Tabla de líderes
-
en todas las áreas
- Todas las areas
- Artículos
- Comentarios en Artículo
- Reviews en Artículo
- Videos
- Comentarios en Video
- Registros
- Comentarios en Registro
- Registros
- Comentarios en Registro
- Registros
- Comentarios en Registro
- Registros
- Comentarios en Registro
- Registros
- Comentarios en Registro
- Reviews en Registro
- Imágenes
- Comentarios de la imagen
- Calificaciones de imagen
- Albums
- Comentarios en Albumes
- Calificaciones de Albumes de fotos
- Entradas de Blog
- Comentarios del blog
- Temas
- Posts
- Actualizaciones de Estado
- Respuestas a Estados
-
Año
-
Todo el tiempo
Febrero 8 2011 - Noviembre 9 2025
-
Año
Noviembre 9 2024 - Noviembre 9 2025
-
Mes
Octubre 9 2025 - Noviembre 9 2025
-
Semana
Noviembre 2 2025 - Noviembre 9 2025
-
Hoy
Noviembre 9 2025
- Seleccionar fecha
-
Todo el tiempo
Contenido Popular
Showing content with the highest reputation since 09/11/24 en todas las áreas
-
Bueno,he hecho un pedido a Formula pesca de un trenzado ,y cuando me di cuenta,no se podía servir hasta más de 20 días. He pedido la anulación del pedido y el reembolso del importe de compra. En 24 horas han anulado el pedido y me han devuelto el dinero. No solo hay que decir lo malo,también cuando una tienda de pesca hace las cosas bien,hay que resaltarlo. Desde aquí quiero resaltar que Formula pesca es una tienda totalmente fiable y de confianza.4 puntos
-
Buenas noticias. Barco recuperado por Aduanas. Lo cogieron cargado de gasolina.3 puntos
-
Una de la manera mas facil identificar al pargo,hurta o sama es mirándole la dentadura,especialmente cuando son pequeños y difíciles de identificar. los pargos son hermafroditismos secuenciales,es decir que pueden cambiar el sexo durante su vida. Protandria y protoginia….en la protandria cambian de macho a hembras,mientras que en la protoginia cambian de hembra a macho.Lo mas comun es cambio de hembra a macho pero depende el el ambiente adónde estén. Alcanzan la madurez sexual a partir de los 24 cms,durante la transformación del sexo es también bastante común cambios en la pigmentación,mas obvio en peces de color mas oscuro como el rojo . No tan obvio en otra especie como el robalo o la doradas que también cambian su sexo. Para mi es un Pargo (pargus pargus)….tambien es muy identificable por su aleta caudal,con una docena de radios duros y una decena de radios blando,casi a modo de cresta blanda.2 puntos
-
Como dice Pícaro, mienten todos. Por algún lugar del blog tengo un estudio realizado tras la compra de bobinas de supuestamente 1000 metros del Awa Shima Red Big Game del 0,80 y flipé con los metros de menos que venían y el grosor, con el calibre electrónico hice unas 50 o 60 medidas y la diferencia con lo publicitado fue abismal, la mayoría por debajo del 0,80. Tengo que reconocer que tras ponerme en contacto con el distribuidor oficial pues me cambiaron las bobinas por otras, solucioné la falta de metros pero los calibres eran los que eran. Y cuándo digo todos, me refiero a absolutamente todos los que fabrican materiales de pesca, exageran las prestaciones del material hasta puntos insospechados y con una frialdad digna del psicópata. Hace poco cambié mi plotter Garmin por otro más moderno, pues no te quiero contar la desvergüenza con que publicitan las prestaciones del mismo, según Garmin mi transductor debería leer hasta fondo de 340 metros en agua salada, pero ni de coña, tras numerosas pruebas en la configuración he podido comprobar que en el mejor de los casos, a partir de 65 metros ya tiene fluctuaciones en las medidas y a partir de 75 metros nada de nada, ensayo realizado con el barco parado y condiciones buenísimas de la mar, por supuesto, el transductor está perfectamente instalado. Lo peor de todo es que tras numerosos contactos y llamadas teléfonicas tanto con vendedor como servicio técnico, me reconocieron que bueno, son cosas habituales que exageren un "poco" y otras excusas que prefieron no poner porque cada vez que lo recuerdo veo como nos toman por tontos. Una vergüenza.2 puntos
