Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola a todos queria si saben de algun molde para plomadas, con las mas usadas ,claro,o mejor aun y a esto voy si existe en valencia alguien que se dedique a fabricar plomadas que a su vez las venda al menudeo o mejor si las canjea por plomo en bruto (tuberias etc..) me refiero a moldes ya comercializados no fabricados por uno mismo,un saludo y buena pesca :blink:

Publicado

Si quieres moldes hechos por profesionales tendras que pagarlos, creo que unos 90 euros el molde o algo asi he leido. Si bien lo quisieras que te lo hicieran, el precio subiria bastante, y eso de canjearlo por plomo, no creo que lo acepten, ya que el plomo lo suelen sacar gratis.

Un saludo y mirate un post para hacerte tus moldes.

Publicado

Hola fisherman.

Mi padre se hizo moldes con arcilla de esta que venden en los todo a 100 e hizo mas de 200 plomadas. De esta forma puedes hacer la plomada que desees. Para una clase utilizo las cabezas de dos cucharas. Con esto consiguio una plomada obalada. Ya es cuestión de la imaginación. Incluso una plomada de las que compras te vale para hacer el molde ya que la arcilla se amolda bien a objetos.

Un saludo y buena pesca

Publicado

Hola¡

Conozco a traves del catalogo que se encuentran varios tipos de moldes y fundidores para el plomo.

Es una tienda que se encuentra en Las Palmas de Gran Canaria, y el nombre es

Capitan Canary Fishing, el nombre de la empresa es Distrimar s.l.

Son gente muy seria, y cumplidora, les he comprado articulos del catalogo, y me han servido con eficacia y prontitud.

Se pueden hacer los pedidos por fax, o internet.

Como no hay IVA, en Canarias, al llegar a la peninsula pasa por aduana, por lo que si el pedido es de importancia, se puede pedir una factura al interes del compador.

Si quieres hacerte una idea compruebalo personalmente, el precio es de 49'90 euros o de 55'90 euros dependiendo del modelo.

La pagina web ;que tienen es la siguiente: www.distrimarsl.com

Publicado

Hola Fisher. Como dice Popeye, si quieres moldes profesionales te van a costar un paston. Lo mas economico es que te los fabriques tu mismo, ademas de darles la forma que mas te guste, pero veo que eso no te interesa.

Yo lo que queria preguntar, y aprovechando que hablamos de ellos, es saber si alguien ha oido hablar de la nueva legislacion que quiere prohibir los plomos y sustituirlos por otro material menos contaminante. Por lo que tengo entendido es una normativa que no tardara en entrar en funcionamiento.

Si esto es cierto no se si sera rentable comprar moldes, Fisher.

Un saludo.

  • Miembros
Publicado

YO TENGO DOS MOLDES DE PLOMOS DE CORONA DE 130 GRAMOS ESTOS ME LOS DIERON UN CHABAL QUE ME LOS IZO EN LA FABRICA DE ARMAS QUE TRABAJA ALLI.LOS ESTUBE MIRANDO DETENIDAMENTE Y NO SON TAN DIFICILES DE HACER YO TRABAJO DE SOLDADOR ALOMEJOR ES POR ESO Q LO VEO MAS FACIL PERO PUEDES IR A UNA CERRAJERIA METALICA O A UN TALLER DE CALDERERIA AVER SI TE LOS ACEN O SI TIENES ALGUN AMIGO QUE TABAJE CON EL FIERRO YO TE DIGO QUE X LO MENOS ESTOS PLOMOS QUEDAN DE LUJO ESPERO QUE TE SIRVA saludos :blink:

Publicado

Ya que se está tratando el tema del plomo, advertir a la gente que los gases que se desprenden al fundir plomo son muy tóxicos, y no se deverí­a de hacer sin tomar las medidas oportunas.

Un saludo.

Juan

Publicado

Eso es verdad jurela, lo mejor es irse a la playa con un camping gas y ponerse a hacerlo al aire libre o quien tenga un patio que lo haga alli.

Publicado

Hola Ponce. Cuando yo viví­a en La Lí­nea, habí­a un tienda de pesca en Gibraltar (no se si existirá aún) que estaba pasando la catedral, habí­a un callejón hacia la izquierda (la tienda se veí­a desde la calle Real) y recuerdo que habí­a que subir unas escaleras (era como una 2ª planta o algo así­).

