Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Cómo se hace un montaje con el snood release. ¿Es mejor que el bait-clip tradicional?

Gracias y un saludo

Publicado

Salabre

Seria conveniente que cuando se pongan enlaces de otras paginas se especifique su procedencia para evitar malos entendidos.En cuanto al articulo en cuestion es muy bueno.

saludos y buena :pescando::whistle::beer:

Publicado

Bitxo,

¿a que malos entendidos te refieres? :whistle: Pensaba que por el nombre del enlace se veí­a claro que no era de este foro.

saludos :pescando:

Publicado

Pues si yo cuelgo un articulo en un foro y tu me lo cuelgas en otro sin especificar que su origen es donde yo lo colgue,me enfado como una mona.A esos malos entendidos me refiero.Cuando se hace uso de un articulo de otro foro se acostumbra a decir...

Aqui os dejo un enlace del foro tal donde hay un articulo que lo explica muy bien.

Por ejemplo

Saludos y buena :pescando::whistle::beer:

Publicado

Entiendo lo que dices, Bitxo. Sin embargo esto mismo ha sucedido mas de una y mas de dos veces en este foro y no he visto que nadie se quejase (no tienes mas que buscar "miarroba" y verás unos cuantos). Concretamente aqui te dejo uno

http://www.pescamediterraneo2.com/foros/in...=0entry153919

Debajo del enlace contestas tú y no comentas nada.

Dicho esto, he de reconocer que me parece bien que se mencione mas explicitamente de donde viene la información. También que, como comprenderás, mi afán solo era ayudar a un compañero.

Saludos y buena :ok::015:

Publicado

Tienes razon salabre

Pero es una cosilla que se tendria que tener en cuenta.No te lo tomes como algo personal por que no lo es.Sencillamente es una costumbre que tendriamos que vigilar.

Saludos y buena :015::ok:;)

Publicado
No te lo tomes como algo personal por que no lo es.

Para nada, amigo, para nada. ;);) De hecho, la próxima vez que ponga un enlace intentaré indicar más claramente de donde procede :ok: Quizá lo deberiamos hacer todos....

Un saludo :015:

Publicado

Lo que se comenta es que la mejor opcion para estos casos es colocar un snood release, un plomo con baitclip incorporado tipo breakaway y todo ello montado en un bajo de fireline sin elasticidad evitandote asi los muelles compensadores.

Hay otras opciones pero esta es la que mejor reslutado dicen que da. Mañana me dispongo a hacer unas pruebas , ya os contare algo acerca de como me han ido.

Un saludo.

Publicado

CARLOS tranquilo joder, que un dia de estols te va a dar un jamacuco.

Te hiria bien unos dias en un balneario.jejeje

Publicado (editado)

si los portes corren a tu cargo si, jajajajajaja

He estado probandolo en la playa con un bajo de 1,5 m de fireline del 0,39 un plomo tipo breakaway con bait clip incorporado y una grapa baitclip casera. La cameta va doblada, saliendo desde al lado del plomo sube hasta la grapa-bait clip y baja para enganchar al bait clip del plomo.

Resultado:

Un desastre.

De unos 20 lances, 12 se soltaron al arrastrar el plomo y los ocho restantes lance a pendulo (Sucedaneo extraño de pendulo que practica un servidor) , dando buen resultado inicial al no desengancharse pero fatal al final pues siempre venia la cameta liada con el bait clip casero.

baitclip0ve.jpg

La grapa baitclip es algo parecido a lo de la foto, pero mejorado y mas pequeñito. El plomo que uso no es ese, es el de breakaway.

Conclusion:

Para pescar con bait clips y cameta doblada la unica solucion que puede ser efectiva es utilizar el snood release en lugar del bait clip casero, ya que en este una vez se desengancha la cameta es dificil de que se vuelva liar por no llevar ningun elemento sobresaliente, como es el caso del bait clip casero.

Vere si puedo poner alguna foto del montaje y ire haciendo mas pruebas con otros inventos y comentando las jugadas.

Destacar que este montaje es muy efectivo en el caso de que no se doble la cameta, es decir, que la cameta parta del lado del plomo y que el anzuelo enganche en la parte superior a la grapa baitclip , pero es menos aerodinamico por no ir el cebo junto al plomo.

El otro montaje seria que la cameta parta de arriba y se enganche en el plomo, pero este no me gusta, se que son manias, pero no me gusta.

Un saludo.

Editado por handerklander
Publicado

Andres... he descubierto por aqui unos bait clip que son de lo mejorcito, a la hora de pescar con la cameta sin doblar, son de estonfo, y lo puedes opner directamente en la cola de rata (pues esta nformados por dos partes) una vez puesto queda perfectamente ajustado, pero se puede mover por la linea, solo moviendo una palanquita que lleva...

Con lo cual es el bait clip mas rapido ysencillo de motar, pues teniendo unos plomos preparados en los cuales le pones un trozito de silicona (que haga de compensador al estirarse la cola de rata) y un emerillon, lo unico que tienes que hacer es preparar la cameta (la cual puede ser de diferente tamaño, pues con mover el bait clip estaria solucionado...

El otro dia hice un par de lances, y no se soltaban ni en el suelo ni en el aire, y dspues venian sueltos... lo que pasa que una barquilla de estas puñeteras de las que hechan los trasmallos me corto las dos lineas y no pude probarlos mas, en cuanto los tenga bien probados, ya pondre fotos, del montaje sencillo rapido y eficaz...

saludos

Publicado (editado)

Ya que el linkeado que comentais afecta al foro y web que administro, con vuestro permiso y aunque innegablemente siempre se agradece el hecho de citar la fuente, me gustarí­a aclarar algunos puntos:

Amigo bitxo ..., gracias por tu preocupación. Te honra y es de agradecer la honestidad que muestras.

Amigo salabre, ... no tienes por que preocuparte por nada, muy al contrario, en nuestro caso es un placer en la medida de lo posible el poder contribuir.

Creo hablar en nombre de todo el colectivo que administro, cuando digo que no nos molesta en absoluto la vinculación de los post de Surfcasting Cádiz en este foro hermano si estas pueden aclarar algunas de las dudas que surjan.

El foro Surfcasting Cádiz siempre estara abierto a ser usado como consulta o referencia. Nada mas grato para nosotros que poder contribuir pobremente ante alguna duda tratada.

Muchos son los pescadores y amigos que frecuentamos ambos foros, grata la amistad que me une a José Antonio (Darckman) y, al fin y al cabo, no olvidemos que a todos nos mueven las mismas mareas en nuestra mente común de pescador.

Editado por El_Isla
Publicado (editado)

Querido Isla

el foro que tu administras y tu artí­culos en él siempre han sido para mí­, y supongo que para muchos, una fuente de conocimientos y bien hacer. Estos comentarios te honran aun más si cabe. Amigo... ojalá algún dí­a podamos coincidir delante de unas cervecitas (o unas manzanillas de tu tierra, jeje :ok: ) para celebrarlo como te mereces.

Un fuerte abrazo :love:

Editado por salabre

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...