Jump to content

Posts Recomendados

Publicado (editado)

hola a todos otra vez: :pescando2:

Hoy me gustaria poder pedir vuestra opinion sobre un pequeño invento, resultas de unas modificaciones en el sistema de bait-clips. Hace tiempo que le doy vueltas al coco para crear un bajo de linea, que no se enrrede, que la gameta este por encima del plomo y no al final del mismo, que se pueda crear con dos anzuelos juntos o con dos gametas separadas, etc, y creo que tengo algo que podria ser util para muchos ( espero). El montaje como podreis ver en las fotos es sencillo y economico, al mismo tiempo que no necesita mas unos minutillos para crearlo.

El sistema es simple y no falla, se puede lanzar a gran distancia y la gameta NUNCA SE SUELTA del resto del conjunto, y cuando lo hace es en el preciso momento que entra en contacto con el agua, NO FALLA!!, creo que genial , almenos para miy permite muchas variantes, aunque la vase del montaje siempre es la misma. bueno hos dejo con las fotos y almenos si lo leeis decirme vuestra opinion, que si es para mejorar algo, o sale nuevas ideas derivadas de esto... pues de conya.

La primera foto es el clasico despieze, la unica pieza que puede ser un poco mas dificil de encontrar es la cruz y la pieza en forma de "T" de plastico, utilizadas en jardineria para crear riegos a gota gota, son piezas de para tubitos de 4mm, aunque se pueden encontrar mas pequeñas: Se unela cruz con la "T" con un tubito de vinilo( como los de los depositos de gasolina de las motos), con un pegamento fuerte para asegurar la union de las dos piezas, como observareis en el despieze, la cruz de plastico en sus extremos no estan cortados en redondo, si no que mas vien estan en diagonal, lo primero sera cortar las puntas en redondo paraque al contacto con la bolita de color, gire sin problemas, una ves hecho, colocaremos un trozo de goma espuma no absorvente, al extremo libre de la cruz( como en la foto), y la fijaremos para mayor seguridad con un poco del mismo pegamento, pasaremos primero el hilo de nylon del plomo, colocar las bolitas y el tope de silicona , como se muestra en la foto, colocar el segundo hilo de nylon anudar los hilos en el esmerillon y al quita vueltas, ajustar la linea de la gameta de forma que el conjunto repose por completo encima del obalo de goma verde blando, protejer los nudos (si quereis) con un trocito de vinilo de color o transparente ( al gusto de cada uno), y colocais unos pequeños plomitos como se muestra, sin apretarlos demasiado dado que segun el cevo a utilizar y lo largo que sea, se puedan desplazar sin problemas, ademas estos plomitos os aseguran una linea firme y tensa, y como el conjunto actua de flotador y tiene la logica tendencia de subir, el anzuelo al estar con un pequeño peso por devajo tira del mismo dejando la gameta en tension, y facilita el ascenso del conjunto.

La ultima foto es en una piscina, para que se pueda ver la accion del "inventillo". Como ya he comentado se pueden hacer multitudes de variantes, bueno no me enrrollo mas y espero que sea de vuestra aprobacion!!!!! hasta la proxima SALUDOS Y BUENA PESCA, PD: si teneis dudas no hos lo penseis dos veces en decirme algo. La proxima semana hos mandare una foto del mismo sistema pero con dos anzuelos o gametas independientes:046:

modelo40035mn5.jpg

modelo40019wm8.jpg

modelo40023qm9.jpg

modelo40005wf3.jpg

modelo40008mm7.jpg

modelo40015pj5.jpg

Editado por roman simo
Publicado

y los tubitos de plastico ¿no asustan a los peces?

lo has usado alguna vez?

Publicado

No tranquilos los tubitos de plastico no asustan a los peces, ademas como ya dije las gamentas se pueden separar tanto como se quieran, y como se ve en la foto lo unico que queda cerca del cevo es el plomo, y si se quiere sofisticar mas de puede recubrir el plomo con arena; pero no tengo necesidad de esto por el momento.

Publicado

Haber la idea es bastante original, aunque yo lo veo un poco aparatoso y lo digo mas que otra cosa por el tema distancia del lance.

¿a que distancia maxima has conseguido mandarlo?

¿y que tipos de cebos has usado?

Por ejemplo con una tita bibi que es una de los cebos mas usados para la dorada.

Teniendo en cuenta que cada vez el pescado de calidad esta cada vez mas lejos, si no llegas al sitio pues como que no.

Saludos y buena pesca

Publicado

Apreciado Alfonso paso a contestarte tus preguntas:

La distancia cierto es que diria que se reduce un tanto... pero no sabria decirte los metros de hilo soltado, los cevos mas comunes son tita , y rosca, y ahora en verano el cordel, pero no creas por un momento que con este invento las capturas son muchas y grandes, es que ni grandes ni pequeñas ,el pescado esta escondido a muchos metros mar adentro, con lo que si pescas unas doradillas de unos 300, 400 gr, dale gracias al Señor, solo comento que es un bajo que a la hora de lanzarlo no se desenrreda ni se suelta, que funciona, pero que lo que mas te aseguro, es que mi ilusion seria estrenarlo esta temporada con alguna pieza digna de mencionar ( 2.5 3 kg) " ya me gustaria...." bueno si tiengo tiempo tal como dije hos mostrare unas fotos de otro bajo algo mas elaborado y con dos gametas, aber si hos parece mejos que este, y sobre todo no penseis que se la ostia!! solo pretendo enseñar lo poco que se, pero lo poco que se me gusta poderlo compartir con todos vosotros. Saludos y buena pesca.-

Publicado

Si no te molestan las criticas te dire que para mi de entrada es muy aparatoso y que restaria muchisimos mtrs un lance.Lo siguiente es que tanto la linea del bajo como la de la gameta queda muy a la vista al tirar de ellas el plastico que flota y ser muy visible a los peces.A mi me gusta que las lineas descansen mas en el fondo.Por todo lo demas esta muy currado y se agradece que tengamos compañeros que intenten hacer cosas para mejorar el tema de la pesca.