-
2 puntos
-
https://www8.garmin.com/manuals/webhelp/echomapuhd/ES-XM/GUID-D578C51F-E271-480C-ABC2-2C96932F1481.html2 puntos
-
https://www8.garmin.com/manuals/webhelp/echomapuhd/ES-XM/GUID-0A368EF1-2906-4159-B7B0-DAF05D3ADFDE.html ave si esto te ayuda.2 puntos
-
Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.2 puntos
-
Lo principal es volver al foro y darle un poco salsa,y quien mejor que los compañeros de antes.2 puntos
-
2 puntos
-
Yo no me fiaría mucho a un primo le estafaron.Pidio unas boyas y una puntera para una caña. Las boyas no o eran las que habían pedido( eran más baratas) y no le devolvieron el dinero ni dejaron devolver las boyas. Y la puntera para colmo llegó con una anilla rota la quiso devolver y no le dejaron. Sin duda el no la recomienda.Es la única opinión contada de tu a tu fiable que tengo, no sé si será un caso excepcional o no....2 puntos
-
El denton come o ataca……como un buen depredador es veloz y tiene tendencia a proteger su entorno particularmente cuando están en selo,que es cuando mas capturas ocurren practicando jigging……ataca al jig no para comer pero como un reflejo de su instinto de depredador protector. Claro que tiene que comer,y para mi el calamar es el mejor cebo que uno puede tener a su disposición……vivo mejor….pero muerto y muy fresco también es efectivo…..desde que uso ansuelos circulares para la pesca al vivo con calamares o chocos las picadas fallidas son mínimas……y ademas no hace falta protección de dientes .Eso si la tecnica para clavar el ansuelo cambia ,es decir que el ansuelo se clava solo siempre que se mantenga la tensión y se deje el ansuelo deslizará por la boca hasta que se clave en la esquina adonde una vez clavado es difícil que se declave. Hay que tener huevos de elefante y resistir dar el tirón porque con el circular le saca el ansuelo de la boca. el tamaño del ansuelo no es crucial,mas bien grande…..ni el denton ni la sama corvina etc..saben lo que es un ansuelo ,pero si saben la diferencia de un choco y calamar…..el calamar manjar por excelencia va conseguir la picada por encima del choco cuando estén los dos el en menu……el choco tiene lo,que yo le llamo el bote que es difícil digerir para algunos depredadores que no tienen en el cielo de la boca el mecanismo para aplastar el choco antes de tragárselo. los depredadores que no tienen esta habilidad cuando atacan al choco le tiran mas a la cabeza……ya si el choco el pequeño le tiran mas al centro del cuerpo para partir el bote…..un triple corredizo es muy efectivo . el levantar el cebo le incita instintivamente a atacar,los mismo que con un calamar,pata de pulpo o un buen filete. Yo dirá que un 80% de las picadas de denton al jigging ocurren cuando el jig va hacia abajo o una vez llegado al fondo en la segunda o tercera bajada del lance.Hasta con filetes de caballa y pata de pulpo con la marea tirado fuerte el denton se lanza a la muerte.2 puntos
-
Yo soy un Daiwa Adicto....y los compro en Japón y casi todos ya son Baitcasting (bobina giratoria horozantal) pues pesco con señuelos de slow jigging o kaburas...pero veo que los carretes que estás viendo son de SurfCasting, al menos por las bobinas eso parece. De ese tipo carretes de spinning (bobina fija vertical) El Shimano SW, o el Sahara y los Daiwa BG o los Daiwa Certate son calidad...y los BG de daiwa estan bien de precio2 puntos
-
2 puntos
-
2 puntos
-
