Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Alguien me puede explicar que hay que hacerle a un carrete para mantenerlo en buenas condiciones.

Yo los limpio con agua dulce despues de un dia de pesca en playa, para quitarle la arena.

¿Hay que abrir los carretes?, o ¿como son hermeticos no hace falta?, ¿que partes son las que hay que engrasar con grasa y cuales con aceite?

Gracias

Publicado

Yo los meto en remojo un rato, despues los abro y con ayuda de una pequeña espátula les meto vaselina filante (de venta en cualquier farmacia),para seguidamente volverlos a cerrar,y limpiarlos por fuera.

Sobre todo hay que tener cuidado de volver a montar,igual que como estaba, para ello te puedes ayudar con el croquis que viene, en cada caja de los carretes.

La parte que te recomiendo que vayas sumamente con atención es la del guiahilos,pues es para mi una pieza clave en el carrete.

Con la vaselina filante,lo puedes lubricar todo,no te hara falta aceite.

Saludos

Publicado

No te recomiendo que los sumerjas en agua ya que se pueden oxidar piezas internar con el consiguiente agarriotamiento del carrete. lo único que se sumerge es la bobina, el resto se limpia por fuera y ya está. lo mejor es una vez al año llevar los carretes a la tienda de pesca y que les den un buen repaso

Publicado

Yo creo que lo mejor es hacerse el trabajito uno mismo, al menos te ahorrarás unos eurelios..............sino te pasa como a mí­, que he perdido un tornillo (del carrete eh) y la arandela, y el otro carrete me hace un ruidito que no lo hací­a............. pero bueno, he practicado con los carretes viejecillos, con los ultegra no hago experimentos por ahora.

Publicado

Yo tambien me lo suelo hacer yo mismo, aunque como dice el compañero Estelmar, los ultegra, de momento, no se me pasa por la imaginacion el desmontarlos, eso si, lavadita con agua dulce a la bobina, con cuidado que no se mojen las almohadillas, pincelito para el cuerpo del carrete, por si los granos de arena, despues le doy con una balletita humeda y aceitito al guiahilos, eso si, no creo que haga falta muy amenudo, abrirlo para engrasar los piñones, pues si mis antiguos carretes que todavia conservo, (estos si que me los desmonto enteros y no me sobran piezas), y que tienen un chorro de años, he visto que la grasa interior, tiene bastante durabilidad, creo que los ultegra en cuestion tendran la misma o mas, a los antiguos, les sacaba todo, lo limpiaba con un poco de gasolina y les ponia una grasa de la casa grauvell especial para engranajes. Eso es lo que yo hago, saludos.

Publicado

Hola Ponce, a ver, malo, malo, no es, pero tengo entendido, que cuanto menos se mojen las arandelitas estas que entran en el eje por donde metemos la bobina, mejor, pues esta, sirven para que el bobinado siempre sea uniforme, yo en la medida de lo posible intento no mojarlas, pues en un carrete que tengo antiguo, me paso que se quedo la arandela soldada literalmente en una pequeña base que tenia el eje, a causa del salitre, etc, y eso me repercutia tambien en el manejo del freno, por eso, cuanto menos las toque el agua, mejor, espero haberte ayudado.

Publicado

Aqui os copio un texto que escribio en su momento el compañero Ibon, concretamente del los ultegra por si os sirve de algo, yo lo tengo guardado en mis documentos, espero que os sirva

Enhorabuena a todos aquellos que habeis comprado un Ultegra XT,deciros que yo he trabajado en una tienda shimano aqui en Lanzarote,y que al final compre dos.

En el tema de reparaciones,no he tenido ningun problema,a no ser el tipico animal que parte el compensador de plastico al desmontarlo o asi(tenr cuidado con el).

Os puedo decir algun truquillo ,para el mantenimiento.

Aparte de lavarlo despues de cada pesca,cosa normal,echarle una gota de aceite en el guia hilos del pick up,despues de lavarlo,ya que acostumbra a quedarse humedo y se suele echar a perder mas facil de lo que parece.

