “Jerk baitsâ€, “Long bill†y “Crank baitsâ€.

A nosotros nos interesan principalmente los primeros, que se caracterizan por ser imitaciones de alevines de cuerpo delgado y alargado, siendo su babero de reducidas dimensiones lo que les permitirá trabajar en los primeros centí­metros de agua.

La técnica o acción a emplear con ellos será la de dar tirones fuertes con la caña para abajo (“Jerkingâ€) y posteriores pausas más o menos largas (técnica llamada “Stop and Goâ€), o dando distintas velocidades a la recuperación. Se pueden emplear las dos juntas para crear mayor atracción y provocar el ataque del predador (el róbalo o baila en nuestro caso). Algunos modelos también se les puede mover con la técnica del “Twitchingâ€. Esto es dando tironcitos secos con la punta de la caña y el solo movimiento de muñeca.

Ahora ya sabes, busca un sitio resguardado como la bocana del puerto y ... A PROBAR MATERIAL!!! :ok:

Publicado
Bueno amigo, son muchas preguntas pero a ver si conseguimos entre todos solucionarlas. ;)

Yo voy a intentar solucionarte en la medida de lo posible la primera.

Si no me equivoco los minnows o plugs son los señuelos nadadores, es decir, los poseedores de un babero o paleta que al recoger obliga a los artificiales a sumergirse hasta la profundidad para la que fueron diseñados. En este grupo están los “Jerk baitsâ€, “Long bill†y “Crank baitsâ€.

A nosotros nos interesan principalmente los primeros, que se caracterizan por ser imitaciones de alevines de cuerpo delgado y alargado, siendo su babero de reducidas dimensiones lo que les permitirá trabajar en los primeros centí­metros de agua.

La técnica o acción a emplear con ellos será la de dar tirones fuertes con la caña para abajo (“Jerkingâ€) y posteriores pausas más o menos largas (técnica llamada “Stop and Goâ€), o dando distintas velocidades a la recuperación. Se pueden emplear las dos juntas para crear mayor atracción y provocar el ataque del predador (el róbalo o baila en nuestro caso). Algunos modelos también se les puede mover con la técnica del “Twitchingâ€. Esto es dando tironcitos secos con la punta de la caña y el solo movimiento de muñeca.

Ahora ya sabes, busca un sitio resguardado como la bocana del puerto y ... A PROBAR MATERIAL!!! :ok:

q crack!

Javi hazte profesor de pesca.... ;):ok:

Publicado

Pues si has conseguido tener persecuciones: ya has conseguido mucho y muy mal no debes estar haciendolo. :ok:

wtd o walking the dog, esto si se lo que es lo que no se es como se hace, a ver si alguien me pudiera dar "clases teoricas" de como hacer correctamente el WTD

Creo que es, con diferencia, la técnica + difí­cil de realizar correctamente y lleva bastante tiempo aprender a realizarla bien.

Un ej. lo tienes en el zara super spook, mira en su pag. y en otros sitios hay videos:

http://www.zipbaits.com

Suerte.

Un saludo.

Publicado

muchas gracias a todos, he estado buscando mas cosas por ay, y entre lo que he encontrado y lo que me habeis dicho, creo que mas o menos se como accionar mis señuelos.

veamos:

Twitching- tironcito dadao con la sola ayuda de la muñeca (se realizaria cn la caña paralela al agua, y la mas baja posible, con la mano en el portacarretes , y el dedo indice estirado sobre la empuñadura, el puño de la caña iria al codo, y el movimiento consistiria en dar un golpe de muñeca para que la puntera se mueva, y despues el talon de la caña volveria de nuevo al codo)

WTD o walking the dog- una secuencia de twitching, realizada de la misma forma que dicho movimiento, pero de forma continua, con una mano, mientras que con la otra se mantendria la tension del sedal ( una preguntilla: si los tirones son siempre para el mismo lado, el paseante como se mueve en zig zag? ¿es cosas de su movimiento? ¿o es que los twitching no son siempre para el mismo lado?

Jerking- consistiria en dar un tiron seco de la caña con la ayuda del brazo ( ¿seria con la caña paralela al agua y lo mas baja posible? ¿ o por el contrario seria de cualquier forma?)

stop and go- parar el señuelo en la recuperacion , y volvrelo a accionar, o dar cambios de velocidad en la recuperacion

pues nada a ver si alguine pudiera contestarme a esas dos preguntas, y decirme si he asimilado bien los conceptos, (con lo consiguiente solo me faltaria llevarlo a la practica)

muchas gracias por adelantado, saludos y buena pesca

Publicado

Para el paseante yo siempre doy los tironcitos hacia el mismo lado,el señuelo ya se encarga de hacer el zig-zag.al principio cuando pruebes igual no te lo hace bien,pero eso es cuestion de practica.Cuando le tengas cogido la frecuencia de tironcitos y la fuerza con que darlos el paseante hara maravillas...y si no preguntaselo a mi hermanito(A.Rodriguez) que levanta llobarros hasta de un charco de agua :pescando2:

Y en un señuelo puedes realizar el stop and go y no cambiar de direccion ni velocidad,simplemente parar para provocar el ataque de un posible depredador que viniese siguiendolo

Tambien puedes cambiar de direccion,velocidad....

Eso ya lo iras viendo echando horas,horas y mas horas....y bolos,bolos y mas bolos :pescando: ....Hasta que ZASSSSSSSS para en seco y el carrete chillando a saco!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Un saludo compañero

Publicado

el jerking como he dicho antes seria un tiron, de la caña ayudado por los brazos, pero hacia donde seria dado?? cn la caña paralela a linea de costa, para un lado, para abajo, cn la caña levantada... o de cualquier forma??

muchas gracias por adelantado, saludos y buena pesca

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...