Hola el tica gtx es un carrete contrastado la mayoría de los que lo tienen están contentos con el , pero yo no lo he probado, tengo un vercelly enigma SC pro ,el carrete en si está bien es ligero y trae dos bobinas de aluminio ultraligero espectaculares, problemas que encontré, primero que no trae ningún sistema para evitar que el naylon se pueda meter por debajo de la bobina por lo que hay que estar atento a la hora de ir a lanzar que no se haya metido ninguna vuelta debajo y segundo problema el freno de 7 kilos que trae es muy poco ,apretado al máximo al lanzar la bobina gira con el peligro de que te puedes cortar el dedo si no usas dedal , el modelo que tú mencionas oxigen SC no sé si será parecido al mío pero si el freno no es más de 7 kilos yo no lo compraría.un saludo y buena pesca.2 puntos
-
https://marinos.es/pescarec-la-aplicacion-obligatoria-para-la-pesca-maritima-de-recreo/1 punto
-
Perfeto ya somos tres mi harmano tambien se apunta, hay que dejar pasar unos días que en esas fechas los aviones vuelan altos, saco tres billetes y a pasear por Dublin1 punto
-
1 punto
-
Difícil elección,de primeras te encuentras con esa señoral Rodman,y después el trio de ases,Jeanneau,benetesu,y osqueteau. Grandes y bonitos barcos. Por cierto Mane,gracias por ponernos esos reportajes de fotos tan bonitos.1 punto
-
Muchas gracias compañero tengo en mente la kali kuman batellship creo que me irá bien1 punto
-
1 punto
-
1 punto
-
1 punto
-
1 punto
-
1 punto
-
Gracias por la info, muy claro está. Pero no pillo eso de "alinear el plotter con el transductor y el chirp" ¿a qué te refieres? Por los menús habré dado mil vueltas y no lo ubico. Gracias anticipadas.1 punto
-
Saludos. Muchos no me conoceis. He estado long long time fuera de la pesca. Solo quiero proponeros una maliciosa idea, conoceros. En septiembre que bajan las temperaturas, no hay tanto guiri y las capturas aumentan ..... Que tal una paellada en un sitio al lado del ebro donde podamos conocernos y porque no?? Tener una relacion de sedal y.... Lo que salga , dejamos que las cervezas y el vino hablen por nosotros. alguien interesado?1 punto
-
Está vez no me quedo con ninguno,a ver si Manuel,se pasa por el foro,y nos dice algo. Muchas gracias Mane por ponernos esas maravillosas fotos.1 punto
-
Que tal a todos, veo que este tema tan interesante lleva parado un tiempo ya, es normal hablando solo 2 o 3 personas... Bueno me gustaría preguntaros como llevais la pesca, ahora es mala fecha pero algún abadejo se deja ver al vivo.1 punto
-
Correcto Mane,no me había fijado bien. Las dos tiene el mismo navegar y se parecen mucho.1 punto
-
1 punto
-
1 punto
-
1 punto
-
Feliz año a todos los integrantes de pesca mediterráneo. Espero que este foro dure muchos años más, al igual que todos sus integrantes Seguramente esté año traerá mejores capturas q el anterior.Asi que FELIZ SÑO NUEVO1 punto
-
Claro que sí Congrio,me uno con nuestro compañero para felicitar el nuevo año 2025 a todos1 punto
-
Buenas...ufff, casi 15 años ( o más) han pasado desde que publicaba y aprendía en este foro. Reenganchado a la pesca, (que se lleva en la sangre), vuelvo por aquí. (Andres BCN). DarkMan, no has cambiado ni el GIF, cuantas veces soñé con él.... Un abrazo a todos.1 punto
-
Hace unos años,el foro era pura sabiduría,intervinian,dueños de astilleros,los mejoras pescadores,compañeros con mucha sabiduría de náutica y barcos. Pero,todo eso desapareció,junto con una gran crisis económica que hubo. Lo que me extraña mucho es que el foro se lee,pero la gente interviene solamente cuando necesita algo. Últimamente tengo contacto con una persona muy especial, el que fue dueño de astilleros playamar,un alma del foro en esos tiempos,me refiero a Robert o Fisheboat.. Está bien.pero ha estado fastidiado de salud. Sale todos los días a pescar,lo podéis seguir en tiktok con el nombre de Fisher boat,merece la pena.1 punto
-
Hola, Espero que tengas suerte en tu aventura. Yo empezaría por vender artículos de marcas de primer nivel. Shimano y Daiwa son obligatorios. Pero es muy difícil dar consejos a una tienda,donde lo primero e imprescindible es aconsejar al cliente,teniendo mucha experiencia en ello.1 punto
-
1 punto
-
Gracias Mane por aportarnos y deleitarnos con tus fotos. Un abrazo.1 punto
-
