Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

La tarde del primero de septiembre de 1914 todo parecí­a en orden en el zoológico de Cincinnati, en Ohio, Estados Unidos. Un empleado realizaba su ruta cotidiana, cubriendo con cuidado las jaulas de los pájaros. De pronto, al acercarse al área de las palomas, notó algo inusual y se percató de que nunca en su vida iba a olvidar aquella tarde. En el fondo de su jaula vacia inerme una paloma. No se trataba de una paloma cualquiera.

"Martha ha muerto", reportó con tono sombrio el empleado a su supervisor. Se hicieron rapidamente los arreglos necesarios y en pocas horas el cuerpo de la paloma fue congelado, embebido en un bloque de más de 100 kilos y enviado al Smithsonian Institution, en Washington, D.C., para ser disecado. ¿Qué clase de paloma era esta para merecer tan especial "servicio funerario"? Se trataba simplemente de la última sobreviviente de una especie que no muchos años atrás habí­a asombrado a los naturalistas por su abundancia sin par.

En cuanto al tamaño de sus poblaciones, abundan los relatos del siglo XIX sobre ingentes parvadas de esta paloma. Entre los naturalistas que fueron testigo del maravilloso fenómeno del paso de grupos de palomas viajeras, destacan los connotados ornitólogos Alexander Wilson y John James Audubon. Un dí­a de 1810, Wilson se sentó en el banco de un rí­o a observar el paso de una gigantesca nube de palomas viajeras. Calculó que el grupo tení­a algo así­ como dos kilómetros de ancho, cerca de 380 km. de extensión, que se moví­a a unos 90 km. por hora y que contení­a no menos de 2 millones de individuos. Audubon, en 1813, observó una parvada de las palomas cuando se encontraba a unos 90 km. en camino a Louisville, Kentuky. Cuando finalmente llegó a la ciudad, la parvada seguí­a pasando sobre su cabeza, en densidades tales que "obscurecí­an la luz del medio dí­a como si se tratara de un eclipse. Aún usando los cálculos de más conservadores que los de Wilson, Audubon llegó a la conclusión de que la parvada que habí­a observado tení­a al menos mil millones de palomas.

Martha nunca conoció la gloria que alcanzaron las de su estirpe. La última de las palomas viajeras nació en cautiverio, vivió hasta los 29 años bajo el cuidado de los empleados del zoológico y nunca participó en las masivas migraciones que sus parientes silvestres realizaban entre los bosques que les proveí­an de alimento o de sitio de reproducción.

La saña con la que se persiguió y exterminó a la paloma viajera rivalizada con la especularidad de sus parvadas. A medidados del siglo XIX, la carne más barata que se podí­a conseguir en Estados Unidos era la dee paloma, por lo que este animaltení­a una gran demanda. Un comerciante de Nueva York se ufanaba de vender más de 18 000 palomas diariamente. Grupos organizados de cazadores exterminaron grandes agrupaciones de lo que parecí­a ser un recurso ilimitado. En un solo dí­a de 1878, un grupo de hombres dió muerte a más de mil millones de palomas en un sitio de anidación del estado de Michigan.

Para cuando Martha nació, en 1885, las poblaciones habí­an sido ya fuertemente diezmadas, pero la inclemente cacerí­a continuó. Para 1896 quedaban únicamente alrededor de 250 000 individuos adultos. En ése año, un mensaje telegráfico alertó a los cazadores sobre un grupo de anidación en el estado de Ohio, probablemente el último que se formó. La eficiencia de los que llegaron al sitio fue asombrosa: se colectaron cerca de 200 000 piezas, esto sin contar los 100 000 polluelos que se dejaron abandonados en el sitio. El botí­n fue empacado y enviado por tren a los mercados del este de los Estados Unidos. El vagón en el que viajaban, sin embargo, se descarriló dejando expuestos al sol los cuerpos de las palomas. En avanzado estado de putrefacción, las piezas fueron arrojadas a una cañada. Patético final para una especie que llegó literalmente a dominar los cielos norteamericanos.

