Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

vuelvo a repetir. DORADA SEGURissssiisssimo !!! llevo pescando mas de doce años(entre fusil,casting,corcho) y os aseguro que un pez a medio metro no lo suelo confundir!!!y si es extraño o no ,no lo se ,alomejor si pero en la pesca cosas extrañas se abran visto.¿no?os aseguro que venir aki a contar patrañas no es mi estilo :pescando: buena pesca y el lunes ya os cuento como a ido :baile:

  • Respuestas 56
  • Creado
  • Última Respuesta

Top Posters en este tema

Publicado

no t lo tomes a mal biruta,perdona si te amolestado algun comentario,,,,,,

mil perdones

si algun dia la sacas pon la foto con el señuelo q fliparemos todos colorines i si q es verdadq cosas raras en la pesca es muuu normal a veces flipas con lo q sacas i no te lo esperas......

cuando me dedicaba al surf-casting habia llegado a sacar pezes enanos atragantaos con una tita q hacia doce veces la medida pa flipar como un enano podia desencajar la boca pa meterse ese peazo de cebo i muxas cosa mas......

un abrazo i buena pesca

Publicado

No te enfades biruta. Yo nunca he visto una oblada ni siquiera de 1 kg. Se podia aprovechar para que los foreros digan cual es la oblada más grande que han pesado o medido.

Saludos.

Publicado (editado)

250620060081sg.jpg

Esto es una obalada o doblada.

La mojarra tambien tiene una mancha negra en el pedunculo caudal; pero es de la familia de los sargos. Tiene boca de sargo (algo más estrecha) y dentición de sargo.

Saludos.

tn_Divul_u3.jpg

He encontrado esta foto de la mojarra o vidriera, que puede llegar a ser bastante más grande que la oblada. De la oblada he encontrado que tiene una talla máxima de 34 cm, y eso queda demasiado lejos del kg.

Saludos.

Editado por hunter
Publicado

A veces hay capturas inusuales en esto del spinning.Un dia tratando de engañar algun llobarro en el espigon me pigo un sargo a un minnow,otro dia dandole a los basses saque una carpa que no llegaria al kilo con una yo-zury cabeza roja asi que a veces ocurrren cosas que cuestan de creer por su rareza

Un saludo :pescando:

Publicado

yo la oblada mas grande fue de 1.600kg pero cogida a corcho cebando,aki cuando es el tiempo se cogen bastantes!!!ha y trankilos que enfadarme no me enfado :bienvenido: pero estoy seguro que las de esa zona hay de dos kilos,ademas kien aya estado en algun acuario,valencia o barcelona las hay mas grandes;ya se que alli las dan bien de comer,pero aki donde las veo yo tambien:recordar estan en una piedra encima de un acantilado que hay un restaurante el cual todo el mundo tira restos al agua(pan,cangrejosmejillones,etc)que pasa pues pescado a mogollony grande sargos,obladas y doradas.el restaurante se llama SA NACRA y esta en playa de santanrdia por si alguien quiere ir a cenar(muy bueno) :bowdown: a y vuelbo a repetir no me enfado pero la duda creada no creo que sea tan duda . :bienvenido: un saludo a todos y mañana bolvere a la pesquera haber que tal,ojala valla bien y callemos algunas bocas!!!je,je,je.no os lo tomeis a mal!!!

Publicado

dios debuelve a cada uno lo que es suyo!!! :bienvenido: ayer dos doradas de 1.200,950,siete sargos de 450 a 750 y una mojarra!!! :bowdown: eso si a casting,pero me saque una espinita clavada. mañana os contare haber que tal las obladas descomunales que tal!!! espero no romper la caña otra vez!!!saludos!!! :bienvenido:

Publicado

Hola yo en el tema de las obladas he cogido alguna al curri y sobre todo con miga de pan, mi tecnica es muy patatera y se diria que poco deportiva pero pescado se saca bastante y hay que estar muy al loro porque cuando se dan cuenta del engaño pues te comes un torrao.

