Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Buenas noches a todos. A ver si me podeis resolver una duda que tengo.

Para la dorada yo solia poner la gameta directa al plomo,pero me comentaron que tendrí­a menos picadas que utilizando un bajo.Yo lo del bajo lo veo muy bien si vas a montar varias gametas pero solo para una....

Tambien se me ocurrió poner la gameta directa a la cola de rata,pero me lo desaconsejaron( perdida de gameta. visibilidad del hilo,ect) y no lo tengo muy claro...

Me podeis hechar una mano, ¿que os parece?

Publicado

Bajo urfe depues de la cola de rata y al plomo.La gameta lo larga que quieras y si le quieres poner bait clip lo pones en la cola de rata.

Saludos y buena :pescando2::pescando::ok:

Publicado

Bitxo buenas noches .

Pero que diferencia, o mejor qué impedimento le ves al ponerlo directo a ala cola....

Saludos...

Publicado

Como lo pones en la cola de rata??anudado directamente?o le pones unos topes y emerillon con perlas?

Yo creo que el bajo urfe y en la cola de rata el resultado es el mismo,pero con el inconveniente de que el bajo lo quitas y lo pones cuando quieres y el montaje en la cola es mas lioso.Si lo haces con montaje por que si anudas directamente ya pierdes toda la movilidad y los lios estan asegurados.

Saludos y buena :ok::):ok:

Publicado

para mi modesta opinión, la cola de rata tiene como objetivo el aguantar el tirón del plomo a la salida del lance,y el bajo de linea es para meterle, la modalidad que tu quieras para pescar,los anzuelos que tu quieras, etc..Con esto quiero decir que cada cosa, tiene su función.

¿O para que estamos un tiempo en casa preparando los bajos?

Publicado

Que diferencia hay entre usar el bajo de Urfe y colocar la gameta en la varilla del plomo?

Publicado

Buena pregunta Dark. Yo todavia no he encontrado la diferencia......

Cuando lo monto en la cola utilizo nudos tope,perlas tope y una giratoria

Saludos

Publicado (editado)

Yo tengo hechos varios bajos URFE pero no los utilizo si tengo plomos con emerillón en la varilla. Me parece que es prácticamente igual. Por otra parte, con tope de goma, perlita, emerillón, perlita y tope de goma en la cola de rata me parece un montaje muy bueno. Si después quieres montar otro aparejo tampoco molesta tanto tener ese montaje en la cola de rata pero sin gameta.

Editado por estelmar
Publicado

Simpleza compañeros, plomo de varilla de 115/125 con emerillón del 8 ó 10, directo a la cola de rata y pepinazo mas alla de la rompiente.

Saludos.

Publicado (editado)

Dark, la diferencia , casi unica que existe en lo que comentas es que el bajo urfe tiene movilidad respecto a la varilla del plomo, por lo que el pez al picar puede mover la linea (y por consiguiente la caña) sin tener que desplazar el plomo o tirar de el.

Todo esto es un poco teorico, pero si lo piensas, con el bajo urfe introduces una articulacion entre la cameta y el plomo que no tienes si lo pones en la varilla directo.

Yo utilizo los dos sistemas indistintamente y me van bien los dos, pero noto con el bajo urfe algo mas de sensibilidad.

Lo que dice alvaro es cierto, hay bajos urfe con tendencia a liaarse, pero tiene mucho que ver con la forma en que se construyan. Lo ideal es probar diferentes tipos de bajo urfe bajo las mismas condiciones hasta deducir que es lo que falla. Yo me hago mas largos, mas cortos, con mas termoretractil, con menos y voy viendo cueles van mejor.

Un saludo

PD: No hay ningun sistema infalible en este tipo de pesca, pero un bajo urfe bien hecho yo le daria un 95 % de efectividad que ya es mucho incluso con el mar algo revuelto.

Un saludo.

Editado por handerklander
Publicado

No se que es un bajo URFE. Y que problema hay si se pesca con plomo corrido y una gameta arbitrariamente larga? Al ser corrido no es necesario que el pez mueva el plomo, este tira directamente de la linea.

Saludos

Publicado

El plomo corrido si lo que buscas es distancia no es la mejor opcion,pero para distancias normales a mi me gusta mucho.

Saludos y buena :whistle::whistle::o

Publicado

¿Y no pensais que al estar la gameta directamente al plomo contribuye a la cavada?

SALUDOSSS

Publicado

Yo tambien prefiero el plomo corrido cuando voy con cebos duros, tita , americano , calavereta, ermitaño ,, etc , se me lia menos( sobre todo al recoger )y con el bajo es para lombriz de playa o hay mar de fondo, es mi opinion ,

Lo que dicen los compañeros, :bowdown: , no hay nada infalible, hay que buscar el aparejo que menos se lie, eso es lo que pesca :035: , segun el dia , el cebo y lo que quieras pescar utilizaras tus medios técnicos y materiales :lol:

au :ok:

Publicado

Con el permiso de nuts que la foto es suya,esto es un bajo urfe.

bajoiq8.th.jpg

UN lado va en el plomo y el otro en la grapa de la colo de rata y la gameta al emerillon del aparejo.

