Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

He estado practicando el nudo allbright esta tarde para unir lineas de diametros muy dispares y la prueba la he hecho uniendo un 0,16 con un 0,60.

Cuando el nudo sale bien hecho es muy resistente y para ser con un 0,60 no se queda nada aparatoso.

Alguien ha probado algo similar en accion de pesca, es que no me acabo de fiar por la diferencia tan grande entre diametros. Si lo habeis probado comentadme que tal va y si al lanzar sale bien el nudo. De ir bien, la verdad es que el ahorro puede ser impresionante.

Otra cosa mas, Cuando utilizais un puente de trenzado, que nudos utilizais para unir este a la linea madre. Lo digo por que he leido muchas veces que el trenzado es un hilo problematico para los nudos.

Un saludo y buena pesca.

Publicado

hander, tienes algun enlace donde aparezca ese nudo?

La verdad esque si que puede suponer un gran ahorro, hace poco pille una "ganga" en un tienda que estaba liquidando, compre 30 colas de Grauvell por 15 euros.

saludos

Publicado

Hola Hander.

Yo a veces lo hago. Hay ocasiones en las que se te acaban las colas de rata y tienes que improvisar, asi que siempre tengo una bobina de 0,60 preparada para ello.

Efectivamente con el albright no se queda nada aparatoso, pero aun asi y todo si que noto que pasa por las anillas. No recuerdo haber partido nunca al lanzar, pero hay veces en las que el nudo hace un ruido fuerte al pasar por las anillas y me acojona un poco.

Tambien te puedo decir que mi mejor marca de lance la tengo con un puente de estos.

De todas formas para pescar normal prefiero la cola de rata y estos montajes solo los dejo para las emergencias. Eso si, es mucho mas economico.

Saludos.

Publicado

Hola Amgos: el nudo que yo uso para unir 15 metros de hilo de 0,57 con la liea 0.33 es uni to uni o nudo de sangre y el hilo del 0.33 lo pongo doble y me da buen resultado.

Publicado

hola hander, yo he probado un nudo que enseño talgo(esta en la pagina 3 en el tema resistencia de puentes ) y ter puedo decir que va de maravilla, este año creo que no voy a comprar colas de rata, ademas es facilisimo de hacer, lo unico es que tienes que poner un trozo de linea de 0.30 para pasar de un diametro a otro, tambien he visto hacer ese mismo nudo doblando la linea fina y atandolo directamente a el puente, de esa forma el nudo del puente lo hacemos sobre el hilo doblado, aunque ese empalme yo no lo he probado, espero que tge sirva de algo.

saludos.

Publicado

buenas, busacando he encontrado estas direcciones

www.Killrays.com/Knots/Knots.htm

hltp//mouches.free.fr/pageses/articulos7nudos/htm

ahora a ver si algun habilidoso del ordenador lo coloca aqui en este foro, que eso a mi me viene muyu grande.

creo que sera util para todos..

saludos.

Publicado (editado)

ya lo se super pedro es que yo no se como se pone eso aqui.

es que uno es muy burro con el ordenador.

ahi de dejo uina direccion mas

http://www.terra.es/personal/luisuxio/todosnud.htm

a ver si alguno de vosotrossabe como se hace.

saludos

Nota de The dark man: He modificado para que salga este enlace, con los otros de arriba no encuentro las paginas que son.

Editado por The DaRk MaN
Publicado

busca nudos de pesca en google, alli estan las direcciones.

si lo supiera hacer lo haria yo,

creo que es una buewna informacion paras el foro.

saludos.

