Jump to content

Posts Recomendados

  • Miembros
Publicado

Buenas,

Llevo algo asi como dos semanas pescando y todavia me queda todo por aprender. El caso es que anoche estuve pescando desde las 7 de la tarde con puntillitas, de las que venden en el mercado. Le puse un anzuelo grandecito y claro, no notaba picadas pero el anzuelo quedaba reluciente, supongo q por la morralla, hasta que comenzo a caer la noche.

Entonces me entró el besugo mas grande q he cogio hasta el momento, mediria unos 30 cm, y la verdad es q lo saque facil, todavia sigue siendo pequeñito.

Tras esto le puse un buen calamar y noto que el hilo deja de estar tenso, entondes recojo un pokito hasta q lo vuelvo a tensar, al momento ocurre lo mismo, la punta de la caña pierde tension y empiezo a recoger despacito por si noto resistencia, pero nada. Hasta q cuando estaba ya cerca de la orilla y entonces noto como si se quedase enganchado el plomo en una roca y empiezo a tirar en otro sentido, parece que se habia desenganchao de la supuesta roca y me dejo recoger un poquito más hasta que ya noté un poquito de lucha, era una herrera de 600 gr aprox. vaya tela, yo flipo.

Tras esto le pongo un nuevo calamar y lo mismo, noto que la caña se destensa y hago lo mismo que antes y cuando eempiezo a recoger noto otra vez como si el plomo se quedase enganchado pero la punta de la caña me apunta hacia un sitio al que no habia lanzado. No podia recoger e iba a partir el sedal, entonces me dio por andar por la costa tirando para un lado y para otro para ver si se desenganchaba de la supuesta roca y me di cuenta de que asi si recogí­a, mu raro, asi me tire 15 minuto recogiendo pokito a pokito. Hasta que me acorde del freno y me dio por aflojarlo un poco (la caña me costó 30 € con carrete, no creo q haga falta explicar más) al aflojarlo comenzó a salir hilo de una forma brutal y pense que se romperia el carrete asi que se lo volvi a apretar, y ptra vez acercando al pececito a la orilla andando de una lado para otro por la costa, hasta que llego a un punto en que el pez yamno se movia, si yo me movia, el pez no y si tiraba para atras iba a partir, no sabia lo que hacer, no sabia lo q podia ser, le aflojaba el freno y nop se iba, y para colmo no habia olas que pudiesen ayudarme un poquito, finalmente se partio el hilo y perdi lo que podia haber sido el pez de mi vida.

Que se hace en estos casos ¿?

Que podria ser¿?

El sedal era de 0.30

Me compro hilo trenzado¿?

Espero vuestras respuestas, gracias

Publicado

En primer lugar lo que debes hacer es estar contento porque ya sabes lo que corre por dentro de cada pescador cuando tiene una buena pieza clavada,despues te diria que ya te puedes desahogar y decir me cago en la p...., Yo lo que haria seria que me agenciaria una caña un poco más digna (si la economia te deja) y un carrete que le acompañe,y no dejar que la próxima vez se te escape. Lo del sedal y el trenzado ya lo iras aprendiendo poco a poco (aunque para empezar esta bien).

Podrian ser muchas especies: Lubina,Mabra grande ,no se pero muchas

ANIMO Y A POR ELLOS

Publicado

El freno del carrete siempre aflojado segun la resistencia de tu linea, mas resistencia mas puedes apretar el freno no el lo mismo pescar con un 16 que con un 40. Lo del trenzado no te hace falta si pescas en roca yo te aconsejaria un 40 o 45 con eso debe ser suficiente y sobre todo mucha paciencia a la hora de cobrar la pieza el tiempo que haga falta, pero esto es lo que tiene pescar en roca que se puede perder la pieza muu facilmente.

Publicado

Por tu esplicación en la recogida, es como si huvieses clavado un pulpo, son muy puñeteros, y si les das tiempo a adherirse a una roca mal lo llevas, la opinión de coco es ideal linea 40-45 y un equipo mejorcito, lo mejor de tu experiencia, como te hierve la sangre en esos momentos de lucha, pero, piensa que esta vez gano el, que no todas serán igual.

Un Saludo y buena pesca

Publicado

sobre todo :D;):bienvenido: al foro

yo lo del pulpo creo que los descarto he sacado batantes pulpo y creo que no lo mas seguro es que sea un congrio yo saque hace poco uno con 4 kilos

y me recuerda mucho mis sensaciones a la que tu describes pero vamos que lo mio es una opinion y nada mas

Publicado

Esque depende, los congrios suelen ser bastante escandalosos cuando se enganchan, por muy embuchados que vayan. Y siempre notarias tironear. Puede hasta que simplemente no fuese nada y se hubiera enganchado en el fondo y por eso tu al moverte pudieras recuperar linea, hasta que llego ese punto en que se rompio el sedal.

El pulpo en ocasiones destensa la linea y en otras arrastra la puntera suavemente hacia delante. No se, lo mejor es pensar que pronto te las volveras a ver con algo parecido.

Un saludo

  • Miembros
Publicado

LA CAÑA TIENE QUE ESTAR SIEMPRE ARRIBA CUANDO RECOGES ASI EVITAS QUE EL PEZ BUSQUE UNA ROCA PARA ESCONDERSE.

CUALQUIER PIEZA SUPERIOR A 2 KG.TE PUEDE HACER ESTO SI NO ESTAS ATENTO A LA PICADA ES MUY DIFICIL SACAR UNA PIEZA GRANDE.

Publicado

Yo ayer saque una especie de culebra basntante pequeña , y crei q avia enganchado el hilo y q partiria seguro , al final tire fuerte y pense q sea lo q dios quiera y era una puta culebrilla q acia mas fuerza q su puta madre.

  • 4 semanas despues...
Publicado
Yo ayer saque una especie de culebra basntante pequeña , y crei q avia enganchado el hilo y q partiria seguro , al final tire fuerte y pense q sea lo q dios quiera y era una puta culebrilla q acia mas fuerza q su puta madre.

Hola CeboLoco.

Lo que ocurre con estas culebrillas es que se meten en la cueva y cuando tiras si que da la sensacion que tienen mas fuerza que la prostituta de su señora madre, pero lo que ocurre que se cogen muy fuerte con el cuerpo y la cola a la cueva, pero una vez fuera se enrroscan y da la sensacion de ser mas grandes de lo que son......

Publicado
Tras esto le puse un buen calamar y noto que el hilo deja de estar tenso, entondes recojo un pokito hasta q lo vuelvo a tensar,

Hola Dani.

Ami cuando me pasa eso pego un fuerte tiron, lo que se llama "" Cachete "" o "" Calavada "" si hay algun bicho enseguida lo notaras pero con esa accion ya estara clavado, alli es donde la experiencia te ira dando la pauta como trabajarle en caso de ser grande,..

Si es grande no tengo prisa en traerle en caso de pescar desde espigon o puerto, le mato fuera de las pidras, osea le canso, recogiendo de acuerdo a su resistencia, y no le traigo enseguida porque segun donde y ve las piedras buscara un agujero para esconderse, en cambio si viene cansado encima de las piedras ya le puedes dominar.

Otra cosa es pescar desde playa

Publicado

en esto hay que aflojar el sedal i dejarlo un buen rato , asi consegui un mero de casi 3 k , estos animales tinen la casa muy cerca de donde comen

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...