Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Pues eso que esta mañana he entrado en uno y tenian el vanish de berkley,en bobinas de 100 mtrs por 6,90 euros.La medida mas fina que he visto el de 26 ydespues ya 30,33 y 40.Tambien estaba el falcon de assari por el mismo precio y de este si que habia 22.

Saludos y buena ;):bienvenido::)

Publicado

El de Berkley es fluorocarbon, pero el assari no lo es, fijate bien porque se parecen los nombres fluoro coating, con fluorocarbón, , creo que no es lo mismo

Saludos

Miquel-í€ngel

Publicado

Amigo Bitxo, te aconsejo mas el coating. Porque? Porque el coating es una capa de fluorocarbono encima del nylon. El hilo resultante es mucho mas ductil y sin memoria.El Vanish al igual que otros del mismo genero, son alambricos, muy poco ductiles y ademas el nudo es malo de hacer.Y la resistencia al nudo tampoco es muy buena.Hoy el hilo aque mas se usa para cametas es uno que todavia no ha llegado a Europa, made in USA de color rojo. Una pasada.El mejor coating que hay aqui es el Silanium de Sert. Sensacional

Publicado

Es cierto. Yo ultimamente estoy usando el seaguar para la lubina y es super rigido, lo uso en un 0,205 creo. Es bueno para evitar enredos pero la resistencia al nudo no se no se, ya que carece de ductilidad.

Para la dorada y demas generos utilizo siempre el amnesia a falta de haber probado algo mejor.

Un saludo.

Publicado

Gracias miguel

El silanium de sert gracias al consejo de otro forero lo estoy utilizando a partir del 30 y tienes toda la razon del mundo,de lo mejor con diferencia.

Saludos y buena :untitled::pescando::030:

Publicado

Tendreis razón, pero si quieres invisibilidad habra que sacrificar algo. Yo he echo la prueva he cogido estos hilos.

1- Tubertini gorrilla 0.22

2-nou cast .26

3-Seaguard de colmic 0,23 o 24

Y tengo que decir que el seaguard practicamente desaparece bajo el agua, y aguanta muy bien el nudo puede que sea de los fluorocarbonos que mas aguante.

Lo pero de él, como no su precio. Yo compre por provar 30 metros a 5 euros en oferta.

Publicado

El hilo que te indico es el Cajun Red. Una revolucion en el mundo de la pesca.Buscalo por la WEB- Yo lo compro en Cabelas.

Publicado
El hilo que te indico es el Cajun Red. Una revolucion en el mundo de la pesca.Buscalo por la WEB- Yo lo compro en Cabelas.

Algo habia oido yo de ese hilo, sera cuestion de probarlo a ver que tal.

De todas maneras veo que hay dos tipos de Cajun Red, el Red Cast y el Red Lighting. Por lo que he entendido el Red Cast tiene menos memoria y seria el mas indicado no?

¿8, 10, 12 libras? Esta a un bune precio, igual me pillo los tres tamaños.

Saludos.

Publicado

bueno despues de ojear la pagina de cabelas, me surgen algunas dudas , con la ayuda de un conversor sacado por inet, saco las equivalencias de yardas a metros, y de libras a kg respectivamente.

por ejemplo si cogo el Cajun Red Cast Line - 1/4-lb. Spool

12 libras me equivale a 5,443 kg y 1,150 yardas a 1.051metros, pero lo que no me queda claro es a que diametro equivale un 12lb, mas o menos y por las bobinas que tengo por aqui creo que puede ser un 0,26mm, estoy en lo cierto?

miguel el hilo que comentas es este,Cajun Red Cast Line no,? es que como indica dark creo que ahi 3 tipos, y yo estoy buscando uno para empatillar y no se cual de los 3 seria el mas idoneo para empatillar.

un saludo y muchas gracias

ahh por si alguien mas le hace falta el conversor aqui os lo dejo CONVERSOR

Publicado

En ello estoy. Estoy repasando a ver si tienen algo mas interesante.

Tambien estoy mirando por ebay, hay uno que vende 6 bobinas y de precio no esta mal.

Publicado

Bitxo, es una buena oferta. Yo compré ese mismo hilo, 100 metros del 0,30, hace un mes en el Decathlon de Alicante, y me costó 12,90. Lo compré para hacer gametas, y es un buen pelo, fluorocarbono, bastante resistente, aunque asegúrate de hacer bien los nudos, porque si no se escurren.

Publicado

realmente, el vanish por ese precio esta muy, muy bien. En las tiendas lo encuentras por 10-11 € ,y a 6,90€ es una buena oferta, yo lo uso normalmente sobre todo para pescar de dia y me ha funcionado perfectamente, el tema nudos le vas cojiendo el punto.

Publicado

Este tema de los hilos planteado , es muy complejo, ya que hay diferentes maneras de entender la pesca, y diferentes estilos

A mi particularmente los fluocarbonos, no me gustan, porque dejando su precio al margen no me ofrecen seguridad en cuanto a la rotura al nudo y sobre todo en la mordedura de dorada, que es el pez que intento pescar casi siempre.

En cuanto a la efectividad de lo invisible, creo personalmente, por lo que he visto a lo largo de mis años de pescador, que a veces, sobrevaloramos al pez del mar, ya que estos mismos que capturamos nosotros, son capturados a su vez por los profesionales de la pesca, que viven de ello sus familias.

Creo de manera personal , que hilo fluorocarbon, esta sobredimensionado, y a su vez sobrevalorado economicamente, por mucho que nos digan.