Publicado

Este nudo es el albright, es un nudo excelente para unir dos lineas de diferente grosor, dejando un nudo muy fino y poco voluminoso.

http://www.killroys.com/knots/albright.htm

Tambien va muy bien para unir lineas de diferente tamaño este otro nudo. Es que uso actuaslmente y no he tenido ningun tipo de problema

http://www.marinews.com/knot_rigs_detail.p...php?recordid=32

Saludos

Publicado

hander, yo ya no uso colas de rata, uso trenzado del 30, ago un contrpuente del 24 (unas 4 brazas.llamando brazas a la distancia entre los dos brazos extrendidos) y despues el trenzado del 30

quedaria: hilo del 14 (o del que sea el 14 es el que utilizo yo) contrapuente del 24, y puente de trenzado del 30 (unas 30 vueltas de bobina, para ser mas exacto , tienen que quedar unas 2 vueltas en la bobina antes de lanzar, una vez e lplom oeste puesto en el sitio donde lo solemos poner para lanzar, drop si no me equivoco)

el nudo no se el nombre, lo unico que te puedo decir esque no e partido nunca solo hay que daroes mas vueltas de las normales y dejar el trozo de trenzado sin cortar a ras, los hilos que quedan por fuera del nudo se abren y no molestan.

voy a intentar exlpicar el nudo, de todas formas si encuentro algun enlace lo pongo: primero se pasae lhilo mas fino por encmia del otro (en este caso el el trenzado sobre el otro) y se aec un nudo simple con dos vueltas abrazando sobre el trenzado, segundo se coje el hilo que hace de contrapuente y sele da vueltas (teniendo cuidado de dejar un bucle al principio para meter la punta del pelo, una vez dadas las vueltas necessarias unas 13 8para mas sseguridad) se mete por dentro del bucle se moja y se aprieta fuerte.

por ultimo decir que me sale mucho mas barato que las colas de rata, y es mucho mas facil de lanzar y mu chio mas resistente que un hilo del 60 ademas de no hace el ruido que dce The Dark Man

saludos y buena pesca

Publicado

el nudo del que yo ablo es el segundo enlace que ha puesto talgo que por l oque se ve se me ha adelantado.

saludos y buena pesca

Publicado

hola ,hander cuanto aguanta el nilon del 60 que quieres usar?.

mis pruebas ban por bajar el diametro de este.

me explico,yo por ejemplo para lanzar por encima puedo poner un 40 de gorila que me aguanta 22kg y no parto,con el consiguiente ahorro de volumen del nudo,con un uni to uni sobra.

ahora tu siempre lanzas ala media vuelta,prueba un 50 de gorila c-4 y seguro que no rompes.

-las colas de trenzado ,atado con un 18 de nylon veo un peligro y recomiendo al que las use que cada vez que vaya a pescar renuebe sus nudos.no lo digo porque se desaga ya que un simple uni aguanta un monton,si no porque el trenzado muerde al mono llegando a cortarlo facilmente y mas en diametros tan finos......

esperando la picada de tu vida y que una vez lo tienes clavado te parta por una tonteria asi,hay pa aburrirlo y dedicarse a buscar caracoles pero de tierra.................

un saludo.

Publicado

Gracias a todos por los consejos. Salva , eres un crack, lo tuyo es puro vicio.

Por lo que veo nadie une un 0,16 a un 0,60 directo. Ya me parecia a mi un poco bruto... Pero la verdad es que aguantar aguanta.

Talgo, segun el esquema que has puesto para el albright, si al final estiras del cabo que indica no hay manera de que el nudo quede bien, teniendo que colocar las vueltas del hilo fino manualmente en el extremo de la baga o lazada. Lo que sucede a veces es que se salen las vueltas cuendo intento colocarlo. Posiblemente sea por la diferencia tal grande de diametros.

Alvaro, para que le pones el tramo de 0,24? supongo que sera para no hacer un nudo del 0,14 con el trenzado por los motivos que ha comentado Garbi, no?

Un saludo.

Publicado

Hander, el nudo sale bien, lo que pasa es que hace falta practica.

Una vez lo hayas hecho unas cuantas veces veras que es sencillo y sale bien.

Creo que tengo una grabacion, de como se hace el nudo, de Francisco Fernandez, haber si lo encuentro y la cuelgo. Veras que lo hace muy facil.

Saludos

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...