Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Ostis , este tema de los hilos 'invisibles' etc ,esta chulo porque cada uno tiene su 'teoria' y TODAS si funcionan son buenas.

Yo voy a dar la mia que no digo que sea la unica y la mas correcta pero a mi cuando hay me suele funcionar y confio en ella.

Esto creo que es muy complejo , ya que como apunta Miquel-Angel no es lo mismo que el pescado vaya en un banco a que vayan ejemplares sueltos.

Yo creo que evidentemente los ejemplares adultos son mas recelosos que los ejemplares jovenes , pero aun asi , si me preguntaran : Encuentras a la dorada adulta un pescado INTELIGENTE ?.

Mi respuesta seria : NO.

Estas cosas como creo que casi todos de vosotros las he pensado muchas muchas veces.

No os ha pasado nunca que estais tentando a la dorada y teneis picadas pero que no clavan ?? a mi unas cuantas veces...

Normalmente en estas situaciones digamos que las Doradas vemos que estan pero que no acaban de cuajar, osea que estan tocando las pelotas , una de las cosas que he visto hacer y he hecho es bajar el diametro de la linea de la gameta al maximo y sacar los fluorocarbonos de la caja , ya que tenemos que 'afinar' mas...

Haber , puede ser una solucion dependiendo del dia, pero pensar una cosa.

Cuando estamos teniendo las picadas de esas doradas que no cuajan , estamos por poner un ejemplo pescando con un 0,30 , 0,35 de gameta de hilo normal.

Si montamos un 0,25 o 0,22 de fluorocarbono caro de la ostia y transparente de tres pares de cojones , sera la solucion ??

Haber , con las gametas de 0,35 normal que en teoria no son invisibles , picar pican !! el problema es que no clavan...

Creeis que si las Doradas o cualquier bicho que nos esta picando viera ese 0,35 picaria ??

Ni de coña !

Si lo vieran en lugar de estar teniendo picadas que no cuajan , simplemente no se moverian las cañas ni un milimetro y el cebo saldria totalmente intacto.

La dorada yo encuentro que mas que lista o inteligente es un pez desconfiadillo , que no suele ver un cebo y tragar de seguida , a no ser que vayan en banco que suelen cojer y tragar antes.Creo que ese tema de que no engulla rapido es mas un tema de costumbres de ella a la hora de comer que de inteligencia (que no digo que sean tontas del bote tampoco.)

Sabe escupir muy bien ya que su dieta habitual esta formada basicamente de cangrejos y demas crustaceos y yo creo que las veces que pica y no clava es mas una cuestion que coje el cebo ,no traga rapido y a la que nota el plomo (peso) , escupe.

De ahi el que el montaje mas idoneo sea el de hacerle la gameta lo mas larga posible.

No digo tampoco que un dia que el mar esta totalmente plato y hace un sol de la ostia y estamos intentando tentar a ejemplares adultos se puede intentar pescar lo mas fino posible , yo lo hago !! pero del 0,30 sabiendo que hay ejeplares adultos no bajo.ya que entrar entran al 0,30 de sobras.

Desde mi punto de vista para la Dorada la gameta lo mas larga posible que el mar lo permita para poder pescar sin lios y meter el tema en el sitio (osea llegar) y en el caso que no se llegue , una cameta de 2 palmos y un plomo lo mas pesado que nos permita la caña para poder llegar a donde estan pero que pese , que pase el morrillo por al lado del cebo a olerlo y que sea 'oler y clavar'. no se si me explico.... que no le de tiempo ni a pensarselo !! (esto ultimo me lo dijo una persona que lo considero un muy buen pescador y al principio cuesta hacerse la idea , pero funciona y con las grandessssss.)

Yo para la Dorada de dia utilizo un 'coating' que antes se ha nombrado por aqui , pero porque me gusta el hilo , no por otra cosa.

Igualmente esto es una "teoria" mas ... que yo personalmente confio en ella pero que cada uno tiene la suya y estas cosas hacen que esto sea bonito ya que tienes que pensar las cosas y encima hay dias que lo que crees firmemente a muerte no funciona , si funcionará siempre mal iriamos, siempre se esta aprendiendo.

Saludossssss

Publicado

El tema muy bien planteado por Raul, tiene mucho de que hablar, puesto que tal como explica el, la dorada come y escupe el cebo, para luego volver a comerlo por eso la gran mayoria de doradas que capturamos estan clavadas por el morro o labio, de ahí­ considero que tiene una gran importancia, , tipo y tamaño del anzuelo utilizado, así­ como la presentación del cebo.

Los pescadores de cajón o fondal,cuando las pescan, nos dan una gran información , porque utilizan anzuelos de tamaño grande.

¿Porque?

Porque cuando escupen el cebo, cuando mas grande ( racionalmente) sea el anzuelo, mas posibilidades tienen ellas de que se les clave por el tamaño del mismo.

Yo el año pasado hice una pescata de 9 doradas de las buenas, os cuento esto porque antes de estas 9 perdí­ 4 seguidas, y era por el anzuelo utilizado.

Igual fué casualidad pero canvie el anzuelo, tamaño y tipo y se acabo el problema , que no era otro que estaba lleno de ellas y comian rapido y mal, donde la calidad y tipo de anzuelo juega un papel principal.

Saludos

Publicado

Perdona Gabry, lo he malinterpretado.

saludos y buea pesca

  • Miembros
Publicado (editado)

En esto de los hilos, yo tambien estoy convencido de que los peces no son tan listos como creemos, que en realidad pican igual con un hilo invisible que si atamos el cebo con una cuerda de esparto, o acaso no hemos visto todos documentales en los que un tiburon, pez por cierto de los mas listos, ataca a un trozo de carne o pescado amarrado a una maroma?. Tambien recuerdo a un pescador que ataba sus anzuelos con hilo amarillo y pescaba como el que mas.

Pero sabeis que es lo que pasa, pues que siempre nos queda esa duda de si no seria mas efectivo usar un hilo que el pez no viese, y asi tomaria el cebo mas confiado, y claro, por este ultimo motivo, yo, al igual que muchos de vosotros, me gasto los duros en comprar fluorocarbono del bueno, vanish, por si las moscas, y pesco mas?, pues la verdad es que no lo se.

Por cierto y para que veais lo que son las cosas, una bobina de vanish de 250 m cuesta en los UUEE mas o menos lo mismo que una de 100 en España, sobre los 10 euros.

Editado por Jalocoton
Publicado (editado)

en vez del gorilla de tubertini( k lo he usado mucho tiempo) merece la pena gastarse un par de euros mas y comprar el tatanka, tambien de tubertini

Editado por er_santos_huelva

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...