Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Se han tocado muchos temas, desde lo más visible (caña, carrete) a lo menos importante "aparentemente" (profundidades, tipo de fondos, etc). Pero solo he visto a una persona hablar de bajos de linea y por encima.

Yo creo que junto con muchos factores es el determinante a la hora de pescar o no. Podrás pescar una lubina de 4 kilos con un bajo tipico de plomo corredizo y anzuelo con cameta de 50 cm, será como la loterí­a, siempre le toca a alguien, pero con un bajo especializado para una lubina, las posibilidades aumentarán enteros. ¿Habeis probado cameta de fluorocarbono de 3 metros, anzuelo de 1 y un buen cacho de llubarrero, y lanzar justo donde las olas dejan la espumilla blanca?

¿Utilizais algun tipo de bajo especial para cada especie?, ¿o en cambio usais la misma forma de pescar para todos los peces?.

Estoy en tierra de nadie, ni se, ni dejo de saber.

Creo que es un tema bastante importante del que poca gente habla, y cuando habla yo no estoy presente.

Un saludo.

Publicado

Hola Popeye. Si fuera politico te contestaria que 'Me alegra que me haga usted esa pregunta'...

Yo antes no le daba ninguna importancia a este tema. Incluso me sorprendia que la gente se tomara tantas molestias confeccionandose bajos a medida. Sin embargo llevo unos meses experimentando y poco a poco voy viendo que un bajo de linea apropiado junto con una buena presentacion es media pesca hecha. El caso es que aun estoy muuuuuuuy verde. He fabricado algunos, otros me los he comprado hechos para diseccionarlos y ver como se fabrican e intentar ver su utilidad.

Alguna conclusion he sacado.

Para la lubina uso lo mismo que tu, pero dejo metro y medio de cameta, no tres como tu (sera por eso que casi no me pican??). Yo no uso llubarrero, sino sardina, aunque algun dia cambiare. Sin embargo me quedan algunas dudas. Hay gente que dice que lo mejor es lanzar y no tensar el hilo, para que la lubina no recele si esta tenso. Otros directamente lanzan sin plomo. Ademas, me queda probar el metodo de ponerle corcho a la sardina para que flote y no se quede en el fondo. ¿Alguien lo ha probado? Se agradecerian comentarios sobre esto.

Para lanzar lejos he probado sistemas con bait clip (hace 1 año no sabia ni lo que eran, que ignorante). Los he probado con 1 y con 2 anzuelos. El de 2 anzuelos no me acaba de convencer, muy engorroso y no se pesca mas, incluso diria que se pesca menos. Sigo probando

Creo que mucha gente estara como yo, asi que entre todos podriais comentar el tipo de bajos que usais, para que especie y porque motivo os parece el adecuado. Seria de gran ayuda.

Para ilustrar el tema hay una bonita pagina holandesa que tiene infinidad de ilustraciones de montajes de bajos. Encima son de gran calidad (los dibujos, claro). La pena es que esta en ingles y holandes, pero no es complicado llegar a los dibujos. Solo hay que clicar en los See! que aparecen. Creo que ya se comento el link por aqui, pero ahi va de nuevo:

Bajos de linea

Venga, un saludo y animaros con este interesante tema. Ya sabeis, es media pesca!!

Publicado

Hola a todos.

Working, working, working. Estoy en ello.

Hace mucho tiempo que tengo aparcado el tema, por falta de medios para poder incorporar imagenes al articulo de los bajos. Este fin de semana, voy a pedir prestada una camara digital haber si lo acabo de una vez. El texto esta practicamente terminado. Pero con imagenes, pues mucho mejor.

Quiza no sea la persona adecuada para hablar de ellos, pues donde mas provecho se les saca y donde mas se desarrollan es en competicion, que como ya sabeis no practico. De todas formas si que despues de varios años de fabricarmelos, utilizarlos y documentarme, creo haber llegado a conclusiones que espero que os sean de provecho.

Venga, haber si en una semanita como mucho puedo tenerlo terminado y nuestro buen amigo juarodco nos lo cuelga.

Popeye, las dos lubinas mas grandes que he sacado, han sido con plomo corredizo y cameta de 1,5 mts. En esta pesca en concreto, la media pesca, la tienes conseguida sabiendo bien donde buscarlas. De manera generica siempre escuchamos lo de la espumilla, pero en la zona de pesca que compartimos y a surfcasting, no se pescan. ???

En mi caso, utilizo siempre el mismo tipo de bajo. Un solo anzuelo, cameta larga y bait-clip (esto para lances largos). Para cuando tiento a la lubina, siempre plomo de bola de 150 corredizo y cameta de entre 1 y 1,5 mts en funcion del estado del mar y lances de no mas de 20 mts.

