alvaro Publicado Julio 8 , 2006 Publicado Julio 8 , 2006 El aburrimiento de las tardes en las que no puedo ir a pescar me hacen idear muchas cosas y hacer muchos bajos, uno de los bajos que ultimamente estoy haciendo mas es el denominado bajo urfe, mas que otra cosa por mi adiccion a la pesca con un solo anzuelo, pues fabricando mis bajos me han surgido algunas dudas: 1) ¿cual es el tamaño apropiado para este tipo de bajo? en algunos lugares he leido que cuanto mas corto mejor en torno a 3-4 cm, en otros sitios que deben de ser algo mas largos sobre 8- 10 cm, y realmente no se cuales iran mejor, por ahora los que me he hecho los he hecho de unos 5 cm (contando tanto el enganche rapido de abajo como el emerillon superior) esta bien est etamaño?? cual seria el ideal?? 2) este tipo de bajo es compatible con plomo de varilla??? o solo para plomos sin varillas??? los plomos con varilla corta se pueden utlizar con este bajo??? 3) es necesario tapar todo el alambre con termoretractil hasta que haga de tope con las perlas??? o solo es necesario poner el trozo justo para tapar el emerillon y el enganche?? 4) que ira mejor para hacer la funcion de enganche rapido: un enganche echo con la propia varilla o algun tipo de enganche para plomos acoplado a la varilla?? muchas gracias por adelantado saludos y buena pesca 1 Citar
talgo Publicado Julio 11 , 2006 Publicado Julio 11 , 2006 El bajo Urfe es un pequeño bajo hecho originariamente de alambre acerado y un giratorio en el centro Aqui tienes el enlace a al articulo que publico el compañero Urfe y alli tienes muchas respuestas http://miarroba.com/foros/ver.php?foroid=1...&temaid=1121856 El bajo Urfe admite un monton de modificaciones, los he visto largos de casi 20 cm, los he visto de nailon del 0.70, los he visto con unas perlas enormes, con mosquetones, en fin que admite las variaciones que tu creas conveniente. El limite lo pones tu y las pruebas que hagas. El funcionamientoi es sencillo, el bajo Urfe va entre el puente y el plomo. Puede ir con grapas de enganche rapido o anudado directamente a la linea. La gameta del anzuelo, larga, de una medida de entre 0.28 y 0.35 y un anzuelo en consonancia al tamaño del cebo y el pez a capturar. La funcion del bajo Urfe es dotar de movilidad al anzuelo. Saludos Citar
esmerillon Publicado Julio 12 , 2006 Publicado Julio 12 , 2006 handerklander esos plomos te los haces tu? Citar
jojo Publicado Julio 12 , 2006 Publicado Julio 12 , 2006 (editado) Hander esplica un poco como haces eso para los que no sabemos mucho, me parece muy interesante para las doradas con cameta larga. Editado Julio 12 , 2006 por jojo Citar
handerklander Publicado Julio 12 , 2006 Publicado Julio 12 , 2006 Pues es el bajo urfe del que habla alvaro. Los plomos son de varilla de 120 g, del monton. Luego se abre la varilla del plomoy le metes un emerillon del numero 6. Le metes un trozo de tubo termoretractil que cubra todo el emerillon excepto la anilla del extremo hasta l aparte inferior de la argolla del plomo para evitar enredos (En este caso , el termoretractil es transparente y no se aprecia bien). El bajo urfe, pues no tiene mas secreto que el que veis. Un trozo de varilla de acero inoxidable, doblado por las dos puntas, y con dos perlas deslizantes y un microemerillon en el centro. luego se cubren las puntas con termoretractil. En un extremo queda una especie de argollita para enganchar la grapa de la cola de rata y el otro extremo lo engancho al plomo cubriendo todo ello con termoretractil, dejado solo el espacio necesario para que e emerillon gire sin problemas. Si teneis alguna duda mas vere de poneros una foto de mas detalle. Un saludo. Citar
