Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola a todos , deseo abrir este tema para ver que opinais al respecto.

Todos nosotros parece que cuando cojemos nuestros carros,cañas,perchas,aparejos,neveras,etc... y nos vamos a la playa a pescar , en lugar de ir a pescar vayamos a las "OLIMPIADAS DE SALTO DE PLOMO" estamos obsesionados con : yo 120 , tú 130, yo 140 , tú 150 , por tanto medalla de oro para tí­ !! Muchos piensan en " cuanto más lejos más pescado " ; una cosa es cierta cuanto más lejos más profundidad en teoria más diversidad de especies, mejor tamaño, pero no siempre es asi . Evidentemente si estamos en competición habrá mas razón en esto porque la verdad es que 100 plomos cayendo sin parar en una franja de 100 a 140 m. asustará el pescado y tendremos que apretar por necesidad ya que "normalmente" en estas situaciones tiende a alejarse.

Es cierto que en las playas que normalmente pescamos (litoral catalán) son muy planas y hay que apretar un poco si queremos que los resultados sean satisfactorios ( doradas , mabrots ,etc.. ) Pero , que creeis que pasaria si al llegar a la playa antes de montar nuestra barricada , en lugar de ir corriendo enfrente del donde tenemos el coche , prestaramos un poco de atención a como es la playa (rompientes, bancos de arena , etc...) Hay veces que (siempre desde mi modesta opinión ) si buscaramos delante , detras del rompiente , hoyos etc.. los resultados serian muy buenos sin tener que meterle 150 m. a nuestras espaldas.

Lo que quiero decir con esto es para mi hay que darle mucha mas importancia a "como vamos a pescar, que a cuantos metros vamos a lanzar" Bajos de linea , cebos(dependiendo de lo que vayamos buscando), longitud de las gametas ...

Creeis que una tita mal enfilada en un anzuelo exagerado , empatada en una gameta de 30 centimetros eso si lanzada a 200 metros conseguirá engañar a la sabia dorada adulta ??? ( no me refiero a las doraditas de 200 gr. recien escapadas de la piscifactoria)

Señores yo me quedo con una tita perfectamente enfilada con una gameta de 2,00m. lanzada a una distancia de 120 m.

Bueno me despido que mi mujer ya me reclama y ya se sabe "nunca le lleves la contraria a una mujer , saldrás perdiendo !!!

Un saludo a todos y suerte !!!

Raul Gonzalez

Publicado

Hola Raul, creo que eso es una pesca inteligente.

Hay veces en que es necesario rebasar una cierta distancia, muchas veces nialcanzable para muchos de nosotros para tener un minimo de exito, pero en otras ocasiones nos equivocamos cuando hacemos lances en nuestro lí­mite, pasando de largo en la zona "caliente" y que no nos damos cuenta hasta que estamos hartos de no pescar nada y hacemos un lance cortito a ver que sale...

Creo que estudiar el terreno, y saber donde pueden estar los peces es media batalla ganada, la otra la pone la sabiduria y habilidad del pescador.

Un saludo.

P.D. Habrá otras veces que no lleguemos donde hay pescado y nos comamos una porra de escandalo :pescando: , pero a eso estamos acostumbrados!

Publicado

Yo siempre he pensado que es mejor conocer el entorno y saber a que distancia estan los fondos con pescado que crujirse la espalda haciendo los lances mas largos posibles.

Algunas veces estara el pescado a 150m. pero tambien es posible que este a 20m de distancia. Ya he tenido esa experiencia. Me acuerdo que antes cuando pescaba con los cascabeles a veces se me olvidaba sacarlos de la caña para lanzar (cabecita la mia), con el resultado de que se liaba con el hilo y caia el plomo practicamente delante de mi. Yo me decia a mi mismo con rabia 'Pues ahi te quedas!'. Y la verdad es que siempre caia algun sargo, mabre o congrio, cuando no un pulpo. Y de tamaño respetable. Eso me enseño a ir buscando distancias distintas cuando no me pican.

Tambien creo que es recomendable bucear antes por la zona donde vayas a pescar, ya que es la mejor manera de ver donde esta el pescado y la orografia del fondo marino.

Si encima te haces amigo de los pescadores que hay por la playa y te comentan donde buscan ellos las piezas, pues ideal!! Esa es la tecnica que estoy aplicando ultimamente.

Un saludo!!

PD: Popeye, las porras frititas con tomate estan pa chuparse los dedos... te lo dice uno con experiencia, jejeje :pescando:

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...