El último registro de una paloma viajera en estado silvestre es de 1900, fue un individuo que fue cazado por un jovenzuelo del condado de Pike, en Ohio. Catorce años más tarde, con la muerte de Martha, la extinción alcanzó a una de las especies más espectaculares que hayan existido jamás. Lo único que queda de la paloma viajera son los relatos de los naturalistas, ejemplares cientí­ficos y algunos individuos disecados que se exiben en museos como testigos de una de las extinciones más increibles de la historia.

La triste historia de la paloma viajera ilustra uno de los problemas con los que se enfrentan en la actualidad los biólogos de la conservación. Normalmente se considera que las especies más raras son las más suceptibles de extinción. De hecho, en ciertas clasificaciones, como la de la Union Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) y la norma oficial mexicana sobre especies en peligro y amenazadas, se incluye la categorí­a de especies raras. Implí­cita en esta categorización está la idea de que las especies raras podrí­an estar en mayor riesgo de desaparecer que las más comunes. Por extensión, se podrí­a entonces suponer que las especies más comunes son las menos vulnerables a la extinción. La historia de la paloma viajera y la de otras especies nos muestra que esta lógica simplista puede ser un peligro sofisma.

En realidad podemos cometer dos tipos de errores al juzgar la vulnerabilidad de una especie com base a su abundancia. El primer tipo de error serí­a proteger una especie rara que en realidad no esté en peligro de extinguirse. El otro tipo de error serí­a ignorar una especie abundante pensando que no requiere protección especial. Los dos tipos de error pueden resultar costosos.

********************************************************************

.....y lo mismo que le ocurrió a la paloma, le puede pasar en el futuro a las llampugas, las doradas, los mabres o los pulpos...

NO COMETAMOS LOS MISMOS ERRORES DEL PASADO.... :beer:

Publicado

Todo esto es muy triste,creo que la unica especie que no desaparecera sera la humana, el resto ... dios nos ayude,yo suelo decir en estos casos que una de las especies con menos posibilidades de extincion es la vaca ,porque le usamos desde el rabo ,la carne,la leche, y hasta el cuero,el dia que descubramos un animal tan "util" seguro se extingue,el dia que no quede un solo pez ,quizas nos replanteemos el echo,es asi de terminante,quisiera ser mas optimista pero la realidad no se pude ni debe ocultar,los recursos no son inagotables nuestro problema es que estamos en una carrera desenfrenada hacia el bienestar y no miramos hacia el costado a ver que o a quienes estamos perjudicando,lo siento amigo no tengo solucion a este problema,hasta la vista babie :beer:

Publicado

Tambien se aprovecha todo de las ballenas y mira como les va...

Desde luego que en el siglo pasado (o hace dos ya??), durante la revolucion industrial se cometieron graves barbaridades ecologicas, con efectos nocivos que seguimos arrastrando en la actualidad.

Y aunque parezca mentira, hemos evolucionado poco en ese sentido. Cada vez nos quedan menos espacios naturales y seguimos masacrando lo poco que tenemos. Como no mejoremos vaya mundo nos espera...

Publicado

Hola a tod@s:

Xaviton,cuando esta mañana contestaba en uno de los foros a Pepefran sobre la esquilmacion del atun rojo del mediterraneo,no dejaba de pensar en las palomas viajeras de estados unidos,un ejemplo que me recordaba mucho al del atun rojo.

Espero que no cometamos el mismo error.Lo de las palomas viajeras ha sido uno de los mayores holocaustos animales provocados por la especie humana.

La lastima es que parece ser que no aprendemos de nuestros errores.

Cuando era pequeño conoci esa historia en una enciclopedia de animales y todavia se me erizan los pelos cuando la recuerdo aqullas laminas donde se veian miles de palomas y como un monton de cazadores disparaban sin tan siquiera tener que apuntar y esa otra donde estaba Martha en el zoo,la ultima de su especie....se me encoje el corazon.

UN ABRAZO

Publicado

:beer: Hola amigos:

Todos estos comentarios, confirma un logo que usamos a menudo, que es el siguiente:

"HAGAMOS UNA PESCA RESPONSABLE"

----Un abrazo.-----

Publicado

Wenas, yo pienso que estos posts, (y con perdon) sobran, ya se a ablado muuuuuuuuuuuucho sobre que esto se acaba , pero no se puede hacer nada, y de verdad la mierda mientras menos se remueve menos huele.