jojo Publicado Julio 12 , 2006 Publicado Julio 12 , 2006 Si pudieras poner una fotillo del bajo desmontado para ver todas las piezas vendira de perlas Un Saludo Citar
bitxo Publicado Julio 12 , 2006 Publicado Julio 12 , 2006 Tambien los venden ya hechos. Saludos y buena Citar
jojo Publicado Julio 12 , 2006 Publicado Julio 12 , 2006 Tendre q mirar mejor a la tienda a la que voy pero creo q no los venden por aqui Citar
handerklander Publicado Julio 12 , 2006 Publicado Julio 12 , 2006 Espero que asi te quede mas claro. Un saludo. Citar
jojo Publicado Julio 12 , 2006 Publicado Julio 12 , 2006 (editado) como te lo curras Hander , Gracias tio Editado Julio 12 , 2006 por jojo Citar
Rubén_ADM Publicado Julio 12 , 2006 Publicado Julio 12 , 2006 se puede hacer lo mismo pero con un perla con agujero cruzado , eso si la peral tiene q ser taladrada para q pueda girar bien Citar
Rubén_ADM Publicado Julio 12 , 2006 Publicado Julio 12 , 2006 no se si la habia puesto antes pero por si acaso hay va , esto es lo que uso yo. Citar
The DaRk MaN Publicado Julio 12 , 2006 Publicado Julio 12 , 2006 Ahora ya no pueden quedar dudas, con las fotos de Hander esta todo mas que claro. Citar
jojo Publicado Julio 13 , 2006 Publicado Julio 13 , 2006 (editado) La varilla de acero inoxidable donde va el emerillon y las perlitas, las venden tambien en la tienda de pesca o es un simple alambre que venden en cualquier ferretería? de que diametro es?. El termorretractil supongo que si habrá que comprarlo en la tienda de pesca. Un saludo Editado Julio 13 , 2006 por jojo Citar
bitxo Publicado Julio 13 , 2006 Publicado Julio 13 , 2006 El termoretractil en tiendas de electronica o electricidad y el alambre de acero inoxidable igual te cuesta un poco encontrarlo.Yo utilizo de diametro de 0,80 y 1 mm. Saludos y buena Citar
jojo Publicado Julio 13 , 2006 Publicado Julio 13 , 2006 tambien hay distintos diametros de termoretractil? o da igual porque estira Citar
The DaRk MaN Publicado Julio 13 , 2006 Publicado Julio 13 , 2006 Hay varios diametros. Normalmente los venden en longitud de un metro. Comprate varios diametros si no valen muy caros asi podras usarlos en varios elementos de distinto grosor. Citar
estelmar Publicado Mayo 20 , 2007 Publicado Mayo 20 , 2007 Por mi parte, antes de cubrirlo con termoretractil uno las dos partes de la varilla con uno de esos tubitos metalicos dobles, me da mas confianza de que no se abra y creo que lo hace mas robusto (voy si acentos en el teclado) Citar
metaldriver Publicado Mayo 20 , 2007 Publicado Mayo 20 , 2007 lo jodio en mi caso, es encontrar el dichoso alambre de acero inox, he preguntado en 1000 sitios y no hay manera de conseguirlo por niguna parte, y me tengo q apañar con cuerda de piano, q rapidamente se oxida, o comprando agujas de ensaltar sardinas, aunque sea algo mas maleable, porque no es plan de sacarle las varillas a los plomos!!!en fin, seguire buscando. Citar
pescador motrileño Publicado Mayo 20 , 2007 Publicado Mayo 20 , 2007 Hola metaldriver como estas, el alambre acerado lo puedes encontrar en centros de jardineria o en almacenes donde se dediquen a la construccion de invernaderos,por aqui abajo hay unos cuantos. Saludos. Citar
Kikinho Publicado Mayo 20 , 2007 Publicado Mayo 20 , 2007 no es mas facil ponerle un grillete al alambre del plomo? Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.