Jump to content

Como sustituir una anilla, poner cinta reflectante y anillar


nono_boqueron

Recommended Posts

Hola, en este articulo voy a enseñarles a quitar una anilla , poner cinta reflectante y anillarla con hilo.

En primer lugar colocamos cinta de papel a ambos lados de la anilla, para cuando estemos trabajando en quitarlas con una cuchilla que luego explicaré como , no arañar ni dañar la zona que no se va a tocar, además marcaremos con un rotulador el nervio de la bara , es decir, donde ira centrada la anilla.

 

2D512522252A50A8E1012750A8E0D1.jpg

 

Ahora con la cuchilla y con cuidado haremos el corte del hilo y el epoxi por encima de la pata de la anilla, así evitaremos dañar la bara.

 

2B512522742050A8E1512550A8E120.jpg

 

Una vez echo el corte arrancaremos con cuidado la el hilo y epoxi.

 

 

2A512522FA2050A8E1D82450A8E1A6.jpg

 

31512523641F50A8E2431950A8E210.jpg

 

Y con la anilla quitada cogeremos otra cuchilla a poder ser de las fina que son más maleables y quitaremos los restos de epoxi que quedan mas gruesos.

 

275125243B2950A8E31C2150A8E2E7.jpg

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Luego lijamos todas la zona para dejar fina del toda la bara y eliminar todas los pegotes.

 

                                                                 2E512524C91F50A8E3AB2850A8E375.jpg

 

Opcional. Ahora pondremos en trozo de cinta reflectante centrada en el espacio lijado, cortando el resto una vez halla rodeado completamente.

 

235125262F2950A8E5142650A8E4DB.jpg

El corte lo haremos a la misma altura de las marcas así luego nos servirá de referencia al quitar las cintas con las marcas.

 

2751253AC42450A8F9C42150A8F970.jpg

 

Y retiramos el resto.

 

26512526B91C50A8E5A02050A8E565.jpg

 

 

Pondremos ahora los demás tramos de cinta que queramos y repetiremos la operación.

 

2C512527731B50A8E65C2650A8E61F.jpg2C512527E82550A8E6D22650A8E694.jpg

 

 

 

 

En este caso le voy a poner un poco de cinta plateada para la terminación del hilo , así queda un poco mas adornado.

 

2A512528372D50A8E7222450A8E6E3.jpg

 

Agarramos una de las patas de la anilla con cinta para empezar a poner el hilo.

 

335125290F2650A8E7FC2450A8E7BB.jpg

 

 

Antes de empezar cortamos un trozo de hilo para luego cerrar el hilado , así después no tendremos que cortarlo con una sola mano.Cogemos el hilo y le damos una vuelta de hilo a la bara montándolo uno encima del otro dejando el sobrante en el mismo sentido que vamos liando.

 

2151252A892950A8E9792450A8E935.jpg2151252AB62150A8E9A72450A8E962.jpg

 

Cuando llevamos un numero considerable de vueltas cortamos el resto.

 

2C51252B3F2450A8EA311D50A8E9EB.jpg

 

 

De vez en cuando si vemos que van quedando claros en el hilado , cogeremos algo  plano a poder ser de plástico y le vamos empujando uniendo el hilo y eliminando los claros.

 

2351252C322650A8EB262650A8EADE.jpg

 

Cortamos el otro estremo del hilo que va por dentro del anillado.

 

2351252BAB2550A8EA9E2650A8EA57.jpg

 

Unas vueltas antes de terminar esa pata cogemos el trozo de hilo que cortamos antes y lo doblamos haciendo un bucle dejando las dos puntas   en el extremo del inicio.

 

2951252C9B2450A8EB902C50A8EB47.jpg

2551252CDF2150A8EBD52850A8EB8B.jpg

 

Seguimos liando hasta el final de la pata y cortamos el hilo dejando un trocito.

 

2D51252D2F2A50A8EC262750A8EBDB.jpg

1F51252DB12650A8ECA92B50A8EC5D.jpg

 

 

Cogemos el hilo y lo metemos por el bucle que dejamos y tiramos de las dos puntas del otro extremo.

 

 

1F51252E2F1E50A8ED282B50A8ECDB.jpg

 

Sacando el hilo por medio del hilado, y así queda el nudo echo.

