Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Buenas compañeros hoy me gustaria ofreceros una solucion para fabricar los conectores de manera rapida y economica, como ya saveis hay miles de maneras de hacerlo , pero hoy hos mostrare otra diferente.

Compraremos los clasicos clips de pelo para las mujeres en el chino (mucho mas economico), preferentemente los redondos, pues al doblarlos por sus cualidades fisicas, no se rompen ni se quedan devilitados como pasa a vecez con los rectangulares. Procedeis al doblado como se muestra en las fotos, y listo!!, se pueden combinar como se aprecia en la foto, por si se quiere hacer un montage diferente., los enfundais si quereis y a pescar que son 4 dias!!!!!!!. saludos y buena pesca a todos.fot009bj0.jpg

fot019xh2.jpg

fot020np4.jpg

fot021is2.jpg

fot022rx5.jpg

fot018ed5.jpg

fot023xp0.jpgfot024wy7.jpg

fot025wv5.jpg

  • Respuestas 70
  • Creado
  • Última Respuesta

Top Posters en este tema

Publicado

Bastante sencillo y original lo veo.

Una duda, no se oxidan? Aunque para lo que cuestan me imagino que dara igual

Publicado (editado)

Se oxidan pues no son de inox, pero como dices por lo que cuestan de compra....1 paquete de 50 unidades 30 centimos de euro; ademas al ser un acero tan manejable pues de conya el hacerlos nuevos para la proxima temporada!!!.

Por lo de abrirse... ni de conya!! ningun problema Ruben, a ser que pescases con gameta de acero y para intentar sacar un merlin, o atun de los de 500 kg ( que exajerado no ????), no en serio, no se abren, tranquilo pruebalos y dime que tal!!, ademas como dices muy acertado una tienda de los chinos da mucho juego por poco dinero. Saludos y buena pesca a todos.

Editado por roman simo
Publicado

Y si en vez de los clips, le meteis alambre de acero inoxidable? un rollito de 50 gr y calculo unos 4 o 5 mts me costo 2,20 €

Publicado

lo probaré pero tener cuidado imaginaros un otg o un pendulo con plomo pesado la fuerza q ejerce es brutal mas de 20 kilos de fuerza , hay q probarlo antes , pero para pescar desde barca tiene q ir de PM.

Publicado

Er-Santos-Huelva. Saludos!! ya dije que no se abrian para nada.... pero una duda de tu mensaje!! como quieres que corte el nylon si el clip o la curva del clip es redonda!!! si utilizas clips planos a parte de que al curvarlos devilitas muchisimo el punto de curvatura, por su forma seguro que pueden "marcar" el hilo, incluso con un lanze muy potente partirlo sin problemas, pero los redondos, jamas!!!! Piensa que en el interior , la cara que toca el nylos es de igual forma que un esmerillon, NO?. Saludos y buena pesca, y tenme informado del tema Ok????.

Publicado

lo que yo decia es eso, es que lo he usado plano, porque se rompiera la suelta no era, poque no habia hecho con una orquilla que no era capaz ni de doblar, pero al meterle fuerte a catalana me quede sin bajo, solo con el enganche, de ahi la preocupacion de partir el hilo

Publicado

Er-Santos-Huelva. saludos de nuevo!!, pues ya ves a usar orquillas redondas que funcionan sin problemas, ademas las del chino son de un tipo de acero mas "barato", es decir un acero mas blando, solo sin sacarlas del paquete intenta doblar una con los dedo!! y veras que facil se manejan.... pues ahora imajinate con unas alicates!!!!, bueno si tienes alguna duda ya sabes donde estoy!!.

Saludos y buena pesca

  • 4 meses después...
Publicado

yo la tengo gratis jejeje, trabajo en una tienda de soldadura y tenemos acero inoxidable en varilla, hilo, etc, para soldar. eso si el mas pequeño en varilla es precisamente del 1, en rollo de hilo para automaticas 0,8 aunque en catalogos y tarifas he visto que existe 0,6, cuando los pruebe os comentare si son "moldeables" o se parten al doblar

Publicado

No se por que les dais tantas vueltas al inox..... con el material que las he echo yo, no tan solo es super facil de doblar, si no que por nada se abren, pensar que la curvatura tiene que tener poco radio, y en el punto medio del radio es donde se ejerce la fuerza de desplazamiento ( intento de abrirse el enganche), por lo que si a eso se le suma una buena longuitut desde el radio de curvatura hasta el final, no teneis que tenerle miedo a las aberturas del enganche; ademas esos materiales del chino como dije al principio en este post, son tan economicos que si se oxidan pues nada que les den.......

  • 2 semanas despues...
Publicado

hola

me parece buena la idea y sobretodo economica ,

quisiera q me confirmaras si una vez puestas las gazas o hecho los nudos estos no se deslizan hacia afuera por la corriente o por los diversos movimientos ,sobretodo cuando se colocan gazas , es necesario derrepente una vez colocado las gazas o nudos asegurarlo con algun elemento

saludos

  • Miembros
Publicado

Buenas, de las dos curvaturas que tiene el clip, una tiene que ser mas grande que la otra?. Lo pregunto porque a la hora de poner el termoretractil tiene que tener una direccion para poder moverlo. Si me podeis aclarar la duda os lo agradecco.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...