Cuando lo laveis,hacerlo con el freno bien apretado,para evitar que el agua moje las almohadillas de freno que van dentro de la bobina,si no se mantendran humedas mucho tiempo y perdera freno poco a poco.

Si lo desmontais,tener cuidado al hacerlo,ya que no vale con quitar la tapa lateral,teneis que sacar el cabezal superior con una llave de tubo ,que si no recuerdo mal es del 11.(sacar primero la bobina y luego la tuerca que va con el eje en el centro y que une el cabezal al cuerpo del carrete.

Debajo del cabezal,lleva un super cojinete,no recuerdo como lo llaman,pero es una pieza de plastico con una goma alrededor,y con unas rueditas de metal dentro,procurar no desmontarlo,a no ser necesario,si le entra arena o algo asi,ya que es dificil de montar despues.

Para sacar ese cojinete,tiene 6 tornillos,tres a cada lado,solo debeis de quitar los del centro de cada lado ,si no desmontareis el cojinete.

Si conseguis cojinetes nuevos,le podeis poner dos mas,uno a cada lado de el eje de la manivela( o era uno solo no recuerdo)bueno es igual,a cada lado de el eje de la manivela viene un taco de plastico que podeis cambiar por un cojinete,siempre que sea la medida,y convertireis vuestro carrete en un biomaster XT,aunque sin los piñones de titanio.

El ultegra en muchas ocasiones empieza a hacer un ruidito extraño a poco de comprarlo,no os preocupeis mucho,simplemente,apretar bien la tuerca del cabezal,y lavar bien el carrete,ese ruidito se debe a unos muellecitos que tiene le super cojinete y que son los que hacen la parada infinita del rotor,es un poco molesto ,pero no importa.

Si alguno se dedica a la pesca de grandes piezas con ellos(palometones,lirios ,etc...) deciros que el ultegra 10000XT,el 12000 y el 14000 son el mismo carrete con diferente bobina(aunque parezca mentira es verdad,podeis creerme)asi que solamente con comprar una bobina del 14000,ya teneis un carrete de gran capacidad para los monstruos.

En este momento no recuerdo mas truquitos,ni mas recomendaciones,pero si cualquiera de vosotros tiene dudas o algun problema con ese carrete,que me de un toque,o me mande un privado que le ayudare en lo que pueda.

Un saludo y que lo disfruteis tanto como lo ha disfrutado yo.

Publicado

Yo lo que hago es: antes de recoger, hago un lance para limpiar el hilo, y con el mismo dedo, cogo el hilo para que al ir recogiendo la suciedad se quede en los dedos. y a el carrete le doy con un trapo para quitarle la suciedad un poco por encima.

Despues en mi casa, con un pincel le doy en todos los recovecos, despues un trapo humedo y por ultimo lo seco, las bobinas las meto en agua y despues las dejo secar, para por ultimo desmontar la arandelas y secarlas muy bien (incluidas las de fieltro)

AL guiahilos le doy con un cepillo de dientes para quitarle los restos y despues le echo una gotita de aceite de maquina de coser,y con una goma de oficina (las verdes) lo hago girar un poco y listo.

saludos

Publicado

Alvaro, yo tambien a veces he utilizado tu tactica, pero en lugar de poner el dedo, a la hora de recoger la linea para irte pa casa, he cogido un trapo, y lo he mojado con agua dulce, he agarrado la linea, y no veas la de suciedad que se queda en el trapito, pero limpia la linea de PM, aunque ultimamente ya me habia olvidado de esto, pero es un buen truquito.

Publicado

Si no se os han caido los carretes en la arena no cal que los metais en agua, sumerjir las bobinas en agua tibia un par de horas, sacarlas y dejar que se escurran bien. impregnar el pic-up con aceite de vaselina y sobretodo verificar y lubrificar el guiahilo y el eje de la bobina.

Saludos y buena pesca.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...