 

2051252EDB2150A8EDD62350A8ED87.jpg

 

 

Después cortamos con un cuter o cuchilla el hilo a ras.

 

 

2551252F3A1E50A8EE361F50A8EDE6.jpg

 

 

Repetimos con la otra pata y en la terminación de la cinta y el puntero en caso que estemos poniendo la cinta.

 

2B51252FEB2F50A8EEE92550A8EE97.jpg24512530742950A8EF732750A8EF20.jpg

 

 

Aquí os dejo un video de como se hace , y recuerda cuanto mas veces se haga mejor sale, paciencia y un saludo.

 

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=WafPQMVnZwM

 

 

 

  • Like 3
Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Paste as plain text instead

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • La pequeña herida que tiene el grande, así como el trocito de cola que le falta por la bacteria indica que vivía dentro del muelle. Si diera con el sitio de reunión, el dormitorio, les sacábamos un montón de pescaos y creo que solo puede ser un sitio, con fondo, con oscuridad y protegido. Como digo, solo hay un sitio con esas características. La pesca es un continuo estudio, cualquier detalle si sabes leerlo, es la diferencia entre liarla o comerte los mocos.
    • Buscalos en la oscuridad de los boquetes, ahí están los gordos y no te preocupes por el tamaño de los aparejos, esta gente le mete mano a una cadena si sabe a sardina.
    • Qué pedazo de robalo, qué preciosidad..... y al lado del puerto de Benalmádena, quien lo diría !! Verdaderamente, tu hijo y tú tenéis un don especial para la pesca.      
    • Gracias, mejor pruebo con línea de mano, tal y como explicas. Yo lo de la caña lo preguntaba al ver un vídeo de Northcoast fishing, pescandolos Con caña. Gracias por enseñarme este sistema, ya probaré.
    • Si quieres coger congrios este es el sistema, el problema está en que te es muy dificil de entender. Si vivieramos cerca te lo enseñaba y te darías cuenta que buscar congrios con cañas no es buen sistema. Yo te recomendaría que cogieras un hilo del 0,60 o 0,70, le pongas 80-100 gramos de plomo y un anzuelo del 5/0 o así , cojas unas cuantas sardinas y pierdas un día un buen rato pescando en los boquetes, no vas a sacar nada porque te van a partir todos, pero vas a comprobar que no hay color entre pescar con la caña y buscarlos donde se esconden, en las oscuridades de las rocas. En mi vida he visto buscar los congrios específicamente con cañas. Te pueden llegar a las cañas pero esporádicamente pescando otras cosas. En los huecos se sacan muchos kilos de congrios si das con una escollera antigua. No hay color, de verdad. Prueba con un hilo en los boquetes y cuando compruebes que te desarbolan, acabas preparando el equipo pesado. Te juro que no entiendo el buscar congrios con cañas, sabes que son grandes y se mueven en boquetes, con suerte sacarías alguno, pero su pesca específica es en los boquetes y en un charco puedes sacarlos con mas de 10 kilos con cierta facilidad. Lo que te digo, si viviéramos mas cerca te lo enseñaría, lo fácil que es y sus resultados. Con las cañas solo hay un secreto , hilo grueso, cebos muy grandes de pescado azul y mucha suerte para sacarlos del boquete ademas de pescar en noches de oscuro, algo que no importa en los boquetes porque hay oscuridad siempre. Hace muchos años que no tengo interés por los congrios, pero si  tuviera necesidad de pescarlos, prepararía un aparejo ahora mismo y si tuviera un kilillo de caballa o sardina, reunía esta noche 20 kilos de congrio, creo que sin mucho problema. Hazme caso, dejate de pescar congrios con las cañas, solo se te van a dar rabilongos, que tienen mas espinas que carne. Que tengas suerte. cuando íbamos a coger camarones para las lubinas en los huecos de las piedras con las camaroneras, les poníamos buche de pescado blando para el camarón, porque si les pusiéramos sardinas, los congrios nos destrozaban las camaroneras, además en los huecos de las piedras viven sin peligro porque los profesionales no pueden hacerles daño. Hemos cogido hasta meros.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Create New...