Dark1man, estoy contigo en lo de que los bajos de dos anzuelos, en ocasiones parece que pesquen menos. De todos todos, esta apreciciacion la hacemos personas que no nos dedicamos a la competicion, por lo que tambien intuyo que no sabemos sacarle partido. Hace años y antes de utilizar bajos, sacaba algun que otro doblete con las cametas atadas directamente a la linea. Desde que utilizo bajos con dos anzuelos (desechados ya hace tiempo) puedo contar con los dedos de una mano los dobletes sacados. ¿Porque sera?

Saludos y buena pesca.

Publicado

Buenas, me alegra saber que se tiene bastante en cuenta el tema de bajos.

En cuanto a los dobletes, no puedo decir mucho, ya que pocas veces lo he hecho, al igual que pescar una sola pieza. Podrí­a ser que quizas las especies que buscamos no vayan en grupo o que estás sean un poco asustadizas y al enganchar una, las otras huyen del lugar. Piezas pequeñas no creo que tengan dificultad para ser engañadas al doblete.

Un voto a fabor de los bajos con 2 anzuelos es que con una sola caña puedes tentar a 2 especies diferentes, sino pica una... pica otra, y si has pisao una caca, tienes premio, un ejemplo sencillo y uno de los más utilizados y sencillos es: Bajo de 1'5 metros, un anzuelo cortito 25 cm arriba y otro más largo abajo del todo 1 metro (si mal no recuerdo es por el que me preguntó sinhue el porque utilizaba ese, arriba para el sargo abajo para la mabra) lo que mi pocasabidurí­a y experiencia me hacen que no le saque demasiado partido.

Sinhue, no soy gran pescador de lubinas, quizas por el poco tiempo que dispongo para conseguir mis frutos, pero almenos en el Prat, Gaví , Castelldefels son excelentes playas para la lubina en invierno. Sin saber que era un 'anzuelo' ya habí­a sacado alguna, aunque no haya cogido ningún bicharraco, espero este año empezar. En verano es mucho más complicado, pero quizás porque no se busca tanto. Lo de la espuma, ya se que es un tópico, pero personalmente todas las que he visto sacar no estaban más allá de donde rompen las olas. Quizás este invierno pruebe más allá a ver que hay.

Un saludo y como bien dice sinhue, un buen sitio es media pesquera hecha.

Publicado

Hola, soy Vicente, de Valencia.

Yo suelo utilizar bajos de lí­nea que me fabrico yo mismo.

Suelo utilizar dos anzuelos con cametas cortas cuando voy a pescar "lo que pique" (mabras, sargos, corbais, etc). Cuando voy a la dorada, utilizo un solo anzuelo con cameta de 1,70 m y un bait-clip.

A favor de los aparejos con dos anzuelos, os diré que he hecho dobletes de mabras, roncadores y jureles (viajan en grupos).

Para aprender a montar bajos de lí­nea, echad un vistazo a la revista Solo Pesca(no se si puedo recomendar una revista en el foro; os prometo que no es publicidad), todos los meses viene un artí­culo dedicado al montaje de bajos de surf-casting, cada mes está dedicado a una especie distinta. Lo explican todo muy bien, y se aprende mucho.

Un saludo :pescando:

Publicado

Quiero pedir disculpas a llobarro por usar su usuario.

No me acordaba de mi identificación e el foro, y creyendo que me habia puesto como nombre "llobarro", he entrado en el foro con tu nombre.

No me guardes recor, ¿vlale?

Un saludo

Publicado

es que cuanto uno mas se especializa en algo,mas dificil resultara encontrar gente que entienda sobre el tema,por supuesto que cada pesca tiene sus propios bajos,el problema es que con las prisas y el que como muchos uno no se especializa en una sola le tiene que restar importancia guste o no porque simplemente no se puede todo :pescando:

Publicado

Wenas :

Yo uso una gameta con un solo anzuelo del 2/0 de un metro mas o menos y hace poco y viendo que se hablaban maravillas de lo bait-clips,me compre unos,pero el problema es que la mayoria de las veces,el anzuelo se suelta justo antes del lance.Eso si los que no se suelta los lances son de ordago.Antes lanzaba con el plomo en el suelo,con el bait uso el pendulo.Que tipo de lances se pueden hacer con el bait-clip??? :pescando:

Usea,desde el suelo ( goundcast ) por ejemplo el dichoso aparato se suelta, como hago para que el chisme este no se suelte.Uso un bajo de linea del 45,tendre q ponerlo mas grueso para que no se mueva tanto???

Un saludo

Publicado

Hola guayo.

Un poquito de paciencia. Cuando publique el articulo sobre bajos, creo que te quedara todo aclarado.

