Saludos Juan, la configuración de los bajos es todo un mundo, con muchas variables, no existe una receta universal, hay que ir probando y ver que funciona mejor ante determinadas condiciones y especies; inicialmente se deben elegir los complementos más pequeños posibles, para que el bajo sea lo más discreto que se pueda y no haga que los peces recelen ante elementos extraños en su medio, sin embargo, de nada sirve un bajo que no soporte la picada de los peces y se rompa en la lucha con la presa o que se líe ante los embates del mar. Cada cosa tiene sus ventajas y desventajas, por ejemplo, Planxty plantea sustituir los tubos de remaches por nudos del 8 (asumo que habla de nudos corredizos), los tubos de remaches mantienen las gametas en su lugar aunque los peces sean de buen tamaño, los nudos tienden a deslizarse a lo largo del bajo si la pieza es de buen porte, esto puede ser una ventaja si queremos probar con diferentes posiciones de las gametas sin cambiar el bajo, en fin las opciones son casi infinitas, nos dices que vas a usar 0,50 para el bajo, no dices el grosor del hilo que piensas usar para las gametas, el largo de las gametas, las condiciones del mar que esperas, las especies habituales, una, dos o tres gametas por bajo, distancia entre gametas, tamaño y tipo de anzuelo, tamaño y tipo de carnada, peso y forma del plomo, distancia de lance, tipo de fondo, etc.; cada variable incide en la efectividad de los accesorios que se usen. Este tema es uno de los más apasionantes de la modalidad del surfcasting, comparable al montaje de moscas, cada uno tiene sus montajes especiales, que se logran a fuerza de ir probando y analizando los resultados, no hay atajos, se puede buscar información en la red, con pescadores experimentados pero es un proceso individual, el mar es y siempre será nuestro mejor maestro, suerte y que disfrutes el proceso.