A ver si tenemos suerte y viene por aquí Puigdemont y le decimos que cambie la ley ,al fin y al cabo es el que manda en nuestro país.1 punto
-
Claro que te sirve, los extintores se regulan por su eficacia (34 B), en este caso y te piden un extintor que sea adecuado a un incendio con origen en hidrocarburos. El producto más común para extintores es el polvo polivalente ABC, adecuado a incendios de origen A (materia sólida, madera, papel,etc.. por ejemplo), origen B (Hidrocarburos), origen C (eléctricos). Quedan tipo D (metales) y F (Aceite). De todos modos el polvo ABC, no va a ser tan efectivo como otros en un determinado incendio, el más claro es el eléctrico, vale si, pero es mucho mejor, para este tipo de incendio, el extintor de dióxido de carbono porque además no es conductor. El 34B, tiene que ser pequeño ya que el normativo para edificios es el 21A-113B es de 6kg, luego este andará en un tercio 2kg. Por cierto, si tienes un incendio con aceites tirar el extintor es una tontería, uno de los mejores elementos para apagar incendios es una manta (no sintética, le quitas el oxígeno al incendio) y en el caso del barco mojarla y dejarla caer sobre el combustible y, nunca, nunca, tirar agua al gasoil o aceite ardiendo, lo que haces es dispersar el incendio por salpicaduras. Resumen, además del extintor lleva en un cofre y a mano una buena manta.1 punto
-
Fabricar bajos de línea para cada especie y para circunstancia es la mayor duda de muchos pescadores principiantes. Aquí os explicamos como hacerlo de manera sencilla y bien ilustrada. Hola a todos, El tema de los Bajos de Línea es un tema muy muy amplio, cada uno tiene “sus sistemas”, “sus manías” e incluso “sus bajos”. Hay mucha gente que puede pensar: “que manera de complicarse la vida haciendo estos bajos, si al fin y al cabo para lo que sirven es para pescar con 1, 2 o 3 anzuelos…” En parte se les podría dar la razón, ya que están para eso, pero nunca os ha pasado que estáis en la playa pescando con vuestra manera tradicional (que no digo que sea ni peor ni mejor), mientras que vosotros no sacabais nada y cada vez que recuperabais el aparejo salía totalmente liado, mientras que el tipo de al lado vuestro estaba sacando pescado y libre totalmente de líos, ¿como puede ser? Pues una de las respuestas puede ser esta: Utiliza bajos de línea adecuados para el estado del mar y aparte que el cebo tiene mejor presentación, pesca totalmente libre de líos. Y si no pensarlo… ¿alguna vez habéis sacado una pieza digna y la cameta venia toda liada? NUNCA, siempre que sale pieza la cameta viene totalmente desliada. Hay gente que piensa que esto de los Bajos es solo para pescar en competición…, no es verdad. Tener en cuenta que nuestra jornada de pesca puede variar en una rotunda porra a una pesca digna simplemente poniendo un tipo de bajo u otro. Al principio puede parecer muy complicado y pesado, no lo es, a la que se han hecho unos cuantos casi casi salen solos. A continuación os explicaré mi forma de hacer los Bajos y cada uno de ellos para que lo empleo, esto que explico es “mi manera de hacer”, cada uno tiene la suya, pero a mi me ha dado muy buenos resultados. MATERIAL que os hará falta para vuestros Bajos: -Hilo para la “madre o cuerpo” del bajo de línea; tendrá que ser de un 0,40 para pescar cerca hasta un 0,60 para pescar lejos, siempre con hilos de calidad, ya que si el hilo no es de calidad partiremos a la hora de lanzar, -Emerillón Barrilete -Perlas de doble eje o emerillones barrilete pequeños (aquí es donde irán nuestros anzuelos) -Perlas pequeñas o perlas de fricción, estas perlas siempre estarán rodeando a la de doble eje o al emerillón de la cameta y entre los topes. -Nudos tope o pequeños trozos de “scobydoo” que es lo que harán que nuestros anzuelos no deambulen a la madre de dios por todo el bajo de línea. -Grapa, irá al final de todo nuestro bajo y será lo que coja nuestro plomo, que podrá