Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

:whistle: Hola amigos, os cuento mi experiencia : Este mes pasado de septiembre invite a unos amigos y a mi madre a pescar al curry, iban a pescar mi hija de 16 años y el hijo de mis amigos de 12 años (he de decir que anais es buena pescando al curry, y victor tenia mucha ilusion). Bueno, prepare 3 cañas de 12/20 libras shimano stand-by con carrete penn 309 que lleva guiahilos e hilo del 40 mm, con la intencion de que disfrutaran mucho de las bacoretas y llampugas, pues bien, estando a 8 millas por detras de tabarca, la primera picada sobre una linia con excitador, metralleta y un pins-minnow de yo-zuri 70 mm color verde-plata a 35 mts por popa, fue tremenda, yo mismo cogi la caña debido a la gran picada, mi madre (68 años) desde el fly comento ¡que grande es!, levante la vista en el momento en que una hermosa aguja imperial saltaba fuera del agua delante de mis narices, me quede asombrado,

por que no lo esperaba, se sumergio y volvio a saltar consiguiendo aflojar la linia y caer con majestuidad, pegando un tiron y romper la linia a pocos metros del puntero, llevandose la pobre en la boca todo el aparejo.

He de decir que he salido a veces a por agujas imperiales y emperadores a cosa hecha y super equipado, por que se ven saltar por mi zona, tengo tatuado un marlin y es un reto para mi su pesca. Pero ¡perdi, el pez de mi vida! por pescar fino, aun asi no me arrepiento por seleccionar los librajes a lo que deseo pescar. Conservo su imagen y la ilusion de coger uno.---UN ABRAZO.--- :pez2:

Publicado

Q emocianante! q envidia!, pero asi es manyara, las agujas imperiales hacen muchisimo daño a la linea con la cola en las arrancadas, y es dificil sacarlas con un apaarejo fino, pues dañan el nylon y luego en el ultimo tiron lo parten.

Es verdad q pescar con fino es muy deportivo y divertido, yo siempre lelvo una caña de accion 200 de carbono con un hilo del 35 y un rapala, y carrete tradicional muy abierto, y te aseguro q sacar una bacoreta o una lechola de un kilo con ese equipo es dificil y divertido. Pero como siempre, cuando menos te lo esperas salta la liebre, y si no vamos preparados, pues pasa lo q pasa.

Otra vez sera, felicidades!

Salu2 y buena pesca.

Publicado

PESCAR FINO ES LO QUE TIENE PERO MÁS DEPORTIVA ES LA PESCA Y , NO NOS ENGAÑEMOS, PESCANDO LO QUE PRETENDEMOS ES QUYE EL PEZ ENTRE AL ENGAÑO Y CUANTO MÁS FINO PESQUEMOS MENOS SOSPECHARÁ LA PIEZA Y MÁS POSIBILIDADES DE COGERLO HABRÁ , ESO SI, SIEMPRE ADECUANDO LOS MONTAJES A LA ESPECIE QUE ESTEMOS BUSCANDO.

UNA ANÉCDOTA: ESTE VERANO, BUENO FINALES DE MAYO PRIMERO DE JUNIO, ME FUI A PASAR LA TARDE A PESCAR A LOS ESPIGONES DE SAN GABRIEL. MONTO DOS CAÑAS UNA CON APAREJO MÁS PESADO Y UNA TITA POR LO QUE PUDIERA PASAR Y OTRO APAREJO MÁS "MORRALLERO" PARA PASAR LA TARDE , BUENO PUES A UN ANZUELO DEL 4 ATADO CON FLUOROCARBONO DEL nº16 ENTRÓ A LA CAÍDA DEL SOL UNA DORADA DE 2,400 kg, LOS 10 MINUTOS QUE PASÉ SUFRIWENDO PARA QUE NO ME PARTIERA UNA LINEA TAN FINA LOS DISFRUTÉ COMO UN ENANO, MENOS MAL QUE UN CHAVAL QUE PASABA POR ALLI ME ECHÓ UNA MANO CON EL SALABRE SI NO NO LA SACO DEL AGUA.

