Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

El aburrimiento de las tardes en las que no puedo ir a pescar me hacen idear muchas cosas y hacer muchos bajos, uno de los bajos que ultimamente estoy haciendo mas es el denominado bajo urfe, mas que otra cosa por mi adiccion a la pesca con un solo anzuelo, pues fabricando mis bajos me han surgido algunas dudas:

1) ¿cual es el tamaño apropiado para este tipo de bajo? en algunos lugares he leido que cuanto mas corto mejor en torno a 3-4 cm, en otros sitios que deben de ser algo mas largos sobre 8- 10 cm, y realmente no se cuales iran mejor, por ahora los que me he hecho los he hecho de unos 5 cm (contando tanto el enganche rapido de abajo como el emerillon superior) esta bien est etamaño?? cual seria el ideal??

2) este tipo de bajo es compatible con plomo de varilla??? o solo para plomos sin varillas??? los plomos con varilla corta se pueden utlizar con este bajo???

3) es necesario tapar todo el alambre con termoretractil hasta que haga de tope con las perlas??? o solo es necesario poner el trozo justo para tapar el emerillon y el enganche??

4) que ira mejor para hacer la funcion de enganche rapido: un enganche echo con la propia varilla o algun tipo de enganche para plomos acoplado a la varilla??

muchas gracias por adelantado

saludos y buena pesca

  • Me Gusta 1
Publicado

El bajo Urfe es un pequeño bajo hecho originariamente de alambre acerado y un giratorio en el centro

Aqui tienes el enlace a al articulo que publico el compañero Urfe y alli tienes muchas respuestas

http://miarroba.com/foros/ver.php?foroid=1...&temaid=1121856

El bajo Urfe admite un monton de modificaciones, los he visto largos de casi 20 cm, los he visto de nailon del 0.70, los he visto con unas perlas enormes, con mosquetones, en fin que admite las variaciones que tu creas conveniente.

El limite lo pones tu y las pruebas que hagas.

El funcionamientoi es sencillo, el bajo Urfe va entre el puente y el plomo. Puede ir con grapas de enganche rapido o anudado directamente a la linea.

La gameta del anzuelo, larga, de una medida de entre 0.28 y 0.35 y un anzuelo en consonancia al tamaño del cebo y el pez a capturar.

La funcion del bajo Urfe es dotar de movilidad al anzuelo.

Saludos

Publicado (editado)

Hander esplica un poco como haces eso para los que no sabemos mucho, me parece muy interesante para las doradas con cameta larga.

Editado por jojo
Publicado

Pues es el bajo urfe del que habla alvaro.

Los plomos son de varilla de 120 g, del monton. Luego se abre la varilla del plomoy le metes un emerillon del numero 6.

Le metes un trozo de tubo termoretractil que cubra todo el emerillon excepto la anilla del extremo hasta l aparte inferior de la argolla del plomo para evitar enredos (En este caso , el termoretractil es transparente y no se aprecia bien).

El bajo urfe, pues no tiene mas secreto que el que veis. Un trozo de varilla de acero inoxidable, doblado por las dos puntas, y con dos perlas deslizantes y un microemerillon en el centro. luego se cubren las puntas con termoretractil. En un extremo queda una especie de argollita para enganchar la grapa de la cola de rata y el otro extremo lo engancho al plomo cubriendo todo ello con termoretractil, dejado solo el espacio necesario para que e emerillon gire sin problemas.

Si teneis alguna duda mas vere de poneros una foto de mas detalle.

Un saludo.

Publicado

Si pudieras poner una fotillo del bajo desmontado para ver todas las piezas vendira de perlas

Un Saludo

Publicado

Tendre q mirar mejor a la tienda a la que voy pero creo q no los venden por aqui

Publicado (editado)

como te lo curras Hander :cumple::cumple: , Gracias tio

Editado por jojo
Publicado

se puede hacer lo mismo pero con un perla con agujero cruzado , eso si la peral tiene q ser taladrada para q pueda girar bien

Publicado

Ahora ya no pueden quedar dudas, con las fotos de Hander esta todo mas que claro.

Publicado (editado)

La varilla de acero inoxidable donde va el emerillon y las perlitas, las venden tambien en la tienda de pesca o es un simple alambre que venden en cualquier ferreterí­a? de que diametro es?. El termorretractil supongo que si habrá que comprarlo en la tienda de pesca.

Un saludo

Editado por jojo
Publicado

El termoretractil en tiendas de electronica o electricidad y el alambre de acero inoxidable igual te cuesta un poco encontrarlo.Yo utilizo de diametro de 0,80 y 1 mm.

Saludos y buena :):barco::052:

Publicado

tambien hay distintos diametros de termoretractil? o da igual porque estira

Publicado

Hay varios diametros. Normalmente los venden en longitud de un metro. Comprate varios diametros si no valen muy caros asi podras usarlos en varios elementos de distinto grosor.

  • 10 meses después...
Publicado

Por mi parte, antes de cubrirlo con termoretractil uno las dos partes de la varilla con uno de esos tubitos metalicos dobles, me da mas confianza de que no se abra y creo que lo hace mas robusto (voy si acentos en el teclado)

Publicado

lo jodio en mi caso, es encontrar el dichoso alambre de acero inox, he preguntado en 1000 sitios y no hay manera de conseguirlo por niguna parte, y me tengo q apañar con cuerda de piano, q rapidamente se oxida, o comprando agujas de ensaltar sardinas, aunque sea algo mas maleable, porque no es plan de sacarle las varillas a los plomos!!!en fin, seguire buscando.

Publicado

Hola metaldriver como estas, el alambre acerado lo puedes encontrar en centros de jardineria o en almacenes donde se dediquen a la construccion de invernaderos,por aqui abajo hay unos cuantos.

Saludos.

Publicado

no es mas facil ponerle un grillete al alambre del plomo?

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...