Jump to content

Posts Recomendados

  • Miembros
Publicado

Buenas noches a todos!

 

finalmente ya tengo la caña y algo de material, que para empezar, me han recomendado. Lo compre en decatlón, pues iba a comprar una surf 420 y el chico me ha dicho que era muy rígida,etc...al final me ha recomendado una 5 euros mas baratillo de carbono y mas flexible,etc...

 

me he dejado orientar y , al menos, buena fe tenia el chico, ademas que es pescador(me ha enseñado fotos de sus capturas,etc y es hijo de pescadores)

 

he puesto el hilo al carrete: a la primera y parece que bien....eso ya se vera..

 

 

ahora necesito vuestro consejo y experiencia para el resto:

 

1- alguien me puede explicar para tontos como montar una linea para ir de pesca con mi mujer esta noche que viene en la playita??

 

hay algún video explicativo,etc??

 

 

me ha vendido plomor de 80 gr, esmerillones, anzuelos, etc...y también he comprado una cajita de koreanos.

 

 

 

ahora falta que sepa ponerlo todo correctamente, nudos, distancia de linea aproximada, etc......lo se, soy un gañan, pero reconozco que no tengo ni jota de esto....lanzar la caña si que eso ya lo practique tiempo atrás con un amigo que ya no esta con nosotros.....por eso necesito a alguien.

 

 

Abrazos!

  • Miembros
Publicado

Hola amigo!! Bienvenido a este mundo jeje!! Pues mira en youtube tienes cientos de videos de montajes de lineas, échale un vistazo y veras como aprendes rapido!! Un salido y que tengas buena pesca!!!!

Publicado

Como te indica el compañero, en internet, tiene infinidad de videos, desde como empatillar anzuelos, montaje de bajos, nudos de pesca, etc. Si tienes alguna duda te recomiendo ir a tu tienda de pesca de confianza y hablar con el dueño, el seguro te sabra explicar de primera mano nudos, montajes, cebos, y material para empezar. Suerte y ya nos cuentas como te va 

  • Miembros
Publicado

que valiente soy!!!jajajjajaja

 

 

tengo los anzuelos montados con sus lineas, los emerillones y los plomos con varilla de 80 gramos....

 

sin saber, creo que el plomo tira al final de la linea de la caña, para que toque el suelo y, la linea del anzuelo , ira antes del plomo atado a la linea de la caña.....pero macho, eso de los nudos me supera!!!

 

miro vídeos pero no me entero.

 

primero me gustaría ver un esquema de donde va cada cosa . luego con los nudo si conviene ya me los iré inventado..(hoy pierdo plomos y anzuelos por un tubo, sino al tiempo.......

 

 

tampoco se como atar a la punta de la linea el plomo...dios, esto de los nudos marineros es como el cubo de rubrik!

 

 

 

si alguien me pone alguna foto y algún tutorial le agradeceré en el alma y las dioptrioas que me estoy dejando buscando en youtube!!!

 

 

y si alguien de tarragona me quiere hacer una master-class, las cervezas vas a mi cargo!!!

 

  • Miembros
Publicado

es posible poner al final de la linea un emerillon, y en ese mismo poner el plomo y la linea del anzuelo???

 

porque si es así aun creo que me podré defender.....

lo que no me queda claro aun es como narices poder atar el plomo al emerillon, porque el agujero del plomo es mas grande...y no se si puedo pasar la linea por el plomo por dentro y luego pasarlo por fuera para que no se me escurra

 

Publicado (editado)

Yo creo que para comenzar, lo mejor es un plomo pasante, es decir que la linea principal pase por dentro del plomo (o por el emerillon que lleve el plomo). Al final de la linea se ata el emerillon y del emerillon se cuelga el anzuelo. Es conveniente poner una perlita blanda en la linea entre el plomo y el nudo. Para que este no rompa el nudo. Le metes un coreano en el anzuelo y a sacar doradas como un deseperao!!

 

Resumiendo muy muy se hace asi...

 

En esta imagen de pescatienda se ve el montaje.

 

plomo-pasante.jpg

 

 

Suerte!!

 

Un saludo

Editado por japi
  • Me Gusta 1
  • Miembros
Publicado

Perdon el retraso, pero por motivos personales he estado desconectado!

 

Al final la noche de pesca fue fabulosa....mas que nada porque era el primer día!

 

El resultado final de una noche de pesca de 22 horas a 6 de la mañana fue este:

 

1 plomo perdido en el primer lance

una caja de coreanos vaciada

un vaso de gazpacho y una ensaladilla rusa en la panza

un litro de agua

dos anzuelo usados, uno del num 6 y otro del 2

un tira afloja con algo que no llegue a descubrir, pero como si el plomo se hubiese enganchado...segun compañeros de esa noche( gente que tb pescaba y vinieron a ayudarme) pudo ser un pulpo, pero al final se solto

 

un sargo pequeñajo de unos10 cmte que me pareció un tirburon!!jajajj

 

foto de rigor y lo devolvimos al mar.

 

 

 

me lo pase bomba!!!

 

eso si, mi mujer dice que soy un impaciente... cada 10 minutos sacaba la caña a ver si se habían comido el gusano o que....pero me sirvió para practicar el tiro, cosa que se agradece y acabe mejorando bastante!

 

ahora a esperar el viernes si dios quiere para volver a repetir! y el sábado, y el domingo.....

 

empezare vacaciones y no pienso perderme una noche!

 

 

gracias a todos por vuestros consejos

 

siento decoros que seguire molestando porque soy un completo novato en la materia y, para ser autodidacta, no me ha ido nada mal!!!

 

 

Publicado

a ver si te va a dejar la mujer con tanto irte de pesca jajaj un saludo y buena pesca.

Publicado

japi , llevalo un dia de pesca , que en el tajo es como se aprende

 

 

 

un saludo

Publicado

Cxano, a ti te voy a llevar a ver si por fin aprendes a pescar... Por que eso que haces tu no se si llamarlo pesca!!

 

jijijijijijiij

 

Un saludo

Publicado

si no quieres enseñar ni a tus paisanos . mas catalan no puedes ser , por no dar no das ni lecciones de pesca :047:

 

un saludo

Publicado

Enhorabuena coco, ese es el espíritu,  disfrutar. Ya llegarán las capturas. De momento parece que ya estás pillado je je ánimo.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...