Jump to content

Posts Recomendados

Publicado
:lol: si alguien conoce algun sistema para pescar la sirviola que de buen resultado, le estaria agradecido que me lo hiciera saber (avante a toda vela)
Publicado

Hola:

Si los reyes de la lechola(asi es como la llamamos aqui) sois los de las islas.

Primero tu embarcacion debe de ser capaz de ir a uno o uno y medio nudos.

Segundo busca una piedra o pecio querencioso.

Tercero consiguete o un calamar vivo o una sepia viva o un pampol vivo(pez piloto) o un verderon vivo(lechola pequeña) o incluso una pequeña llampuga.

Tambien sirven las sepias y calamares muertos pare deben estar muy frescos y sin dañar pero son menos eficaces.

Cuarto monta un aparejo en tandem un anzuelo de 5-6/0 en fijo y uno de 2/0 sobre anilla que se desliza sobre la linea frenado por una lazada.

Quinto ensarta el anzuelo fijo por el sifon de los cefalopodos sin dañarlos o por debajo de la piel de los peces un podo por detras de la cloaca(por supuesto sin dañarlos)

Sexto desliza el anzuelo de 2/0 por la linea hasta la altura de los orificios nasales en el pez o de la puntita del cefalopodo y lo fijas.

Septimo haz descender la carnada hasta un metro por encima del fondo(pudes utilizar monel,dacron plmado,profundizadores tipo cannon o penn o simplemente plomo a gusto del consumidor) si utilizas este ultimo metodo asegurate de que haya 40m desde el pplomo a la carnada .

Solo tienes que pasearla y suerte.

UN ABRAZO

Publicado

:pescando: hola trolling.

Agradezco tu amabilidad de responderme y hacerme participe de tu experiencia sobre como pescar las sirviolas,yo voy a los dentons con las cucharillas y cojo algunos ,y sin embar go nunca me ha pegado una serviola gue te parece si en vez del calamar rojo le pongo una aguja congelada ya gue los calamares vivos van muy vivos.

UN SALUDO Y UN MILLON DE GRACIAS.

Publicado

Hola :

Si no te atreves a utilizar cebo natural disminuyes la probabilidad de subir una sirviola.

Si lo tuyo son los artificiales utiliza muestras flotantes tipo yo-zuri,halco o rapala de 9-14cm las de color blanco me han dado buenos resultados.

Bajalas hasta 2-3m por encima del fondo y curricanea rapido3,5-4,5nudos.

De esta manera he tenido buenos resultados con ejemplares de 1-2,5kg.

UN ABRAZO

Publicado

Si buscas serviolas y utilizas calamar como cebo (vivo o muerto),no necesitas bajarlo hasta el fondo con el profundizador,es mas,la mayoria de las picadas que he tenido suelen darse de media agua hasta unos tres metros por encima del fondo,en cuanto a la velocidad si usas vivo entre 1 a 2 y con calamar muerto puedes pescar hasta 3 nudos,la hora de la picada ha sido mas hacia el mediodia,pero una gran lecha come cuando quiere,paciencia y recorre sobre todo las partes exteriores de los roquedales.Buena pesca.

Publicado
Si buscas serviolas y utilizas calamar como cebo (vivo o muerto),no necesitas bajarlo hasta el fondo con el profundizador,es mas,la mayoria de las picadas que he tenido suelen darse de media agua hasta unos tres metros por encima del fondo,en cuanto a la velocidad si usas vivo entre 1 a 2 y con calamar muerto puedes pescar hasta 3 nudos,la hora de la picada ha sido mas hacia el mediodia,pero una gran lecha come cuando quiere,paciencia y recorre sobre todo las partes exteriores de los roquedales.Buena pesca.

:pescando2: GRACIAS JUAN D.

ESTOY TOMANDO BUENA NOTA DE TODOS VUESTROS BUENOS Y DESINTERESADOS CONSEJOS EN CUANTO EL MAR ME DEJE LOS VOY HA PONER EN PRACTICA.

P.D. DECIROS QUE ESTUVE CON UN PESCADOR PROFESIONAL AMIGO MIO Y ME DIJO QUE LE HABIAN DICHO QUE UNO CON LAS CUCHARILLAS HABIA COJIDO UNOS 200 DENTONES Y OTRO UNOS 70 , Y SIN EMBARGO NOCOJEN SIRVIOLAS ESTO POR SUPUESTO NO ES EN MI ZONA, AUNQUE POR AQUI EN EL PTO DE POLLENSA TAMBIEN SE COJEN BASTANTES.

UN ABRAZO.

Publicado

Hola a todos¡

Como complemento de lo anterior, si teneis interes, en el libro PESCA RECREATIVA DE ALTURA, AUTOR, JESUS ANGEL CECILIA GOMEZ, EDITORIAL HISPANO EUROPEA - 1994. A partir de la página 60, viene explicada la técnica de la pesca de la SEIOLA DUMERILLI, serviola, pez limon, lechola y verderol.

Por todos estos nombres se la conoce en mi zona de pesca.

Viendo una foto color de principios de los años ochenta, con una lechola de 35 kg,

recuerdo la abundancia de pesca de aquella época, y al estado actual que es debido a la sobrepesca en la zona, siendo dificil, por no decir imposible pasar de los 5 KG, y eso una de cada veinte salidas con porra.