Mirar, si fuera por nosotros, esto ya estaria mas que solucionado, pero esque no vamos a conseguir absolutamente nada, solo cabrearnos, y ya hemos ablado muchisimo sobre este tema que no nos lleva a ningun lado.

Perdonarme pero es lo que pienso

Saludos

Publicado

Claro que lleva Lirio, esto lo lee bastante gente y es posible que alguien que se acaba de iniciar en la pesca, que se acaba de comprar un barquito y no tiene ni put.. idea de tallas mí­nimas, del estado actual del mar etc. pues lea esto y empieze por el buen camino. A los lobos de mar ya no digo nada, esas mentes prehistóricas y esquilmadoras de todo bicho viviente se moriran sin hacer caso mas que a si mismo.

Si no leete la tertulia de mazarrón, creo que al final de exponer los motivos por los que las piscifactorias no hacian ningun bien alguien dice:"vaya y yo que pensaba que las piscifactorias son buenas, me habeis echo cambiar de opinión" pues solo por eso merece la pena ser un poco pesado :beer:

Un salu2

Publicado

Lirio, lo siento pero en el messenger he acabado por dejar solo a 6 o 7 personas porque al final me volvia loco cada vez que me conectaba y no podia hablar con todos a la vez :wave: . Pero si alguna vez necesitas algo comentamelo en los foros :baile: .

Un salu2

Publicado

Buenas Xavitón, Un buen ejemplo para lo que es la mentalidad humana (mentalidad errónea) creemos ser el animal más listo, y creo que somos los más inteligentes, pero no listos, que "no es lo mismo" como dirí­a uno.

A Fisherman, solo decirle que nosotros no lo sufriremos, pero el hombre será una especie en extinción, y lo mismo no pasa ni por esa fase, desaparecerá de un dia para el otro.

Un saludo a todos.

Publicado

Cuando sale en el telediario la gran noticia de lo bien que va la conservacion en españa,que se ha creado noseque parque natural,que si la concienciacion de los mas pequeños no se si reir o vomitar.Por cada anecdota positiva hay miles de negativas.Cada año se tala la superficie de belgica,se destruyen miles de especies animales y vegetales,queda un recuerdo de las selvas del mundo,pero bueno el ministo pericopalotes ha plantado un arbol con los niños de un colegio.Anda y que se vallan a tomar por el culo,nos tienen engañados como chinos.

La empresa magi destruye a ritmo acelerado la amazonia plantando soja,EEUU se pasa por el forro todos los convenios internacionales y si te cabreas o te manifiestas,te arrestan y o te meten de palos.

Esperemos que las cosas cambien que todo va mejor,concienciemonos ecologicamente,que cuando estemos bien concienciados las multinacionales se lo habran cargado todo con la ayuda de nuestros gobiernos.

Llamarme pesimista pero es que a veces me dan ganas...

Vicente Ferrer,chico mendes,Rigoberta Menchu,son una anecdota en un mar de H de P.

Saludos y buen rollito.

  • 2 semanas despues...
Publicado

Cuando quememos el ultimo arbol,contaminemos el ultimo rio y matamos al ultimo animal de la tierra,nos daremos cuenta que el dinero no se come.

Muy buenos los comentarios chicos,seguir peleando por lo que de verdad importa

  • 3 años despues...
Publicado

Buscando otra cosa he encontrado este antiguo tema que creo que merece la pena leer y que vuelva a ver la luz.

Publicado

Pelear, pelear y pelear, educar a nuestros hijos en el respeto por su entorno, nos puede parecer poco pero no, no bajemos los brazos, nos va mucho en ello, asociemosnos, hay organizaciones serias que pelean de verdad, no les dejemos a los depredadores el camino libre, enseñemosles los dientes, ellos viven también de nosotros. ¿Que una empresa tala bosques?, no consumamos sus productos, eso les duele y mucho.

El otro dí­a le dije a mi hijo pequeño, de 8 años, mira ahí­ van a hacer el colegio nuevo, estará a unos 200 m de casa, en la actualidad va a uno que está a 9 km. Me dijo "papi, no quiero el colegio nuevo, no quiero que lo hagan ahí­", le pregunté porque no querí­a y me señaló 4 o 5 eucaliptos y varias retamas, me dijo "no quiero que corten esas hierbas y esos árboles". La verdad es que su respuesta me emocionó y me dejó claro que las ideas en las que lo educo, no caen en saco roto.