ser de varilla o de cualquier tipo de plomo “terminal”. -Cianocrilato (Superglue) a poder ser de pincel. -Metro, para poder medir la distancia entre cametas y darle la largura deseada a nuestro Bajo de línea -Microperlas, para hacer de tope en la cameta, solo cuando utilicemos perlas de doble eje, ya que para lo emerillones no nos hacen falta. Aquí os pongo una foto de una cajita donde tenemos todo lo que nos hará falta: Vamos a ir por pasos: Lo normal y lo mas común en el tema de los Bajos es hacerlos largos, ya que de esta manera podremos jugar mas con la largura que le queramos dar nosotros a las cametas, 1,70m o 1,80m es lo mas común. 1º PASO: Cogemos nuestro hilo del 0,50 o 0,60 (yo los hago con 0,60, así me aseguro de no partir en el lance) y con la ayuda del metro, medimos y lo cortamos en 1,80m Cuando tengamos la línea ya cortada y medida, cogemos el emerillón barrilete y lo anudamos a una punta (una vez acabado, este emerillón barrilete es donde cojera la cola de rata o línea madre) No esta de mas una vez anudado para proteger los puntos débiles , cubrir este nudo con un tubito de silicona o tubo termorretráctil , haber no es obligatorio ya que no pasa nada …pero como los puntos débiles en esto de la pesca siempre son los nudos , tampoco esta de mas. 2º PASO: Cogemos un trocito de “scobydoo” (en las tiendas de Chucherias lo venden), y con una gota de cianocrilato que ponemos con mucho cuidado en la línea, lo pasamos hasta que quede fijado, dejamos unos 10 segundo para que seque, ya estará bien fijado. Se puede hacer con nudos topes de hilo, mucha gente se niega a poner cianocrilato en la línea porque la quema, tienen razón, pero yo llevo utilizando este sistema más de 3 años y nunca he tenido ningún problema. Sobretodo no pongáis mucha cantidad de cianocrilato y entrar el tubito muy despacio, veréis como él solo “coge” el pegamento y se queda fijado sin quedar restos de pegamento por todas partes. 3º PASO: Una vez tengamos fijado el tope, pasaremos por la línea por este orden: -perla pequeña o de fricción. -perla de doble eje o emerillón pequeño. -perla pequeña o de fricción. -otro tubito para que nos haga de tope (que sea del mismo tamaño que el otro). Cuando lo tengamos todo agrupado, fijamos con el mismo sistema dejando todo el conjunto de perlas junto, pero con el suficiente espacio para que las perlas puedan girar, si las dejamos pegadas no girarán y la cameta se enredará. Una vez ya tenemos nuestro primer conjunto, hacemos el segundo y el tercero, dependiendo si queremos que nuestro bajo tenga 1, 2 o 3 anzuelos, las distancias entre conjunto y conjunto (anzuelo y anzuelo), dependerá del tipo de pesca que queramos hacer, mas adelante os pondré dibujos de diferentes tipos de bajos de línea con sus medidas y distancias entre anzuelo y anzuelo. Una vez tengamos nuestros conjuntos de perlas ya en su sitio y fijados, anudaremos la grapa al final de nuestro bajo. Os pongo una foto del ultimo paso pero hecho con un bajo con nudos topes, este no lleva “scobydoo”, van igual de bien. 4º PASO: Solo nos queda pasar el hilo de la cameta por la perla de doble eje (4 agujeros) dejar la longitud de cameta deseada poner la microperla y hacer un nudo tope, cualquier nudo vale simplemente es para que haga de tope y la hora de llevar pescado no se nos vaya por el agujero de la perla de 4 agujeros. DIFERENTES TIPOS DE BAJOS DE LINEAS Cada uno tiene sus preferidos y se pueden hacer muchísimas combinaciones, yo aquí pondré las más comunes: BAJO DE 2 ANZUELOS LARGOS Este es uno de mis preferidos, ya que se pueden tentar a varias especies, dependerá de la largura que le demos a la cametas, este bajo a mi me ha ido bien para: mabra, roncadores, llisas e incluso para lubinas. Con este tipo de bajo conseguimos: si hacemos la cameta de arriba corta este anzuelo quedará a medias aguas, mientras que el que va pegado al plomo quedará posado en la arena