Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola a todos .

Que preguntita se largo el amigo Xaviton, aunque te agradeceria fueses mas concreto , pregunto a mi vez.

¿ Con esta pregunta quieres escudriñar a que distancia esta el horizonte?.

Si es asi, pregunto. ¿en que circunstancias.

¿ Con alta presion?

¿Anivel del mar?

Cuando hace frio?

¿Por la mañana o en la tarde?

O enbaja presion

o sobre una determinada altura,

al medio dia o en tiempo seco,.

En una pampa o en el mar.

En una pampa los viejos del lugar hablaban de 2 leguas unos 5 Kmts.

Y si estubieses sentado en tu barca unos 4 Kmts.

Bueno Xati esto es para hacer el aperitivo, porque la pregunta es de lo mas interesante espero que los compañeros esten mas a la altura de las circunstancias y te puedan responder mejor

Un saludo :saludando:

Publicado

yo e llegado a salir a las 17 millas unos 30km mas o menos

y apenas se veia, se veia como la tipica foska pero supongo que un par de milllas mas pa dentro y perderas de vista la tierra

salludos

Publicado

Hola Xaviton:

Depende de las circunstancias atmosfericas y del tipo de costa que tengas pero aproximadamente 12 millas,mas o menos lo que corresponde a aguas de exclusion territorial,lo que te deja el PER.

UN ABRAZO

P.D:Ya sabes.....alabare,alabare...tatata...Ja,ja,ja.

Publicado

:barco::huh:

Naturalmente que no es una pregunta de facil respuesta. Influyen mil variantes, pero en terminos medios y un dí­a claro y soleado por la mañana, yo por mis apreciaciones personales diria que de 15 - 18 millas, aunque en una ocasión, navegndo en un velero por las islas Columbretes a 20 millas se veia la costa.

:saludando:

Publicado

ok, gracias por vuestras respuestas, me hago ya una idea de la distancia.

p.d.

jejeje, Trolling, alama-drid

Publicado

Como el dí­a era como el de la pregunta, sin viento, claro, soleado, he efectuado la una prueba.

Desde es puerto de Villajoyosa, mar "padentro", a las 14´5 millas del GPS, se veian las montañas y puntos elevados;, Aitana, Peñon de Calpe-Ifach, etc. a partir de 15 prácticamente nada.

Publicado

Hola a todos:

Tanto Trolling como Pepefran, creo son las respuestas correctas.

En un dia despejado o sea que nada nos impida una visibilidad clara, podemos ver hasta unas 12mill, aprox, la razon es que la tierra es un globo y como tal tiene una curvatura. en el punto donde nos encontremos hasta donde podamos ver esta dado por esta curvatura, que se encuentra mas o menos a esas 12 mill.

En el caso de Pepefran lo explica muy bien a 14 mill. aprox, veia los puntos mas altos que son los que sobrepasaban dicha curvatura.

En dos palabras el horizonte es hasta donde podemos ver y se encuentra a doce millas aprox. para ver mas alla lo que sea tiene que estar por encima del nivel del mar, a mas altura veremos tierra desde mas millas.

Saludos para todos.

Jaume.

Publicado

Hola a tod@s:

Efectivamente como explicaba,lo que yo no supe explicar,Jaume esa es la justificacion de las 12 millas del PER,por que en toria y recalco solo en teoria,esa es la distancia en que no se pierde de vista la linea de tierra para navegar.

A partir de ahi entran los otros calculos,ya que salvo los puntos elevados las demas referencias dejan de ser visibles.

UN ABRAZO

Publicado

:ok:

Naturalmente que es factor fundamental la curvatura de la tierra. No solo para la visual de rayos visibles, sino incluso para las ondas de radio de muy alta frecuencia (onda visual). Pero las 14 millas, serí­an para un observador que estuviese situado al mismo nivel del mar y la costa sin orografí­a alguna. Pero en cuanto la costa es orograficamente ondulada, con macizos cerca de la orilla y altos, la visibilidad desde el barco crece extraordinariamente.

Todo el mundo sabe el bonito espectáculo que representa ver el Teide en aguas Canarias, a extraordinaria distancia en medio del océano. Incluso es visible desde otras islas del Archipiélago.

Alfredo :blink:

Publicado

Hola a Todos;

Como el único vicio que tengo ademas de la pesca y los ducados, es la lectura, he comprado un libro recien publicado, y que es precioso para mi gusto, se trata de una edición facsimil de un clasico español, que generaciones de gente de la mar han usado, CURSO DE ASTRONOMIA NAUTICA Y NAVEGACION, SEGUNDA EDICION, CADIZ AÑO 1880, AUTOR DON FRANCISCO FERNANDEZ FONTECHA.

Aunque es un buen tocho, me encanta la claridad y dentro de los conocimientos de la época, lo comprensible y razonado, sobre la base del sentido común y la experiencia. Ejemplo, sobre el tema que tratamos, reproduzco, por si a alguien pudiera interesar, literalmente:

***La Tierra tambien se nos presenta a primera vista como una llanura indefinida en todas direcciones, sobre la cual descansa el cielo que la cubre como un domo sólido; pero desde luego compremdemos que nuestro planeta es sensiblemente esférico y que se halla aislado en el espacio.

La primera prueba de la de la curvatura de nuestro planeta, la tenemos al observar desde la costa un buque que se aleja ó aproxima, toda vez que al alejarse, lo primero que perdemos de la vista es el casco, despues las velas bajas, y por último las velas altas, sin que pueda decirse que la debilidad de la vista produce tales resultados, pues en este caso deberia de verse el buque en su totalidad hasta el último instante, y no que sucede lo mismo aun cuando hagamos uso de un anteojo de gran alcance. Por el contrario, al aproximarse el buque, descubrimos primero las velas altas, despues las bajas, y luego en fin el casco***

En otros tiempos, con los grandes veleros, lo tenian mas facil, para comprender lo mas elemental. Además con las prisas, y ritmo de vida actual, ni tan siquiera me habí­a parado a pensar lo mas obvio.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...