Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola a todos! tengo un pequeño problema con unos carretes,son los cinnetic ciclón hsg 7000,pues marca en la bobina 16kg y se me a roto 2 veces el mismo piñon que va en el eje que hace subir y bajar la bobina y veo que no puede arrastrar tantos kg ni mucho menos,por que al recojer la pieza si le doy a la manivela pues no tiene la fuerza que pone,y no han sido piezas de mas de 7kg,ya no los podre usar nada mas que en playa pues no me fio,he perdido piezas grandes,me han engañado o que?un saludo y buena pesca.

Enviado desde mi GT-I8260 mediante Tapatalk

Publicado

lo que indica el carrete no es lo que puede arrastrar, si no lo que es capaz de frenar. Los 15 kg de las especificaciones son de freno

  • Me Gusta 2
Publicado

Gracias flamesay,en eso estaba yo,en el freno,pues vaya porqueria de carrete de surfcasting,si solo sirve para peces pequeños creo que los venderé al mejor postor si puedo porque estan nuevos y ya han pisado la enfermeria aunque con uno de ellos cojí un dentón de 7kg pero porque lo cansé con el freno y hace 2 semanas se me enrrocó algo muy grande porque no le podia dar manivela de lo que pesaba,le daba tirón y luego recojia,mi compi me decia que le diera seguido pero estos carretes son muy debiles,por lo menos estos modelos,un saludo y buena pesca.

Enviado desde mi GT-I8260 mediante Tapatalk

Publicado

Quizás deberias plantearte como trabajar el pescado con la caña y el freno del carrete y no sólo con la manivela del carrete...

Por lo que veo el carrete no es para tirar cohetes pero creo que en este caso está a la misma altura que el pescador.

 

Un saludo

Publicado

Y que conste en acta que no fué en playa,habia por lo menos 30 mts de profundidad y una enorme tenaza,fué algo esporadico,siempre hay uno mas grande que otro y un listo mas que otro.

Enviado desde mi GT-I8260 mediante Tapatalk

Publicado

Compi, yo creo q esa respuesta tuya no es adecuada. Aquí se te intenta dar una ayuda pero parece ser que no admites criticas. Yo pienso igual q japi, deberías trabajar mas el freno. No la manivela

PD: si me vas a contestar igual, no te molestes en contestar.

Un saludo

Publicado

Que lo que tengo que hacer es subirlo de una profundidad inesperada y no lucharlo en una playa ya que yo pesco mas desde roca que en playa y en playa solo me gusta x la noche,si fuese un pulpo considerable x el peso que traia no hay freno que valga,solo manivela,no se que era x no verlo pero pesaba bastante,el dentón de 7'050kg que cojí lo trabajé bastante bien x ser el primero pero con el freno x que me sacó mucho hilo pero lo otro no tiraba,si ves de que material estan hechas las piezas ya me contarás si tengo razón es algo que no se ve cuando compramos un carrete,si no se me entiende lo siento,un saludo.

Enviado desde mi GT-I8260 mediante Tapatalk

Publicado

las piezas siempre se trabajan bombeando con la caña y recogiendo con el carrete. No se recoge directamente con el carrete porque te encontrarás con que no gira la manivela

Publicado

Aqui dejo una foto de la pieza,un amigo con el que voy de pesca tiene unos daiwa de gama alta y con un aguila marina de 12kg no paraba la manivela,la saquemos del agua con el sslabre pero si me hubiera pasado a mi seguro que no la saco,una vez el piñon no se como se rompió pues al tensar un poco la linea me hizo crack,crack y se rompió el piñón,el otro carrete tambien se rompió lo mismo porque lo abri para ver si era una tonteria que pudiera arreglar yo mismo pero como la casa no vende repuestos a particulares lo llevé a la tienda por lo de la garantia,el material es de baja calidad y por el precio no vale la pena,un saludo y buena pesca.a5ujydar.jpg

Enviado desde mi GT-I8260 mediante Tapatalk

Publicado

Siempre bombeo y recojo,tirón un poco largo y saguidamente las vueltas de manivela que pueda y tirón y asi seguidamente pero mi compi como tiene carretes de mejor calidad pues me dice que asi no que hay que recojer seguido sin parar porque la pieza se puede enrocar que no fue mi caso ya que habia una gran tenaza,era la primera vez de ese sitio y la ultima,ahi va una imagen del sitio.zynepy7u.jpg

Enviado desde mi GT-I8260 mediante Tapatalk

Publicado

Yo creo que deberias hablar con alguna casa para que te patrocinara como tester. Creo que reunes todas las condiciones que buscan en ellos: conocimientos, técnica y don de gentes...

Si quereis arrancar las piezas a carretazos mejor montais un multiplicador o mejor un montacargas!!

 

Un saludo

  • Me Gusta 1
Publicado

Puede ser porque vives en un sitio donde sales muy a menudo y tiene mas biodiversidad. Aquí me gustaría verte pescando haber cuantas doradas ibas a sacar con un 050 o un 060 de gameta y encima sin ser fluorocarbono. Un saludo

Publicado

Pero si no sabes ni la linea madre ni que bajo empleo para cada sitio,aqui tengo unas 8 tiendas cerca y tambien el mar,en media hora estoy pescando pero sin tantos artilugios como los que poneis algunos,que me gasto menos que un ciego comprando novelas,estamos tan cansados de comer pescado que ya voy por tomar el aire pero si cojo algo lo suelo regalar,aqui hay muchos sitios para pescar en todas las modalidades,de noche según la luna uso un hilo y por el dia un fluorocarbono de awa shima,no te digo mas que la gente leyendo aprende rapido,un saludo y buenas doradas.re4yqyhu.jpg

Enviado desde mi GT-I8260 mediante Tapatalk

Publicado

no hay que bombear con la caña dice , si pescaras por aqui solo con un mal dia de algas petas el carrete xd , sigue el consejo de japi y pillate un montacargas, eso si le cambias el cable a uno mas gordo por lo que puedas pescar que igual lo corta

Publicado

jajajaja

cxano ya solo faltavas tu por aqui...

 

Pecador marino, para decir tonterias no hace falta que reabras posts de hace 2 años!!! 

 

Un saludo

Publicado

Creo que mas de uno necesita medio metro para medir lo que saca del agua que sea.

Enviado desde mi GT-I8260 mediante Tapatalk

Publicado

Jajajajaajaja vaya tela tios. El cxanete faltaba ya aquí. Jijijiji cxano eres un crack
Un saludo

Publicado

Si supieras que he trabajado como soldador carrocero,montandor de gruas en camiones de gran tonelaje por lo que no necesito de tus tontas nociones infantiles,un saludin.ydary7es.jpgmu5epy8u.jpg esto es mas interesante y es mas duradero,funciona con aceite y se ha empleado para sacar del agua el yate del rey con lo que seguro que aguantaria cualquier especimén,no te parece?iros de pesca y dejaros de decir según que cosas.

Enviado desde mi GT-I8260 mediante Tapatalk

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...