El pez del mar, no se comporta como los salmonidos ( trucha y salmón), donde si que hay que apurar al maximo todos los engaños posibles dada su aguda inteligencia.

Esto es solo una opinión mas

Saludos amigos

Miquel-í€ngel

Publicado

Me parece muy interesante lo que comentas, Miguel Angel, aunque discrepo de tu opinión, al menos en parte. Este es un fenomenal debate que si no está abierto, deberí­amos abrirlo. Me refiero a lo de la inteligencia de los peces.

Hablas de la astucia de los salmónidos, y yo te pregunto, con la cantidad de especies que hay en los mares, ¿tú crees que todos son menos listos que los salmónidos?

No sé si habrá estudios sobre el tema, ojalá que los haya. Yo, personalmente estoy convencido de que los peces marinos sí­ que recelan y desconfí­an. Lógicamente unos más y otros menos, según las especies. ¿Por qué si no, en cualquier revista especializada en pesca o en foros como éste, se recalca tanto la importancia de una buena presentación del cebo?

Yo pienso que los peces, al igual que las aves o los reptiles tienen su nivel de evolución donde va incluida la defensa de los potenciales peligros, incluí­da la depredación humana, y este nivel se va reforzando con los años o décadas donde unas especies sufren una predación similar en unas zonas concretas, y esto hace que los peces vayan incluyendo en su "memoria histórica" ese tipo de peligro.

Sin embargo; en zonas ví¯rgenes y alejadas del ser humano; los ejemplares de esas mismas especies probablemente sean mucho mí¤s confiados e "inocentes":

Espero que se me haya entendido, perdón por el rollo.

Publicado

Yo suelo ir a pescar truchas y es cierto que los ejemplares mas salvajes tienen un recelo muy importante a cualquier cuerpo que les resulte extraño, pero los ejemplares de picifactoria que llevan poco en el rio carecen de este. A mi me han llegado a atacar el reloj mientras me lavaba las manos.

En el mar pienso que pasa lo mismo, a medida que el ejemplar gana en tamaño, osea en edad, se vuelve mas receloso y dificil de capturar. Lo cual puede ser signo de que alguna memoria tienen, lo que equivale a cierta inteligencia.

Un saludo.

Publicado

Yo creo que a través de la red se vende muy bien la pelota...hablando maravillas de productos que le interesan a representantes y demás colaboradores que deambulan por la red....

Pd... Y lo digo de muy buena tinta......Tengo un colega que ejerce de tal y la verdad es que no le vá mal del todo a la hora de recojer sus comisiones... :bienvenido:

Publicado

Estoy en parte de acuerdo con lo escrito por Mondaraz, pero bajo mi opinión, basandome en muchas horas de experiencias propias y ajenas, he llegado a la conclusión que, el pez cuando va solo come mas receloso que cuando va en manada, y tambien que cuando es alevin su inocencia es como la de todas las crias de razas animal.

A parte del criterio que explica el compañero que creo esta bastante acertado

Cuando me referia a los profesionales me refiero principalmente a los aparejos que usan los profesionales de la pesca del palangre,donde no se usan fluorocarbonos ni nada parecido, por eso creo que a veces los sobrevaloramos los peces, y en algunas ocasiones a nosotros mismos

Yo he visto pescar cosas increibles en cuanto a gametas cortas, grosores etc, como muchos de vosotros, por eso aunque yo soy como casi todos los pescadores de surf casting, no dejo de reconocer que a veces, necesitamos y buscamos los mejores materiales, para tener así­ una seguridad mas grande cuando vamos a pescar, no siendo en la mayoria de las ocasiones necesario.

En cuanto a la inteligencia de los peces, yo no soy ningun biologo marino para poder abrir un tema así­, pero he visto en mas de una ocasión como apunto de cobrarme una gran dorada, la seguian otras detras , cosa impensable en otras especies, y sobre todo en los salmonidos que me referia, y he visto grandes robalos a un palmo de agua a un metro de mi presencia

Claro está que si nos referimos a otras especies de peces y otras , como los octopodos, nos encontraremos con unos seres marinos de gran inteligencia

Finalmente, solo intento exponer una opinión mas sobre nuestra pasión-afición, para compartirla con todos vosotros.

Un saludo amigos

Miquel-í€ngel

Publicado

Gabry no quiero entrar en niguna polemica, pero que estas insinuando que bitxo recibe comision de alguna marca¿?

si es asi siento decepcionarte, diciendote que no es asi, aqui nadie esta intentando hacer propaganda de niguna marca, si no informar a compañeros de una oferta.

si e interpretado mal lo que has dicho pido que me perdones pero creo que tu post va mas bien dirigido a eso.

saludos y buena pesca.

Publicado

No hombre..esa no es mi intención.....ni mucho menos Alvaro y Bitxo...

El comentarios este es por que de buenas a primeras comienzan a salir pelos de debajo de las piedras....siendo NOVEDAD....Y estos monofilamentos o multifilamentos de un año a otro lo unico que le han variado es la denominación comercial...o por lo menos la caja que los envuelven...

Nó pongo ejemplos por no nombrar ninguna marca en concreto pero esto en los pelos convencionales me parece que está a la orden del dí­a...

Pd... Alvaro el comentario es porque de buenas a primeras como pasa con las cañas... le dan por decir que tal "varas" pescan solas y corren el rumor por la red los tí­os de la comisión...y allá que vá más de uno comprando las cañas que pescan solas....y te lo digo de buena tinta que pasa con muchos productos.. :bowdown:

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...