para peces que rebusquen en ella. Con este bajo suelo colocar diferentes cebos en cada anzuelo, siempre el más voluminoso en el anzuelo de abajo. BAJO DE 2 ANZUELOS CORTOS O CENTRADOS Este bajo me gusta en la época de mabra y de besugo y demás pescado que va en grandes bancos, roncador, etc. Eso sí, tendrá que ser pescado que no sea desconfiado ya que las cametas serán cortas. Este tipo de bajo me gusta cebarlo con el mismo cebo los dos anzuelos, ya que si entra banco todos van comiendo lo que se encuentran y el mejor cebo para el pescado descrito es la lombriz de arena o catalana. BAJO DE 3 ANZUELOS CORTOS Si el de antes era para pescar pescado que nada en banco este ya es la “repera”, especial para el besugo, este bajo si que lo veo mas indicado para la pesca de competición, ya que lo que se busca es sacar el máximo pescado en el menor tiempo posible. El mismo cebo en los 3 anzuelos, igualmente no es un bajo que me guste, pero ahí esta. BAJO DE 1 ANZUELO EXTRA-LARGO Para tentar especies desconfiadas como la dorada y la lubina, en este no hace falta que sea de 1,70m ya que solo irá una cameta, con que lo hagamos de 20cm a 50cm hay suficiente, para montar cametas de 2m, 3m. En este si que veo una obligación hacer la línea madre del 0,60 ya que si buscamos tantear la dorada muchas veces tendremos que forzar a tope en lance, y nos hará falta un hilo que aguante. BAJOS CON BAIT-CLIP Son 2 clásicos del Bait clip. El primero es con el "ganchito" (bait clip) arriba, para mí es el que más me gusta, aunque haya gente que diga que el otro al ir el cebo al lado del plomo no sufre tanto. Tienen razón pero este me gusta mas. El segundo es igual, sólo que el Bait Clip va abajo, la cameta saldra de arriba (pegada al emerillon que coje la linea madre). Hay gente a la que le gusta más este sístema porque el plomo durante el vuelo protege más el cebo. Una de las cosas que tenéis que tener siempre muy muy en cuenta es que la cameta NUNCA tiene que ser mas larga que la distancia que haya entre cada conjunto de perlas. Ej.: si entre conjunto y conjunto de perlas hay 60cm, la cameta tendrá que ser de 55cm, 50cm etc... Nunca podrá ser de 65cm, sino no ganareis para líos. CONSIDERACIONES PARA PECES RECELOSOS COMO LA DORADA MUY IMPORTANTE : cuanto más plato este el mar, mas larga la cameta ... Si el mar esta plato platazo, hasta 2,5m. Si esta rizado entre 1,5m. y 2m. Si esta movido 1m. a 1,5m. Si esta muy muy muy movido, para casa a poner lavadoras y secadoras que doradas no hay. Tambián contar que cuanto más larga hagáis la cameta y como de cebo pondréis cebos voluminosos, más corto será el lance. Si teneis que lanzar 160m., montáis una cameta de 3m. con tita y llegáis ... OLÉ !! Aquí está como debeis hacer el nudo tope en el bajo si en lugar de poner scobydoos con cianocrilato quereis poner nudos. Eso sí , con este nudo si no lo fijais tambien con cianocrilato, pieza de 400 gr. para arriba que sea un pelín luchadora os hará correr todo el nudo por la linea, ya que si se clava en el de arriba no aguantará y se descolgara . Es otra opción ... Siempre a la hora de guardar vuestros Bajos guardarlos con algún sistema que no deje marcas en la línea, un buen sistema es comprar el típico “canuto” ese de las piscinas (con el que se pegan los niños...y no tan niños) y hacerle unas ranuras de forma que en cada ranura os quepa un bajo de línea. De esta manera siempre tendréis recogidos y en perfecto estado vuestros bajos. Bueno, pues aquí acaba el mini-articulo sobre Bajos de Línea, sobre ellos se podría escribir un libro, pero con estas 4 hojitas al menos quien quiera empezar a montar sus propios Bajos ya sabrá la manera de hacerlo. Muchos de vosotros al leerlo diréis: Esto que él hace así yo lo hago asá y va mejor… ¡¡SEGURO!! Pero como dijo alguno… “cada maestrillo tiene su librillo”, y os puedo asegurar que con estos bajos he hecho pesqueras muy buenas y prácticamente sin ningún lio. Espero que os guste. Un saludo y buena pesca. Raúl González Pescamediterraneo2.com1 punto