EXPLICACIÓN

se coge pan de molde o lo que sea ( las papas de bolsa con su aceitillo les encanta)

te pones en alguna cala unos 6 metros de fondo, aunque eso da un poco igual, agua transparante y comienzas a cebarlas.

hay dias que estan como locas y otros que no.

se empiezan a arrimar al barco y coges un hilo de 0,35 aprox y anzuelo mediano, todo esto sin caña ni plomo ni corcho ni nada y unos 5 o 6 metros de hilo en la mano.

la acción de pesca es muy sencilla y se pesca a la vista.

lanzas 5 o 6 trozitos de pan y cuado comienzan a subir como torpedos, les lanzas con la mano el anzuelo y un trrozito de pan que lo esconda pero que el trozo no sea muy grande, cuando ves que uno de esos torpedos agarra la migan pegas un tirón y para el barco, ni muy furte ni muy blando .

de esta manera si no se te escapa ninguna sacas a porron ,( 20 o más y de aproximadamente medio kilo)

Publicado

maresmepower,sin duda si que es facil callar bocas,no dudes ni un momento que si cojo alguna colgare la foto,porque no se si sabes que de momento solo las e visto buceando,y por eso hice una preguntita(que artificial es el mejor para...)ok?que me teneis :coche: con el tema del tamaño!!!ojala sake una o dos o tres y trankilo que enviare la foto,no por mi,que se lo que me digo sino por la cantidad de incredulos(con perdon de la palabra)que hay!!! :baile: para flipar!!!

Publicado
:coche: Timonel si tu sistema es cutrillo escucha como se cojen aki(solo a veces para reirte un pokillo) :baile: se pilla una natilla vacia se rellena con poriespan o algo ke flote,se le atan unos anzuelillos a las cuatro puntas de la natilla con un pokito de hilo(unos 6 o 10 cm) tiras las natillas al agua y cebas alrededor solo con pan suben a mordiskear y zas se enganchan una o dos y luego al agua para recogerlas,es efectivo pero ya digo solo para pillar un par o tres luego no las ves ni la sombra!!! cosas de abuelos!!!SALUDOS :baile:
Publicado

Hola Peixet, podrí­as explicar la técnica para pescar doradas a spinning ? (movimientos del artificial, velocidad...).

Gracias y un saludo.

Publicado

pedazo de capturas, :lol: muy bien peixet,menos mal que as puesto las fotos sino no te creen!!!je,je,je.mañana mismo voy a comprar esos cebos aber que tal porque llevo una semanita de bolos que pa ke contar,y haberlos hailos(pescado) pero no pican!!! saludos y mil gracias :P

Publicado

Estas en lo cierto Aitor, no es Peixet......el tipo debe ser un frances de la página de enlace que nos da Peixet. Aunque ya que cuelga las fotos podrí­a explicar algo sobre la técnica en sí­.....personalmente no entiendo esa web en frances y si Peixet aportase algo seria interesante ya que la pesca de la dorada a spinning no está consolidada en España o muy poco conocida mientras, por lo que se ve, en Francia se especializan en ello.

Saludos :pescando:

Publicado

jajajjajajja

Ha estado bien todo el post.

Respecto a las obladas: esas si son muy comunes. Tamaños, pues si estan bajo un restaurante y bien cebadas...pues pueden coger bastante peso. Suelen entrar bien a casi todo.

Efectivamente se dan capturas de doradas a spinning, a mosca....

Incluso con artificiales que no son imitación de comida. Creo recordar que en Mallorca salió hace poco un forero hablando al respecto y de su estupefací­on al entrarle a un minow.

Desde luego no es fácil, has de tenerla a "tiro", embarcado es más fácil.

Y por descontado es de las mejores experiencias que se pueden tener: una super-luchadora con equipo ligero. Ufffff. Ya intenté pelear con una en salida a Kayak, pero no pudo ser.

Insistiremos.

Un saludo!

Publicado

yo personalmente me lleve una grata sorpresa el año pasado, estaba aburrido como una ostra pescando a fondo y nada que rascar, ya era de noche total que le puse el cascabelito a la caña y cogi la ligera con un vinilo de storm (los que tienen forma de sardinita) y un buldo y me acerque a una especie de bunker que asoma al mar... total que me puse a pasearlo y zass!!! al poco rato y para mi incredulidad me pongo a pelear con una señora dorada (que saque finalmente) de 1,3 kg.

siemrpe he pescado las doradas con tita y a fondo...asi que me quede perplejo...pero he probado mas de una vez la misma tecnica con el mismo anzuelo y doradas ni una!... otros vichos si...pero lo que son doradas na de na...aquella se habria fumao un porro o algo pero esa es mi experiencia con la dorada a spinning.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...