Jump to content

Posts Recomendados

Publicado (editado)

bueno tras otra compra a nuestro distribuidor me llegaron los pinchos que sorpresa no traían  los agujeritos y los lados eran muy delgados asi que me he echo unos seguritos fácil aquí dejo un brico que seguro ahí varios pues pongo otro jejjeje

 

 

los agujeros al pincho se los he echo también con la dremel que es lo que mejor viene para estos menesteres

314ffki.jpg

 

29kyx5k.jpg

104gode.jpg11l2a1k.jpg259g30l.jpg

Editado por jotay
  • Me Gusta 3
Publicado

Te han quedado muy bien jotay, que van a juego con las paredes jijiji. Muy chulos los pinchos. Un saludo!!

Publicado

para los que tengan intriga la tirita es por jugar con mi perro no me lesione mientras hacia el brico jajajajaj

  • Me Gusta 1
  • Miembros
Publicado

Me gustan tus seguros! yo me apaño con cinta aislante y cada pesquera le voy añadiendo una capa xD ¿Con que material recubres el alambre? ¿tienes alguna protencion en la caña para no dañarla o el seguro la protege lo suficiente? 

 

Saludos!

Publicado (editado)

El material usado para el seguro anticaidas suele ser varilla de acero inoxidable o similar (1.6mm o 2.0mm) y el recubrimiento es funda termoretractil de 2.4mm aproximadamente. Si la caña no lleva proteccion siempre es bueno colocarle algun tipo de proteccion blanda al interior del apoyo del pincho.
Me tomo la libertad de contestar porque me consta de que el compañero jotay se ha retirado ya ha dormir y yo ando por aqui aburrido jiji, pero el te habria contestado igual o mejor si hubiera estado conectado, ya cuando el pueda que confirme los materiales usados, creo recordar que en lugar de varilla utilizo cuerda de piano, que es igualmente valido.



Un saludo.

Editado por gobio
Publicado

muy bueno,  limpito y bonito...

Yo tambien tengo algo parecido, pero ahora visto la idea de un compi con el que voy a pescar y quizás cambie el sistema.

 

El ha montado el sistema anticaida con velcro. Ha puesto en el interior del soporte (donde apoya la caña) todo una tira de velcro, la parte que tiene la pelusilla, por todo el perfil interior y la banda que queda suelta para cerrar por su parte exterior es la que tiene los micropinchito de plastico y cierra con la otra.

Hace la doble funcion de acolchado de la pica y de cierre. Es graduable en toda su extension por lo que puede poner el cierre mas corto o más largo y si no quiere cierre, pasas la tira por el exterior y lo pegas por el otro lado...

 

En este punto de la explicación, que ni yo mismo entiendo, voy a hacer un dibujo a ver si la cosa queda mas clara.

 

pica_velcro.jpg

 

El dice que va muy bien y es muy comodo... yo no lo tengo montado por lo que no puedo dar muchos mas detalles al respecto.

 

Un saludo

  • Me Gusta 1
  • Miembros
Publicado

Gracias Gobio, tan buena respuesta como la que podría dar Jotay. Buena idea la del compañero Japy. Aúnque creo que yo seguiré con mi cinta aislante hasta que se me ocurra o me entere del sistema perfecto, pero me gustan ambas ideas.

 

Saludos!

Publicado

No es idea mia... yo lo he visto en un compi y lo he descrito más o menos para que se entienda por que lo considero interesante.

 

Nota: las ideas mías no las pongo hasta que no esten patentadas! jajajaja

 

Un saludo

Publicado

A mi el sistema de la varilla como el de jotay me va de lujo, es comodo, fiable y muy facil de fabricar, pero si alguna vez encontrais algo mejor soy todo oidos jiji. Un saludo.

Publicado

buenas perdonad por no atender mi propio pos pero como mi tocayo ya ha explicado muy bien es el método que he utilizado y efectivamente he utilizado cuerda de piano jejejejje y la verdad es que estoy contento con la terminación del mismo ahora le pondré un poco de espoja autoahesiva al pincho y finiquitado jejejje

  • 3 semanas despues...
Publicado

En mi opinion creo que lo mejor es abrir el carrete y ya esta creo q ponerle el alambre ese para sujetar no creo q aga falta pero bueno.cada uno.es libre de hacer lo que quiera saludos!!!!

Publicado

Compañero Albalate nada tiene que ver abrir el carrete (supongo que te refieres a aflojar el freno) con los seguros anticaidas, estos tienen por objeto que las cañas no se salgan del apoyo del pincho, ya sea por el viendo, por un golpe que le demos, etc. Para mi son mas que utiles, pues algo que no vale apenas nada y que se tarda cinco minutos en poner te puede salvar las cañas de multiples caidas, con sus consiguientes consecuencias.

 

 

 

Un saludo

  • Me Gusta 2
Publicado

En mi opinion creo que lo mejor es abrir el carrete y ya esta creo q ponerle el alambre ese para sujetar no creo q aga falta pero bueno.cada uno.es libre de hacer lo que quiera saludos!!!!

:001: :001: :001: :001: una fotillo para llegar a entender de que hablas :02: :02: :02:

Publicado

:001: :001: :001: :001: una fotillo para llegar a entender de que hablas :02: :02: :02:

Estamos hablando de lo que va el tema, de los seguros para los pinchos, ya sabes, para asegurar las cañas cuando hace viento y demas. Arriba tienes fotos de unos seguros de jotay bastante chulos.

 

 

Un saludo

  • Me Gusta 1
Publicado

Estamos hablando de lo que va el tema, de los seguros para los pinchos, ya sabes, para asegurar las cañas cuando hace viento y demas. Arriba tienes fotos de unos seguros de jotay bastante chulos.

 

 

Un saludo

eso que tiene que ver con abrir un carrete, igual si lo ilustra con una foto lo comprendo

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...