Saludos y buena :lol::bowdown::035:

Publicado

Gracias bitxo por la ilustración. A mi personalmente, sin haberlo probado, no me gusta ese sistema. Es muy similar a enganchar la gameta directamente al plomo. Y el pez, antes de mover la puntera de la caña, ha debido de mover bastante el plomo, lo que lo hace recelar y en ocasiones cesar en el intento. Yo sigo con el plomo corrido y una buena tita.

Saludos y buena pesca

Publicado

Hola amigos.

Yo utilizaba para la dorada tambien el plomo corrido pero despues de ir probando me quedo con montar un bajo de linea por varias razones. La primera es que alcanzo más distancia que con el plomo corrido y la segunda es que al montar el bajo y la gameta con hilo florocarbono la transparencia es mayor alrededor del cebo que es lo que hay que intentar. Antes ponia unos 15 metros de florocarbono para que el plomo corrido se deslizara por ahí­ pero te resta metros en el lance mientras que con la cola de rata alcanzas mayor distancia y con el bajo ganas en transparencia.

Para que el pez no tenga que mover mucho el plomo y desista de comer el cebo, lo que hago es coger la gameta en la parte alta del bajo, con lo que sacará hilo del carrete antes de mover un plomo de 100-130gr.

Voy a intentar poneros un dibujito para verlo mejor y podais opinar.

bajodelineagk8.png

Un saludo y a por ellos :beer:

:cumple:

Publicado (editado)
El plomo corrido si lo que buscas es distancia no es la mejor opcion,pero para distancias normales a mi me gusta mucho.

Saludos y buena  :beer:  :cumple:  :pescando:

Carlos no entiendo el porque pierdes distancia con el plomo corrido, bien es cierto que hay muchos montages diferentes con plomo corrido, y uno de los que yo hago le pongo hasta bait clip y me va muy bien.

Y encuanto a lo que dice JERO si que es verdad que la gameta se lia algo menos.

Editado por power
Publicado

Saludos eloy

Yo hablo de mi experiencia, si es cierto que yo de montajes con plomo corrido no conozco apenas ninguno,solo el tipico de plomo en la cola de rata y gameta abajo.El mismo plomo ya hace que se pierdan algunos metros si hablamos del tipico con aletas.A ver si me puedes poner una fotillo de ese montaje tuyo y lo probaremos :D

Saludos y buena :pescando::pescando::pescando:

Publicado

El bajo esta hecho en tamaño reducido para que se viera todo dentro de la foto.

Este bajo lo suelo hacer de 1,80, la gameta al quitavueltas de abajo y el plomo al hierrecito con el emerillon( el plomo si puede ser que sea de pera, va mejor que el de varilla para esta tipo de bajo) este bajo en cuestion lo suelo usar mas para rokfishing con fodo de arena, para la playa lo unico que hago es cambiarle el hierrecito que va le plomo por un quitavueltas.

Perdo por el tamaño de la foto, slo queria que se viera bien.

Publicado

Hola power, el bajo tiene muy buena pinta pero te voy a preguntar unas cuantas dudas.

dibujopt2.jpg

El plomo irira en el circulo rojo no¿? y la gameta en la linea amarilla¿?

De ser asi, lo que se ve cubierto de termoretractil, (donde va el mosqueton donde engnacharia el plomo) que es¿? se compra echo¿? lo haces tu mismo¿?

Despues, la gameta no se te soltaria del bait clip¿? pues al ser monofilamneto no lleva nada que compense su elasticidad... necesitaria un muelle o un tubito, o por el contrario ser de multifilamento no¿?

Esper otus respuestas.

saludos y gracias

Publicado

Holo RIEMBAUT,el plomo y la gameta van donde tu lo has señalado, aunque tambien puedes ponerlo alreves, pero entonces ya no seria un bajo con plomo corrido.

El hierrecito este de los cojo.....es jejeje me costo dios y ayuda encontralo aqui en castellon, y lo encontre en una tienda de alcocebre.

Y encuanto a si se suelta del bait clip, normalmente es un bajo que lo uso solo para la dorada, y como he dicho antes lanzando desde piedra.

Como siempre suelo ir de dia, la mayoria de veces veo la salida del plomo y muy pocas veces se suelta, y como el bait clip no va fijo que va cubierto por una especie de termorretractil esto siempre da un poquito, y ayuda a la rotura de bajo o gameta por falta de elasticidad.

Publicado

Power lo importante es la respuesta;te iba a preguntar lo mismo que Alvaro.Me has leido el pensamiento....je je

Saludos

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...