-
CONSEJOS Y TRUCOS - Cuando usemos líneas trenzadas, no colocar terminales de monofilamento por donde debilitamos la línea y empalmamos mediante un nudo (punto muy débil) por donde muy posiblemente en el caso de una gran captura tengamos muchas posibilidades de perder el pez. - Cuando usemos trenzados, tendremos especial cuidado de que los rodamientos del guía hilos de nuestro carrete estén en perfecto estado y bien lubricado de no ser así si no rodase correctamente estas líneas podrían cortar el guía hilos produciendo una grieta que al mismo tiempo deteriorara el trenzado llegando a romperlo. Otra de las zonas que sufrirán en demasía por el uso de trenzados serán nuestras anillas que aún siendo de calidad notarán el deterioro. - Un truco muy recomendable a la hora de practicar el spinning con señuelos de vinilo montados en jig es el colocar una gotita de loctite donde se sujeta el vinilo al jig, como en el dibujo, de esta forma no sufrirá tanto el vinilo en los lances - El equipo de pesca (caña, carrete), con el uso continuo de líneas trenzadas sufrirán mucho, deberemos de prestar especial atención al freno del carrete lo tendremos en su medida justa de lo contrario si tenemos la suerte de capturar una pieza importante y debido a la falta total de elasticidad de estas líneas todo el sufrimiento lo acusarán la caña con la posibilidad de romperla, la rotura del freno de nuestro carrete o romper la línea. - Las lubinas desconfían mucho de los señuelos que les mostramos contracorriente por lo que cuando tengamos la oportunidad de pescarlas a favor (desembocaduras de ríos, bocanas de puertos) les presentaremos los señuelos a favor de la corriente que sin duda obtendremos mejores resultados. - Cuando observemos que las especies depredadoras siguen nuestros señuelos pero no se decidan a morder, cambiaremos automáticamente la acción y el color del señuelo (si pescamos en superficie cambiar a medias aguas) seguramente que no tarden en entrar a nuestros señuelos. - El color de nuestros señuelos, aunque muchos pescadores no se fijan en el estado del agua a la hora de decidirse a colocar un señuelo de esto depende mucho el capturar o no peces, elegir el color adecuado al día de pesca es fundamental a la hora de pescar para no estar dudando siempre de que pongo o poner señuelos que un día te pueden dar excelentes resultados y al día siguiente no tener ni una persecución. Por regla general y salvo excepciones muy contadas los colores que elegiremos serán: aguas muy claras o cristalinas, colores lo mas naturales posibles en aguas turbias o muy tomadas colores oscuros o muy chillones. Por la noche, colores negros y de noche con luz o luna llena colores blancos nacarados o plateados. - El tamaño, de todos es sabido aquello que dijo alguien de que a boca grande gran bocado, que señuelo grande pez grande, estoy de a cuerdo, pero yo personalmente coloco siempre señuelos de las medidas en 14, 18 o 22 cm con estas medidas puedo capturar peces medianos grandes y muy grandes. - El sonido, a la hora de elegir un señuelo nos decantaremos siempre por uno que produzca sonido y vibraciones antes que por otro que aunque a la vista del pescador sea más vistoso carezca de sonido. Recordar que son los peces los que tienen que ser capturados con el señuelo no el pescador. - Las esencias; no dudemos en adquirir un bote de esencia de sardina para nuestros señuelos no solamente los podemos usar con vinilos y jig también es muy productivo Llevar en la mochila un pequeño bote de plástico de esos de difuminan y de vez en cuando rociar nuestros señuelos sea cual sea rapalas, vinilos, jig, spinners, buzzers, cucharillas, sirve para todos los señuelos y sin duda nuestras capturas aguantarán mucho más un señuelo en la boca con esencia, olor y sabor que uno sin. - El