Trolling, la lectura de la técnica que describes es perfecta, y me ha hecho recordar otros tiempos, cuando al amanecer tras sacar un pequeño calamar el la zona de la Punta del Caballo, nos desplazabamos con el cebo vivo, a la isla de Benidorm a por la lechola.

Publicado

Hola :

Buen sitio Pepefran.Todavia se pueden sacar buenas lechas y mas se sacarian si las respetasen solo un poco.

Alrededor de la isla de Tabarca, todavia de cuando en cuando ,se puede sacar algun ejemplar de buen peso.

Por ahora mi record lo tengo en 22kg(orgullo mal disimulado je,je)

El problema en Tabarca esta en la mala gestion,no entiendo como en una reserva marina se permiten usos profesionales tan poco selectivos.En concreto a partir de Abril permiten una especie de almadraba(no recuerdo su nombre ahora) donde caen en una especie de trampa miles de ejemplares que van a reproducirse.Exactamente en la zona noreste de la reserva.

A todo esto ademas dejan pescar todo el año al currican a los profesionales de la cofradia de Tabarca en una zona mas al este dentro de la reserva comprendida entre la boya de la llosa y la linea este de demarcacion.Para mas inri llega la traiña de turno y mete los focos en el borde de la reserva para hacer copo en el momento que se enteran que hay calamar o lechola en abundancia.

El final es una disminucion drastica de los elementos reproductivos.

Si solo las dejasen un poco tranquilas otro gallo nos cantaria.

Aun asi ya te digo en la epoca,sitio y carnada apropiada es dificil hacer porra.

Pero pocos sitios quedan ya para las grandes lecholas.

UN ABRAZO

Publicado
Hola a todos¡

Como complemento de lo anterior, si teneis interes, en el libro PESCA RECREATIVA DE ALTURA, AUTOR, JESUS ANGEL CECILIA GOMEZ, EDITORIAL HISPANO EUROPEA - 1994. A partir de la página 60, viene explicada la técnica de la pesca de la SEIOLA DUMERILLI, serviola, pez limon, lechola y verderol.

Por todos estos nombres se la conoce en mi zona de pesca.

Viendo una foto color de principios de los años ochenta, con una lechola de 35 kg,

recuerdo la abundancia de pesca de aquella época, y al estado actual que es debido a la sobrepesca en la zona, siendo dificil, por no decir imposible pasar de los 5 KG, y eso una de cada veinte salidas con porra.

Trolling, la lectura de la técnica que describes es perfecta, y me ha hecho recordar otros tiempos, cuando al amanecer tras sacar un pequeño calamar el la zona de la Punta del Caballo, nos desplazabamos con el cebo vivo, a la isla de Benidorm a por la lechola.

:pescando: HOLA PEPEJUAN HE TOMADO NOTA DEL TITULO DEL LIBRO ESPERO ENCONTRARLO EN ALGUNA LIBRERIA O POR LO MENOS PODERLO ENCARGAR.

UN ABRAZO.

Publicado
Si buscas serviolas y utilizas calamar como cebo (vivo o muerto),no necesitas bajarlo hasta el fondo con el profundizador,es mas,la mayoria de las picadas que he tenido suelen darse de media agua hasta unos tres metros por encima del fondo,en cuanto a la velocidad si usas vivo entre 1 a 2 y con calamar muerto puedes pescar hasta 3 nudos,la hora de la picada ha sido mas hacia el mediodia,pero una gran lecha come cuando quiere,paciencia y recorre sobre todo las partes exteriores de los roquedales.Buena pesca.

:pescando: GRACIAS JUAN D.

ESTOY TOMANDO BUENA NOTA DE TODOS VUESTROS BUENOS Y DESINTERESADOS CONSEJOS EN CUANTO EL MAR ME DEJE LOS VOY HA PONER EN PRACTICA.

P.D. DECIROS QUE ESTUVE CON UN PESCADOR PROFESIONAL AMIGO MIO Y ME DIJO QUE LE HABIAN DICHO QUE UNO CON LAS CUCHARILLAS HABIA COJIDO UNOS 200 DENTONES Y OTRO UNOS 70 , Y SIN EMBARGO NOCOJEN SIRVIOLAS ESTO POR SUPUESTO NO ES EN MI ZONA, AUNQUE POR AQUI EN EL PTO DE POLLENSA TAMBIEN SE COJEN BASTANTES.

UN ABRAZO.

:blink: HOLA A TODOS.

QUIERO DAROS LAS GRACIAS A TODOS POR LOS CONSEJOS QUE ME DAIS PARA CONSEGUIR PESCAR ALGUNA SIRVIOLA, QUE ES AHORA MISMO MI GRAN OBSESION,YA QUE ME ENCANTA TODO TIPO DE PESCA, SOBRE TODO LA DE LOS BESUGOS Y LA CUAL NO SE ME DA MUY MAL,YA QUE EN MI ZONA HAY BASTANTES PESQUERAS, ANQUE ESTAN DESDE LOS 150 M A LOS 300 LARGOS Y SOBRE UNAS 15 MILLAS DE MI PUERTO BASE,QUE ES EL PTO DE POLLENSA DE MALLORCA .

P.D. NO DUDEIS QUE SI ME NECESITAIS PARA ALGO ME ENCONTRAREIS.

UN ABRAZO PARA TODOS.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...