Publicado

Hola a todos...si que es un buen tema para charlar dark.

Permitidme que "piense en voz alta"...

Yo estoy porsupuesto (y creo que como todos) a favor de la conservacion de los espacios naturales,especies animales y vegetales del mundo en que vivimos.Esta claro que el ritmo de consumo de recursos terminara por superar la capacidad de produccion de los mismos,pues es un ritmo frenetico...para llegar a quien sabe donde...

Pero el tema es que estoy escribiendo esto en un ordenador conectado a internet.Esto implica tecnologia...tecnologia que es fruto de ese avance frenetico que tanto daño esta haciendo al planeta.Pero quien (de entre nosotros) no se beneficia del confort de la "vida moderna"?

Viajamos de una parte del mundo a otra en unas pocas horas,en avion...tenemos televisiones de plasma y conducimos vehiculos que funcionan con combustibles fosiles cada dia...aun sabiendo que todo eso es fruto de una sobreexplotacion de los recursos del planeta,y que contaminamos para ello practicamente todos los habitats de la tierra.Es practicamente imposible no participar de la locura.

Quien no compra en el carrefour?quien no ha llevado nunca unas "NKE"?quien no utiliza el aire acondicionado cuando hace calor...?

Nos jode muchisimo ver la noticia de un petrolero cargado de combustible que zozobra en nuestras aguas (o cualesquiera que sean)contaminando y arrasando con la vida marina de la zona...pero al dia siguiente llenamos el deposito (inevitablemente)...

La cuestion es que solo una minoria de la poblacion humana se beneficia de esta situacion...los paises mas ricos...o sea los que mas producen...que son a la vez los que mas consumen...y por lo tanto los que mas contaminan y esquilman...y es "la pescadilla que se muerde la cola"...no quiero parecer pesimista (no lo soy),pero no se ver una solucion que no implique un cambio radical en nuestra forma de vida (me refiero a los paises del "primer mundo")...y la verdad no se si seriamos capaces de hacerlo...voluntariamente.Otro gallo cantara cuando ese cambio sea impuesto por la situacion real de falta de recursos...si es que llegamos a provocarla realmente.

Un saludo

Publicado

De acuerdo Uruk, desgraciadamente dependemos de la tecnologí­a, pero en nuestra mano está ejercer un consumo responsable. No podemos o no debemos de estar cambiando continuamente los aparatos que compramos, por ejemplo el televisor, yo todaví­a tengo uno del año 1991 y mientras funcione no compro otro por baratos que los pongan, los móviles igual, hasta que no se me averí­an no los cambio, el ordenador lo cambié el año pasado porque ya me dirás con un 486 a 75 megahertzios que hago, además ya no le funcionaba casi nada, ni disqueteras ni nada, solo serví­a como máquina de escribir. ¿Cuantas veces usamos el coche sin que sea realmente necesario?, seguro que muchos de nosotros podemos ir al trabajo con algún compañero y así­ mover menos coches, o en transporte público. ¿Cuantas veces encendemos el aire acondicionado sin que sea realmente necesario, o lo ponemos a una temperatura más baja de la que realmente nos permitiria estar a gusto?. ¿Todos nosotros depositamos la basura en los contenedores de reciclaje, la separamos, tiramos los electrodomesticos averiados en los sitios adecuados para su reciclaje, con las pilas hacemos lo mismo?. En fin, pequeñas cosas que pueden hacer nuestro mundo más grande y más limpio, nuestros hijos nos lo agradecerán.

Publicado

Estoy deacuerdo contigo "SAGAN".Las pequeñas cosas que individualmente podemos hacer son importantes,muy importantes.Pero sinceramente dudo que sea suficiente con eso...desgraciadamente la verdadera solucion esta en manos de nuestros politicos....asi que no albergo muchas esperanzas de que "estos" sean capaces de reaccionar atiempo.Creo que ellos son mas conscientes que nosotros de la situacion,pero a la vez son muchisimo menos "sensibles" en este sentido.

Saludos

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...