Jump to content

Posts Recomendados

Publicado (editado)

foro1sj5.jpgBuenos Dí­as, compañeros.Aqui estamos dispuesto a empezar con mi primer parte de capturas.La verdad, aunque no sea grande, pero bueno.Espero que en un futuro ponga grandes partes como vosotros, que sois unos artistas.Bueno, paso a relataros los datos.

FECHA: 04/08/2006. (VIERNES).

LUGAR: CAMPOSOTO (SAN FERNANDO - CADIZ).

HORA: DESDE 22.30H HASTA LAS 08.00H.

ZONA DE PESCA: Playa Semivirgen, con buen acesso y tranquilo.Alguna gente en plan botellona, pero poco mas.

PECULIARIDADES: Muchisimos mosquitos carnivoros...que mala leche tenia estos seres voladores.Un poco mas y acabo peor que un colador.Unas rascaditas y palante...jejejeje.

FOTOS:Ahi teneis una.Aver si consigo aprender a subir mas en el mismo post.

CONCLUSIONES: Aunque se que son peces no mu grandes, espero conseguir buenisimas capturas mas adelante, con un poco de vuestra ayuda y mi mejor voluntad.Por cierto, si no es mucha molestia, quisiera me indicaseis que tipo de peces son estos.En rio estoy mas puesto, pero en mar, solo conozco algunos venenosos, ya sabeis, por saber del peligro.Gracias y un saludo a todos.

Editado por Sevillano77
Publicado

:045::pescando2::pescando2:

Muchisimos mosquitos carnivoros

:pescando2::pescando2::045:

Buena pesquera, felicidades sevillano.

Un saludo.

<<<(( :wacko: )))<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<rrr, rrr, rrr

Publicado

Hola sevillano77. Enhorabuena. Con ver percaillo por lo menos ya se divierte uno.

Paisano, queria decirte que hay que tener en cuenta las tallas mí­nimas de las distintas especies, porque el pescar no solo es llevarse peces a casa sino disfrutar de un buen rato en el mar solo o con los amigos haciendo algo que te gusta. Te lo digo porque veo que o el plato es muy grande o que dan la talla raspaos.

No te lo tomes a mal, no te lo digo para ofenderte porque dices que no estas muy puesto en las especies del mar

y si quieres me mandas un mensaje y podemos quedar para pescar, yo suelo ir todos los meses una vez por lo menos y te puedes venir con nosotros cuando quieras.

Un saludo y a por ellos :wacko:

:045:

Publicado (editado)

Gracias, compañeros.Ya se lo que es una palometa,un sargo,una dorada y una baila.Ya se algo mas, que no es poco.Con respecto a lo de las tallas, amigo Carlos, se que tal vez son pequeñas, pero es que como la mayoria de veces me vengo de vacio, pues estaba ilusionado en darle algo a mi vieja, que la pobre se me queda esperando cada vez que salgo a pescar.Te tomo la palabra, paisano.Cuando quieras y puedas, echamos una jornadita de pesca juntos.Por cierto, Carlos,¿tu vas a pescar a Valdelagrana?.Es que al ver tu foto, me ha parecido un chaval que estaba pescando con su mujer y sus niños en Valdelagrana y el cual, al terminar, me paso unas navajas que le habian sobrado.¿Eras tu por casualidad?.Este chaval me comento que habia cogido 5 mojarritas.Hace algun tiempo,claro.

Bueno, la proxima vez, solo traere piezas de tamaño.Lo demas, lo devolvere al mar.¿Carlos, esta semanita tienes algun dia libre pa echar las cañas?.Avisame, compañero.

Un abrazo a todos.

Gracias, nuevamente.

P.D. Amigo Machado, me vas a tener que dar una jornada lectiva de los tipos del mar.Fijate si estoy pegado, que lo que son palometas, pense que podian ser robalos y el sargo, creia que era una mojarra.Eso si, lo que no pienso confundirme es en las morenas y los congrios, por que si pillo uno de ellos, le corto el hilo y fuera.Que esos bichitos me dan mucho respeto.Gracias!!!

Editado por Sevillano77
Publicado

Hola, Santos¿Como va la cosa?.Yo aqui, que he estado limpiando el material de agua salada y dandole un poco de aceite a las cañitas.Tio, cada vez que salgo de pesca, me llevo un monton de tiempo luego limpiando el material.Es por las algas.Se enroscan en las anillas y por mas que les quito, simpre te vienes con restos.¿Como va la quedada de Huelva?.Aver si te dejo un post y me apunto.

Un saludo, compañero.

  • 5 semanas despues...
Publicado

SEVI... BUENA PESCA!! y no te preocupes por las tallas, una vez no pasa nada. por cierto te acuerdas que estaba tanteando la zodiac? pues ya casi esta..a ver si voy a buscarla y en cuanto la tenga y sepa que dia voy de estreno te doy un toque y te vienes..

un saludo!!

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...