nudo; yo utilizo siempre el nudo palomar para atar cualquier señuelo, anzuelo, anilla o mosquetón, es sin duda el mejor, más sencillo de realizar en cualquier circunstancia, el más rápido y el mas fuerte, pero a la hora de apretar cualquier nudo tenemos que humedecerlo y lo mas practico para esto es metérnoslo en la boca, el nudo que no se humedezca antes de apretarlo quedará muy debilitado por una zona que ya de por sí lo es. - Los lances, se comete un error muy generalizado por los pescadores de spinning a la hora de ejecutar el lance, este error causa un deterioro muy grande de nuestro equipo y al contrario de lo que se piense no se lanza más lejos. Este error no es otro que cuando se lanza el señuelo se da en la suelta un golpe seco muy parecido al golpe que se da en los lances en la pesca a surfcasting. Para ejecutar un lance perfecto tiene que ser enérgico pero suave para esto cuando se efectúa la suelta tiene que realizarse acompañando al señuelo no con golpe seco. El golpe seco en la suelta también produce que nuestros señuelos se líen con la línea o que en muchas ocasiones venga con las ancoretas liadas - Consejos sobre los JIG; ala hora de utilizar estos señuelos observaremos muchas veces que son rechazados por los peces pero no desesperemos tengamos paciencia y veremos como estos señuelos nos harás pasar ratos inolvidables. En muchos Jig, la muerte del anzuelo apunta ligeramente hacia el eje del anzuelo y por esta causa perderemos muchos peces para que esto no ocurra con unos alicates iremos corrigiendo poco a poco hasta encontrar la curvatura ideal. También podemos torcer hacia un lado la punta para que el anzuelo clave mejor pero ojo de no pasarnos o será todo lo contrario. - Si tenemos la intención de pescar por la noche no se nos puede olvidar el llevar en nuestro equipo una spinnerbait y una buzzer, estos señuelos son muy efectivos la spinner produce muchas vibraciones y destellos en el agua y la buzzer en superficie mucho ruido y destellos. - Cuando guardemos nuestros vinilos en su caja, bolsa etc, rociarlos con algún tipo de esencia que venden para esto, pero en su defecto el aceite Johnsons funciona perfectamente EQUIPO Y MATERIAL NECESARIO EN NUESTRAS SALIDAS DE PESCA COLOCADO POR ORDEN DE IMPORTANCIA Evidentemente se puede practicar la pesca sin varias de estas cosas, pero son todas aconsejadas. Licencia Caña Carrete Bolsa o mochila Señuelos y caja Línea de repuesto Gafas polarizadas Gorra Guante Alicates de punta y corte Pequeña linterna Chubasquero Pequeño botiquín Super glu o similar Aconsejable un bote de esencia SEÑUELOS ACONSEJADOS DE YO-ZURI PARA LLEVAR EN NUESTRO EQUIPO ESTA MUESTRA DE SEÑUELOS SON LOS QUE SUELO UTILIZAR Y NOS PERMITEN CUBRIR TODAS LAS POSIBILIDADES, ESTAN ACONSEJADOS, PERO CUALQUIER OTRO SEÑUELO DE LAS MISMAS CARACTERISTICAS NOS PUEDEN FUNCIONAR. SURFACE BULL HYDRO POPPERS HYDRO TIGER SURFACE CRUISER HYDRO PENCIL HYDRO TROLLING HYDRO DEEP DIVERS CRYSTAL MINNOW SEÑUELOS ACONSEJADOS DE RAPALA PARA LLEVAR EN NUESTRO EQUIPO ESTA MUESTRA DE SEÑUELOS SON LOS QUE SUELO UTILIZAR Y NOS PERMITEN CUBRIR TODAS LAS POSIBILIDADES, ESTAN ACONSEJADOS, PERO CUALQUIER OTRO SEÑUELO DE LAS MISMAS CARACTERISTICAS NOS PUEDEN FUNCIONAR. SKITTER POP HUSKY JERK ORIGINAL FLOTANTE SUPER SHAD RATTIN RAPALA XRAP SEÑUELOS ACONSEJADOS PARA LLEVAR EN NUESTRO EQUIPO ESTA MUESTRA DE SEÑUELOS SON LOS QUE SUELO UTILIZAR Y NOS PERMITEN CUBRIR TODAS LAS POSIBILIDADES, ESTAN ACONSEJADOS, PERO CUALQUIER OTRO SEÑUELO DE LAS MISMAS CARACTERISTICAS NOS PUEDE FUNCIONAR. Vinilos con forma de peces,grubs y calamares Spinnerbaits con una pala y con dos palas. Buzzers, si son para pesca nocturna en color negro o plata y en los tamaños medianos. JIGS, en colores blancos con algo de rojo Ondulantes con plumas en colores plata o holográficos no muy grandes.1 punto
-
1 punto
Esta tabla de líderes esta configurada en Madrid/GMT+01:00