YO PESCO PARA DISFRUTAR CADA PIEZA Y NO PARA LLENAR UN CUBO ASI QUE CUANTO MÁS FINO PUDA PESCAR MEJOR....

ANIMO MANYARA CON TU MARLIN Y TUS AGUJAS IMPERIALES. TODO LLEGA.

:unsure:

Publicado

Hola Manyara. dime a ver si puede valer esta teorí­a (seguro que le has dado vueltas a todas): Dices que el carrete llevaba guiahilos, ¿puede ser que la fuerza y velocidad de la aguja dañara el hilo en este punto al ceder el carrete y se partiera después con un nuevo tirón?.

¿Es aconsejable eliminar los guiahilos de estos carretes para poder pescar más fino?. por favor aportar alguna idea para esta duda :pez3: que me corroe

Viva el sufrimiento en la pesca: cuando voy curricaneando llampugas suelo llevar montada una caña de trucha con hilo del 22. si pican paro el barco y cuando tenemos la llampuga a 10-15 metros por la popa lanzo el señuelo por encima de la captura para que pique alguna del mismo bando que va siguiéndola. Probarlo :pez1: es alucinante.

saludos.

Publicado

:pez1: Querido amigo Naucrates, efectivamente le he dado muchas vueltas, pero en ningun momento pense en el guiahilos, y es muy posible que tu teoria sea cierta y sea eso lo que paso.

El carrete era un lever win 309 de penn (tengo varios de ese modelo) que creo que ya no se fabrican, los tengo muchos años y son ideales para los amigos que piensan que guiar el hilo es un rollo, sobretodo cuando vas pescando llampugas y bacoretas y te dicen que las cañas sin guiahilos las cojas tu.

Sera cuestion de seguir tus sabios consejos con una ó unas cañas sin guiahilos, para cogerlas yo solo si saltan.

Pero seguro que le entran a las otras, es que como dijistes ¡nos somos nadie!.

Probare tu sistema de la caña de trucha, muchas gracias :pez3: aunque tendre que esperar a que vuelva la temporada. :pez2:

Por favor mira a ver si averiguas la temporada de la aguja.(imperial, claro).

Relatame tus experencias para ver si pillo algo. Otra vez muchas gracias.

¡ PESQUEMOS FINO !

---------UN ABRAZO Y BUENA PESCA.----------

Publicado

Hola Manyara:

Algun dia nos habremos cruzado.

Tengo que hacerte varias puntualizaciones.

Perder un ejemplar asi es lo mas facil del mundo pero muchas veces no nos damos cuenta y les damos un monton de facilidades.

A mi siempre me gusta pescar fino,se pesca mucho mas es mas divertido y mucho mas deportivo,aunque a veces te gasta malas pasadas.

Con una linea de 0,40 se pueden hacer virguerias y aguanta mas de lo muchos piensan,pero eso si debe ser de buena calidad y estar en buenas condiciones,cualquier roce anterior,si tenia cierto tiempo y el desgaste del sol gastan muy malas pasadas.

Segundo punto,carrete;la utilizacion de guiahilos debe ser para casos contados(por ejemplo yo solo lo uso con el dacron plomado ya que te quema los dedos)en el resto de los casos el roce de la linnea con el guiahilos hace que se rompa facilmente.

Tercer punto,caña y anillas; una caña con inadecuada accion o anillas en malas condiciones son garantia de fallo con esas piezas,repasa bien las anillas por minimo que sea el golpe o melladura cambiala o sino se convertira en una destroza lineas.

Cuarto; tara correctamente la potencia del carrete ajuustandola al libraje de la linea y de la caña.

Con esos bichos no se juega y cualquier despiste o fallo en el equipo es una garantia de perddida de la pieza.Revisa bien el equipo antes de salir a pescar aunque no vayas a por los grandes ,pues nunca sabes lo que te puedes encontrar.

UN ABRAZO

Publicado

:D Muchas gracias a todos por vuestros consejos, los seguire a pie de la letra, pero se me hace cuesta arriba pensar en prescindir de los guiahilos.

------------un abrazo y buena pesca.--------

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...