Adelantando un poco el tema, comentarte, que para utilizar bait-clip y que funcione bien todo el invento, hay que utilizar un amortiguador de impacto. Que no es otra cosa que un trocito de tubo de silicona o un muelle, entre la perlita de la cameta y la perlita o nudo de tope en direccion a donde tengas colocado el bait-clip. Con este amortiguador, se consigue que siempre se mantenga una minima tension en la cameta para que no se suelte durante el lance, ni cuando depositas el plomo en tierra para realizar el lance.

Saludos y pronto, pronto el articulo.

Publicado

Ahora que se acerca el fresco, es tiempo de practicar y hacer montajes, (o prepararse material), así­ que esperaremos ese artí­culo para saber más sobre este complicado mundo (bajos de linea).

Un saludo.

Publicado

Hola a todos,

Por ahora soy partidario de que cuanto menos aparejos vea el pez mejor, yo uso un sólo anzuelo, del 1,2, o 3, depeendiendo del cebo (con tita los más grandes) y a veces, para que no se "escurra" el cebo (cuco, americano), a la misma linea le añado un anzuelo corredero, y así­ se mantiene el cebo, al menos durante el lance, más presentable.

También si el fondo es alguero, pongo un segundo anzuelo delante de la plomada, como a 1,5 mts del plomo, también con nudo corredero.

Publicado

Wenas mishus:

Como se hace el montaje de un anzuelo corredizo,es q nunca oi hablar de ese tipo de montaje.

Un saludo

Publicado

Eso, cuentanos un poco como va eso del anzuelo corredizo. Me parece interesante para algunos montajes que tenia pensados.

Un saludo

Publicado
Wenas mishus:

Como se hace el montaje de un anzuelo corredizo,es q nunca oi hablar de ese tipo de montaje.

Un saludo

Hola,

Pues te explico, ¿sabes empatar anzuelos?

Necesitas dos anzuelos, uno grande (1,2,3,) y otro un poco más pequeño.

Yo los grandes los compro empatados y los pequeños, sueltos.

Coges el anzuelo grande, lo desenvuelves, y ahora se trata de empatar el anzuelo pequeño sobre la gameta del anzuelo grande (no se si me explico), de manera que empatas el anzuelo pequeño y al mismo tiempo se queda en la gameta del grande.

Luego, al enfilar el cebo lo pasas por el anzuelo grande y despues vas corriendo el pequeño según el tamaño del cebo.

No se si me he explicado bien. Le hago una foto a un aparejo y mañana la cuelgo en el post que se verá mejor.

Tambien se le llama "anzuelos en tándem", creo

saludos

Publicado

Bueno, aquí­ os pongo una foto, no se ve muy bien el nudo, no entiendo mucho de fotografí­a, o la cámara no da más, o las dos cosas... :unsure:

Im000979.jpg

Aunque no se vea muy bien el nudo, os aseguro que se desliza muy bien por la gameta del anzuelo grande, según sea el cebo más grande o más pequeño.

saludos

Publicado

Entiendo lo de empatar el anzuelo pequeño en la cameta del grande, lo que no llego a entender es como lo haces para que sea corredero.

La foto no se ve, he intentado entrar de modo manual y tampoco me deja entrar.

Venga, un saludo

Publicado (editado)

Hola, a ver si sale con el enlace

nudo1

Espero que se vea ahora.

saludos

P.D:Para que te salga el nudo corredizo, al empatar el anzuelo pequeño, debes poner la cameta del anzuelo grande junto al anzuelo pequeño, como si fuera parte de él.

Editado por mishus
  • 3 semanas despues...
Publicado

Gracias juanichi por el enlace. Ahi sse ve mas claro lo que es el nudo corredizo, ahora lo entiendo.

Un saludo

Publicado

Excelentes las paginas recomendadas por darkman y juanichi :nook: ahora les falta anzuelar una buena sardinita y esperar buen clima no? :pescando:

Publicado

La verdad es que yo suelo ir todo el año a pescar, por esta zona el clima es bastante bueno. Lo unico malo es aguantar el frio y la humedad, pero se abriga uno bien y a disfrutar.

Un saludo

  • Miembros
Publicado

... Una de las zonas que mas frecuento para la pesca presenta las siguientes caracterí­sticas: playa arenosa con mucha corriente.

Quisiera me dieran alguna opcion de bao de linea para provar a ver que de nuevo consigo.

Saludos y buena pesca

  • Miembros
Publicado

hola don diego yo mis bajos de linea ke mas utilizo en playas arenosas son un bajo de linea de un metro ke termine en el anzuelo por encima del plomo cuando hay mucha corriente utilizo plomos de 120 a 150 g :unsure:

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...