Cañetero Publicado Mayo 26 , 2006 Publicado Mayo 26 , 2006 Hola a todos. Me acabo de comprar un viva parade de 28 gr. Quería preguntaros a los que lo utilizais ¿que tal os va? y ¿cual es su forma de utilizarlo?. Según me han dicho se puede utilizar desde orilla (siempre que no haya piedras, por el tema de los enganches) ó desde algún puerto con altura (en vertical) suficiente como para hacerlo subir y bajar. No tengo muy claro esto de "subir y bajar". Os agradecería que alguien me explicase esto. A parte de esto ¿es efectivo? ¿que especies puede atraer en el caso de "subir y bajar"? Gracias Citar
Uri Publicado Mayo 27 , 2006 Publicado Mayo 27 , 2006 Un señuelo imprescindible. Simplemente recojiendo ya tiene accion aunque muy pobre lo mejor, lanzar y recojer a tironcitos seguidos, con la punta de la caña baja tactactactactac. O dejarlo caer al fondo y dar un tirón mas o menos largo, no muy violento, dejar caer de nuevo y nuevo tirón o tirones intermitentes hasta levantar la caña, en dientes de sierra. Un saludo Citar
coco Publicado Mayo 27 , 2006 Publicado Mayo 27 , 2006 Señuelo mortal para las pajareras. Lanzar y recoger a tirones no muy fuertes.El movimiento es irresistible. Lo mejor que es muy resistente No os olvideis de probar los nuevos señuelos de Maria,los MUCHO LUCIR...INCREIBLES Un saludo Citar
A.Rodríguez Publicado Mayo 27 , 2006 Publicado Mayo 27 , 2006 No puedo faltar en ninguna caja... coco de que me suena ese MUCHO LUCIR? Citar
Cañetero Publicado Mayo 29 , 2006 Autor Publicado Mayo 29 , 2006 Gracias compañeros. Esto que me estais comentando es para pescar desde alguna orilla de la playa ó yo lo entiendo así. Para pescar desde espigón, no creo que sea apropiado. ¿Hay alguien que lo hay probado en embarcación de forma vertical? Citar
Uri Publicado Mayo 29 , 2006 Publicado Mayo 29 , 2006 Cañetero, para todas las tecnicas, playa, espigón y embarcación en vertical? osea jigging, por supuesto, pero cuenta que sera un jigging ultraligero, no apto para grandes profundidades por su poco peso. Un saludo Citar
Cañetero Publicado Mayo 30 , 2006 Autor Publicado Mayo 30 , 2006 Suelo ir a un saliente de hormigón que tendrá unos 18 ó 20 metros de profundidad. Lo que sigo sin tener claro es como trabajar este pez. Citar
Cañetero Publicado Mayo 31 , 2006 Autor Publicado Mayo 31 , 2006 Hola Uri. Como comentaba al principio, hay veces que voy a un bloque de hormigón que tiene unos 20 metros de profundidad. Se supone que debo dejar caer el señuelo hasta el fondo, luego levantarlo un poco. Una vez hecho esto lo que no tengo claro es si debo pegar tirones para arriba e ir recogiendo con el carrete hasta que esté arriba del todo ó por el contrario pegar tirones hacia arriba (sin tocar el carrete) y volver a dejar caer. Citar
Mykel Publicado Mayo 31 , 2006 Publicado Mayo 31 , 2006 Desde costa no hagas eso o perderás muchos artificiales, deja que profundice algo y ves pegando tironcillos sin dejar que toque fondo, el jig subira y bajara, haciendo unos movimientos irresistibles Citar
Cañetero Publicado Mayo 31 , 2006 Autor Publicado Mayo 31 , 2006 Gracias Mykel, lo probaré. No obstante he de añadir que las especies que melodean la zona donde voy a probarlo, son pargos, meros (aunque todavía no los he visto) y lubinas (sólo he visto una), además de brecas, sargos, besugos, vacas, etc... Citar
Uri Publicado Mayo 31 , 2006 Publicado Mayo 31 , 2006 Pues tio con ese artificial puedes pescar en cualquier capa de agua. Dejarlo caer al fondo y luego hacerlo despegar a toda velocidad con tirones y recuperación rapida Dejarlo caer pero sin que llegue al fondo y recojerlo con el carrete pero dando tironcitos seguidos con la puntera de la caña. En dientes de sierra, al fondo, o sin llegar a él, levantas la caña y recuperas la linea destensada y así sucesivamente. En superficie, lanzar y nada mas tocar el agua "caña al mono" recuperar a toda velocidad. Dependiendo el sitio y el pez te funcionaran mejor unas u otras. Lo mejor es hir al mar i experimentar, probar cosas y ver como trabaja el señuelo. Un saludo Citar
supermasilla Publicado Mayo 31 , 2006 Publicado Mayo 31 , 2006 Cañetero, el viva parade está muy bien y es muy resistente, yo tengo varios en varios colores pero ninguno me ha deparado ninguna captura. Solo una vez un día de enero por la mañana temprano enganche algo que se me soltó en la misma orilla. Eso sí se pierden de maravilla!!! El que sí que me ha deparado alguna captura fue el metallic sardine de yo zuri, de un estilo similar al viva pero menos largo. Aún así, y por el precio que tienen, prefiero el angulón de vinilo, igual de versatil, y hasta menos costoso para el bolsillo. Saludos Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.