Allí­ habí­a moldes metálicos para plomadas con alas de distintos tamaños, de bola, etc.

Pregunta por allí­, porque si la tienda existe aún, seguramente lo tengan o te puedan orientar. Un saludo. :blink:

Publicado

Desde ya gracias a todos por la sinceridad y los consejos,el plomo desde luego es muy toxico al fundirlo...,yo hacia y tenia moldes pero en argentina,incluso los canjeaba por art. de pesca.. en algunas tiendas,tenia un lugar apropiado y seguro a tal efecto,solia hacer por cantidades de hasta 100 kg. por fin de semana cuando la lluvia o el mar no me dejaba ir a pescar y como soy fontanero me resulta facil obtenerlo...,de todos modos ahora los hago fundiendo plomo en trozos de tubo de cobre y luego los corto a medida para variar el peso, pero queria algo mejor de todas formas el que haga plomos debera de tener maximo cuidado de inhalar o exponerse al gas producido por la fundicion de plomo, pues a los años deteriora la vista y los pulmones,lo digo pues conocia una persona que habia perdido parte de la vision por esto y ,anecdota,otra el que solia fundir en un pequeño cuarto y generalmente lo hacia junto a un perro el que al poco tiempo murio puesto que se encerraban con poca oxigenacion o recambio de aire,mucho menos usar el plomo del "sucio" o sea limpiarlo de pinturas o incrustaciones antes de fundirlo,buena pesca a todos :untitled:

  • 2 semanas despues...
  • Miembros
Publicado

Hola a todos.

Quiero felicitaros por los temas tan interesantes q tratais.

Respecto a los moldes para plomos, querria preguntar como se podrian hacer para fabricar señuelos tipo Jensen, he leido antes q con moldes de arcilla, pero hay q romper el molde cada vez q haces una?

gracias y buena pesca.

Publicado

el molde se hace de dos partes que forman como si fuera un mejillon ,dos partes iguales,se unen,yo usaba unos con bisagras, se cuela el plomo y una vez frio se abre como una ostra y se vuelve a usar

  • Miembros
Publicado

hola amigos pescadores , soy un joven d 15 años y de pesca entiendo poco pero me fascina , y me gustaria saber porque este gran interes por los moldes para plomo , en k te benefician ? no es mejor comprarlos ya hechos ? y otra d mis preguntas aqui por mi zona ( cartagena , murcia ) sacaron un pulpo d 1,5 y un congrio d 2 kg y me dijeron k los habian sacado con hilo d acero y yo eso no lo e escuchado en mivida y me gustaria k me aclarasen como se hace ?? se pone solo en el bajo ? hay diferentes mediadas y aguanta un numero determinado d kg ? es caro ? me gustaria k me dijesen todo lo relacionado sobre el hilo d acero , sus medidas y el peso k aguanta , muchas gracias x adelantado y espero respuestas pronto , ( SIENTO CAMBIAR EL TEMA ) buena pesca y feliz año amigos , no me desagradaria k me diesen unas lecciones =D , saludos , juan

un pekeño consejo es llevar en la caja un iman y si se te cae la navaja o algo por un sitio d dificil acceso pescas con el iman , :beer:

Publicado

Hola Jeremias y bienvenido.

Como bien dices se pueden comprar los plomos hechos, sin embargo no es la opcion mas barata. Conforme perfeccionas tu tecnica de pesca te das cuenta de que vas necesitando unos plomos mas especificos. Unos para lanzar mas lejos, otros para dias de mar removido, otros para pescar en roca, otros que son transportadores de cebo, cebadores... Estos plomos no son nada baratos de comprar, por lo que la mejor opcion si quieres tener un gran surtido es fabricartelos tu.

En cuanto al hilo de acero, se emplea en los bajos de linea cuando sabes que las piezas que vas a sacar son grandes y con una dentadura potente. Para evitar que de un bocado te partan la linea se usa el hilo de acero. Un ejemplo es la pesca del congrio, como bien dices. Mas no te puedo contar, ya que yo no lo uso.

Si quieres aprender empieza a leerte todos los articulos del foro. Se que es una tarea pesada, pero hay mucho material interesante.

Un saludo!!

