Jump to content

Posts Recomendados

  • Miembros
Publicado

: hola sarris la luna tiene ke ver mucho con la pesca las noches de luna yena son muy malas para la pesca sobre todo en playa los mejores dias de pesca es cuando no hay luna y cuando esta menguante,en zonas de mucha profundidad da igual la luna sea el pescado tiende air a zonas mas profundas cuando suele aber luna yena. UN SALUDO Y BUENA PESCA :barco::saludando:

Publicado

La teoria y la practica a veces estan reñidas.Yo he ido varias veces a pescar congrios con resultados dispares.La vez que mas he disfrutado habí­a luna llena y ese dia sacamos 6 y perdimos 6 u 8 mas,picaban como locos.El mar estaba como un plato.Aunque no puedo asegurar que sea a causa de la luna.Era enero y estariamos bajo cero.Saludos.

Publicado

Saludos a todos

Estoy de acuerdo totalmente con Pescaillo, aunque tambien es verdad que entre los pescadores hay un refran que dice.

LLUNA PLENA, AMAGA L´AM.

O sea

Luna llena esconde los anzuelos.

Pues bien un atardecer aqui en rompeolas de Barcelona cuando llegamon mi hijo y yo habia una luna que parecia un farol puesto a dos metros de nuestras cabezas, acordandonos del refran decidimos quedarnos por pasar el rato aunque sabiendo que la cosa hiria a porra, la sorpresa fue que las picadas no nos dejaban ni sentarnos un rato y las piezas de categoria. Posiblemente esto de la luna de deba a otro tipo de pesca.

Un :bienvenido:

Publicado

Mis dias de pesca con luna llena, si han ido unidos de calma, se han saldado generalmente con porras o casi porras. De todas formas no es una ciencia exacta, ya que son solo dos factores en un mundo lleno de condicionantes.

Como dice pescaillo, cuando hay congrio da igual si hay luna o no, atacan a lo que sea, da igual el cebo que pongas. Otras especies se pueden sacar tambien en estas condiciones

Yo la conclusion que saco es que con luna llena baja la actividad bastante, pero no quiere decir que no haya pesca. Seran dias de menos pesca.

Una saludo.

Publicado

Buenas a todos, suerte tienes Dark1man, ya que con luna o sin ella, mis salidas acaban siempre en porra o casi. Pero en fin, una buena luna, calma chicha, calorcito, y una playa de escandalo... laguna dorada husmeará por los rincones, eso lo tengo claro, y si no la pillo con luna, la pillo sin ella... :P que de noche sin luna, pa cegatos nosotros, que los peces saben más que el hambre.

Un saludo, y con luna o sin ella... buena pesca :untitled:

Publicado

Jejeje, mis noches no son de porra porque siempre me salva algo, normalmente son congrios.... parece que me persigan!

Os cuento lo que me paso el domingo. Me pillo mi primo por la tarde y con algo de cebo que teniamos nos fuimos a pescar. De cebo, bocadito, sardina y calamar. Hora 6 de la tarde. Calma con una ligera marejadilla y viento de tierra a mar. Dos cañas se lanzan 'lejos' (lejos para mi claro) y otras dos con sardina y calamar buscando la famosa ola de las lubinas. Desde el primer lance triunfa la sardina y empiezan a salir algun que otro congrio de kilo y algun otro mas pequeño. Gracias a esto la noche se hace mas entretenida, porque las otras cañas ni se enteran.

Todo eso cambia a partir de las 11 de la noche aproximadamente cuando sale la luna. A partir de ese momento nada de nada. A recoger y para casa, no hay otra solucion. ¿Se puede atribuir este paron a la salida de la luna?

Un saludo.

PD: Popeye, para mi no hacer porra es sacar algo, aunque sea un pezqueñin que vuelva al agua. El que no se consuela es porque no quiere...

Publicado

Jeje, en el foro hermano supongo que habras leido el articulo del congrio, alli te dirá el porque. Lo de la luna... no lo se, he pescado con ella y sin ella, y he hecho porra con ella y sin ella, hay más o menos probabilidades de coger depende que especies.

Ejemplo: Sargo con luna sera menos habitual que sin ella, al igual que depredadores, ya que buscan pasar inadvertidos, en cambio herreras, doradas, como que les da igual, o almenos eso creo.

A disfrutar que son 4 dias, y 2 nos lo pasamos pescando :P

P.D. A dark1man, a decir verdad yo tampoco suelo acabar en porra, ya que el bocata que me zampo vale por 4 pescaos de los gordos! :untitled:

Preparaos que en el veranito 2004 hacemos quedada surcastinguera!

Publicado

Jajaja, al final haremos como los politicos, que todos ganan tras las elecciones. Desde luego que estar delante del mar, disfrutar de esa calma, y encima zamparte un buen bocadillo, con unas olivitas y cerveza... insuperable. Despues de eso no hay porras que valgan... o si??

Lo del congrio es un misterio para mi, y eso que hasta cambio las lineas cada vez que cojo uno. Raro es el dia que no pillo uno. Voy a cambiar mi nombre por el de CongerMan.

A ver si es verdad y hacemos una kedada!! Por lo que vi en el foro hermano pescar no se pesca mucho en una jornada como esa, pero se pasa de miedo.

Un saludo!!

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...