Gracias

Saludos y buena :baile::02::baile:

Publicado (editado)

BITXO agradezco tus respuestas, pues con vuestra ayuda sera mas facil el mejorar dia a dia, ademas solo intento aportar unas ideas para que los demas copien, critiquen, rectifiquen, etc, en fin aporto lo poco que se para bien comun de todos , no te parece??;

Editado por roman simo
Publicado

Hola roman:

Te felicito por tu invento y aún más por tu intención pero piensa que lo especial de la pesca es su sencillez. La complejidad habita sobre la tierra, fuera del agua. Siempre estaré convencido de que esas piezas que comentas de 2 a 3 kilos sólo muerden el anzuelo del bajo más sencillo y tradicional. Otra cosa es la satisfacción que podemos sentir al hacer un bajo distinto y que presumiblemente puede dar buen resultado aunque sólo sea el de nuestra curiosidad y buenos deseos.

Saludos

Publicado

agradezco tu respuesta pero, no siempre los grandes se decantan por los montajes mas sencillos, no siempre, dado que avezes para poder engañar a los grandes tienes que recurrir a grandes inventos o sofisticaciones, aunque no hay ciencia cierta. De todos modos continuare mandando "cositas" para que opineis. Saludos y buena pesca.

  • 2 semanas despues...
Publicado

No tiene mal aspecto y parece bastante ingenioso.

Yo intentarí­a reducirlo, por ej. hacer la cruz con tubitos de silicona transparente lo más pequeños posible. Así­ se podrí­a bajar el volumen del FOAM e incluso que rodeara completamente la + para ser más aerodinámico. Le veo con buenas posiblidades sobre todo con cebos flotantes.

Resumiendo, me parece una muy ingeniosa idea que si la maduras seguro que te da alegrias.

Enhorabuena.

Un saludo!

Publicado

Gracias Webwalker!! almenos alguien que piensa que puede tener posibilidades futuras!!, lo modificare segun tus notas y ya te dire si funciona, bueno de funcionar funciona, pues se pesca, vasicamentre mabras, doradas 0, pero es que es un poco escandaloso para las doradillas!!. Por cierto ehale un ojo a un invento nuevo en el bloque se surf-casting, denominado nuevo bait clip, y dime que te parece!!.

Saludos y buena pesca.

Publicado

yo digo como webwalker,esta muy bien pero abria que intentar reducirlo,pero yo opto por montajes mas sencillos, unas perlitas y un enganche rapido para poder poner gametas y evitar lios,pero lo que dicen esta muy currado

saludos y buena :pescando:

Publicado

Javi!! saludos!! mirate la evolucion de este trasto en el foro de surf-casting, y dime que tal( lo mismo a los retantes!!).Saludos y buena pesca a todos.

  • 2 semanas despues...
Publicado

es demasiado aparatoso , cada dia tiendo a usar los bajos mas simples posibles, la distancia de lanzamiento manda, yo uso unos giratorios metalicos ( un tubito por donde pasa el sedal con un giratorio en medio) muy caros , pero simples i duraderos , las perlas de doble agujero no me acaban de funcionar mas que nada por tener que poner otra perla al fila para sujetar la gameta... ( es mi primer mensaje !!!) saludos :pescando:

Publicado

bueno te digo lo de todo el mundo un poco aparatoso pero creo que se puede mejorar piensa un poco he intenta ganar algunos metrillos mas creo que notaras la diferencia

  • 3 meses después...
Publicado

Ricardo........ no es que sea complicado.....es que los momentos de no pesca son muchos y para matar el tiempo, pues ya ves ¡¡¡¡¡¡je je je .

Saludos y buena pesca. :untitled:

Publicado

hala roman simo yo lo probare aber q tal nunca esta mal probar nuevas cosas aber si ba vien y puedo poner un buen pescado en el parte de cacturas jajaja. benga un saludo

Publicado

Blas2 si realmente lo pruebas dime tu experiencia con ello, veras que grandes distancias no se logran demasiado, pero dale una gameta larga con sardina licrada y dime que tal......

Saludos y buena pesca.

  • 1 año despues...
Publicado (editado)

aparte de lo que han dicho los demas de que recorte al distancia de lance, yo le veo otra pega, que cuando recoges la pieza con ese sistema hace que baje y la gameta no este suelta, es decir que el final de la gameta este pegada al plomo, con lo que el pez a tener plomo pegado al anzuelo hara de punto de apoyo y le sea mas facil soltarse de un tiron. de todos modos, es gente como tu la que hace evolucionar la pesca, calentandose la cabeza de como puede hacer las cosas de otra manera...... :bowdown: ...felicidades y sigue asi

salu2

Editado por uchi41

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...