  • Miembros
Publicado

dark1man , gracias por responderme tan rapido y ad+ es mi primer foro en el k participo y si me recibis asi voy a estar muy agusto , pues yo los plomos la verdad es k los compro ya echos y los k suelo comprar son los casting d 60 con aleta , k te parecen dark1man ?? tu cuales usas ? y respecto al hilo d acero como tu bien has dixo era para el congrio , pulpo y estos ejemplares dificiles pero weno .... tenfre k seguir preguntando aver kien me puede informar xk la cantidad de dudas son innumerables , k medida es la buena , precio , resistencia , diametro , es mejor trenzado o sin trenzar ??? son muchas , weno dark1man spero tu respuesta y buena suerte amigo , feliz año .

Publicado

Hola JEREMIAS, veo que tienes muchas preguntas.

Los plomos que utilizas son correctos. Las aletas sirven para que el plomo se levante del fondo al recoger y no se enganche con ninguna roca. Conforme mejores el equipo necesitaras aumentar el peso del plomo para alcanzar mas metros.

Con respecto al resto de tus preguntas, todos esos temas ya se han tratado en el foro. Te aconsejo que utilices el buscador, lo encontraras en la parte de arriba de cualquier pagina del foro (con una lupa al lado).

Te pongo un ejemplo: si quieres buscar informacion sobre el hilo trenzado te vas al buscador, en el recuadro que pone Buscar por palabra(s) escribes trenzado y luego, bajo, donde pone ¿Dónde buscar? seleccionas Todos los foros. Una vez hecho esto le das al boton de Buscar y te apareceran un monton de temas. Vas leyendo y veras que gran cantidad de informacion vas a encontrar. Yo lo hago a menudo y he aprendido mucho.

Espero que te haya sacado de dudas.

Un saludo!!

Publicado

Hola jeremias. Ten cuidado con el hilo acerado xq como enroques puedes perder muchisimos metros de hilo.

Los moldes que tiene mi padre de arcilla los puedes usar cuantas veces quieras. Una vez echo el molde, lo corto por la mitad y se queda en dos partes. Luego es llenarno con un alambre de acero enmedio, abrirlos, volverlos a cerrar y hacer otro. Aunque ahora le pido a mi tio unos que tiene comprado de plomadas en forma de ovalo del numero 3 y el 4.

Gracias Diego por la información, esa tienda es de las pocas que tienen repuestos de carretes. Yo hace años iva con mi padre, cuando la libra estaba mas barata.

Un saludo y Feliz Año.

  • Miembros
Publicado

gracias ponce , veo k tu entiendes algo sobre eso pero ... no hay ninguna forma d no perder tanto hilo , gracias dark por aclararme para lo k sirven las aletas en los plomos no lo sabia . saludos amigos .

Publicado

la cuestion del uso de moldes es la siguiente :en el mar del atlantico sur las condiciones de las mareas son MUY variables de calmo a tormenta en 15 minutos cuando el viento se "da vuelta" y debes de cambiar de plomo al momento si quieres seguir pescando ,en la caja debes tener un amplio surtido de formas y tamaños aqui la cosa es distintas pues es mas estable,llegue a usar plomo triangulo de 270 gr. para seguir pescando,por supuesto que lo puedes comprar,pero segun la zona perderas de 8 a 15 si no tienes cuidado , solucion: aparejos de "sacrificio" si enrrocas tenzas y lo pierdes y a armar otro,otra cosa soy fontanero asi que la materia prima me sale cero y la variedad depende de la cantidad de moldes que tengas a mano ,yo usaba 2 moldes de 4 plomos cada uno o sea 8 tipos para solo surfcasting! y hay muchos mas, aparte al haber tanta corriente marina debes aumentar el peso a por lo menos 150 gr. en dias tranquilos sumale fondo rocoso + viento ,la formula es mortal,aqui las cosas son distintas aunque es interesante el tema de personalizar los plomos ya que se experimenta..,por lo menos para mi, en lo del hilo de acero se usa para especies con afilados dientes ,en el foro hay gente mas especializada para hablarte del tema ,en lo que a mi respecta solo lo vi usar para tiburones grandes y digo "vi" porque nunca me dedique a eso puesto que se necesita equipamiento bastante mas caro y la manutencion de todo el material es mucho mas caro con respecto a las demas modalidades,aqui no se si lo llegaran a usar al curri para atunes o palometones grandes :saludando:

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...