Jump to content

Posts Recomendados

  • Miembros
Publicado

!Hola amigos!

Me gustaria que me dierais vuestra opinion, sobre lo que considereis adecuado en materia de seguridad, cuando se sale al curri, en cuanto a distancia de la costa, y a profundidad de fondo.

Teniendo en cuenta que se trata de una embarcacion de 5 metros de eslora, equipada con un motor fuera borda de 40 cv. y con un auxiliar de 4cv. y con un tiempo razonablemente bueno con vientos flojos variables de fuerza 2- 3.

Hago esta consulta por que tengo que confesar que le tengo bastante miedo al mar, y como normalmente salgo solo, tengo la impresión de que pesco poco por que me paso de...... prudente.

!Ha! suelo salir a dos o tres millas de la costa y pesco como maximo hasta 40 o 50 metros de profundidad.

Saludos !Buena pesca y buena mar! rafalillo

Publicado

Pues mira rafalillo, en mi opinión estás haciendo lo correcto, yo no me alejarí­a mas de 4 ó 5 millas con tu barco, y por supuesto consultaria el parte de las proximas horas SIEMPRE (yo lo hago y tengo un cabinado de 7 metros). Entre otras cosas has de saber q un barco de tus caracteristicas con dos personas a bordo y un motor de 4 cv (si se te estropeara por lo q sea el de 40 CV, siempre hay q pensar lo peor en el mar...) y con un poniente no muy fuerte, fuerza 2 ó 3, te las verias canutas para volver a puerto.

De momento sigue así­, en el mar no hay q andar con tonterias. Antes de salir revisa bien siempre tu motor, el combustible, q llevas las bengalas por si las moscas, q tienes baterias.. vamos, q todo esta en orden. Consulta los partes meteorologicos, no te fies del tiempo q hace mirando al cielo, pues en el mediterraneo todos sabemos q cambia muy rapido. Y por supuesto arranca a menudo tu motor auxiliar, para comprobar q funciona, sino el dia q te haga falta puede q no lo consigas arrancar.

Ah! y una emisorita no te vendria nada mal....

Salu2 y buena pesca

Publicado

Tienes mucha razon Taiga, pero he de añadir una cosa..... eso de ir solo, lo has pensado bien rafalillo?, como dice taiga, piensa siempre en lo peor, te imaginas un dia que estas sacando un pescado, el mar te atraviesa el barco y de una escorada te vas al agua? peligro para ti y para los demas. Tu podrias ahogarte y el barco se quedaria en marcha navegando y sin ningun tripulante a bordo para gobernar y por supuesto para recojerte. :P . procura siempre ir acompañado, es el mejor consejo que puedo darte. Y por supuesto una emisora y si te quedas tirado, echa el ancla para que no derives.

Despues de todo esto a pescar.... :(:beer: pero siempre con SEGURIDAD.

Publicado

Rafalillo,

todos esos consejos son muy buenos, la prudencia en el mar no es una cosa para tomarsela a broma. Sobre el tema de salir solo, imagino y sinó te recomiendo que utilices siempre la lí­nea de seguridad de hombre al agua, de forma que en caso de caí­da se parará el motor. Otro consejo es que intentes no alejarte demasiado de otras embarcaciones que pesquen por la zona, te dará seguridad y además tendrás más información sobre si pican o donde están, aunque para esto necesitarás una emisora o simplemente un walkie. Si vas solo, yo no descartarí­a en caso del mar movido, colocarte un chaleco, ahora los hay que son muy cómodos y no impiden el movimiento para la pesca.

Todos hemos empezado más o menos igual y con el tiempo vas tomando medidas, lo más gratificante de una buena jornada de pesca es volver a tierra y explicarlo, aunque esto segundo puede ser opcional, lo realmente importante es volver con ganas de salir otra vez.

Saludos y buena pesca.

Publicado

:(

Mira Rafael, creo que todos han respondido en la misma linea, que es la correcta.

Pero debes tener en cuenta hasta cuantas millas está despachado tu barco. Ya sabes que ultimamente ha habido modificaciones al respecto. Si ocurre algo y te has pasado de millas, la Compañí­a aseguradora no suele responder y todos los gastos, aunque sean de remolcaje o salvamento, correrian de tu cuenta y ya no te cuento lo que podrí­a ocurrir se llevas a una tercera persona a bordo.

¡La prudencia en el Mar, siempre es poca!

ALFREDO :beer:

Publicado

Si despues de todos los acertados consejos que te han dado sigues decidido a salir solo y afuera,intenta hacerlo en fines de semana,en lugares que haya mas barcos curricaneando,no te esperes a ultima hora para regresar a tierra(a partir de las 12h suele haber cambio de viento),e intenta salir acompañado de otro barco y avisar en casa a que hora piensas regresar.Todo esto no es para asustar,sencillamente el mar no perdona los errores o temeridades.Buena pesca.

Publicado

Hola, yo tengo un problema parecido.A veces salgo solo y voy poco trankilo. Ya me he quedado tirado en el mar un par de veces.La primera vez a 1.000 metros ( o menos) del puerto (y me cobraron 60 euros de remolque).Por novato!! (llevaba poco combustible y entró aire, parándose el motor).

Asi que, no me alejo mas de 3 o 4 millas y siempre tengo la sensacion de que podria pescar más si saliera mas lejos.Lo que he pensado es hacerme un seguro, para que me remolquen en caso de problemas.Por cierto, una pregunta...si me hago un seguro a todo riesgo, se asegura el barco o al titular de la embarcacion? lo digo pq. tengo el barco a medias con otro amiguete y las compañias de seguros, ya sabeis, son muy ************ !

Otra cuestión serí­a que la gente que tiene embarcación y sale sola, se pudiera juntar con otros pescadores de su misma zona, para que, de vez en cuando, poder salir a 15 o 20 millas e intentar pescar en sitios nuevos.Dos barcos son mas seguros que uno

Yo tengo una embarc. de 5.75 metros y un motor de 50 caballos diesel en la Marina de Alicante.Y mucho mono de pesca.

Publicado

Hola Xaviton, yo tambien estoy en el marina, como se llama tu barco? El mio es el Taiga, y estoy en el I56 para lo q te haga falta.

Aqui no hay q salir mucho ams de 4 millas para pescar. En cuanto a lo del seguro, es obligatorio, no voluntario, y casi todos llevan asistencia (por lo menos el mio) y no cuesta muy caro.

Salu2 y buena pesca.

Publicado

el mio es el Voramar, h-57.Yo tengo seguro, pero no incluye el remolque , por eso preguntaba.

A ver si un dia me paso por ahi y charlamos de pesca, o mas bien de la no-pesca (jejeje, al menos, yo) LLevo un año en el mar y todaví­a no he tenido ninguna pesca excepcional....aunque con mi ultima llampuga de 2.5 kilos (justo al lado de la farola ! ), se me quitaron todas las penas penitas penas.

Publicado

Claro hombre! eres vecino mio, estas justo enfrente!, conozco tu barco, pues nada cuando nos veamos charlamos, y me alegro por tu llampuga!, ahora hay muchas, deberias pescar mas de una, yo estos ultimas dias no he parao con picadas de llampugas de 2 a 3 kg.

Venga nos vemos, salu2 y buena pesca

Publicado

Otia, vecino ! Ahora vengo de pescar y he visto tu barco... el caso es que me sonaba el nombre.

Pues nada, parece que las llampugas se han largado.He pillado por la falora 3 bacoretes, de un kilo mas o menos.Ya me contarás donde se esconden las llampugas ! :)

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...