Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

hola

queria plantear este tema del rockfishing o pesca en roca o escolleras , se sabe q en este ambiente marino es decir el de las rocas es el habitat de muchas especies y tbn es comedero de otras tantas , lo q tbn es sabido q en estos ambientes marinos reinan las cuevas y las tbn molestas algas , q muchas veces retienen a nuestros valiosos equipos de pesca ,

cuales son las mejores tecnicas para mejorar nuestras capturas y disminuir nuestras perdidas ,

q hacer con un pez q se ha encuevado ,

q señuelos debemos utilizar ,

en la web existen varias definiciones del rock fishing en algunas lo clasifican como una de las modalidades

quisiera q aquellos q han experimentado este tipo de pesca nos dieran algunas experiencias personales de este tipo de pesca y nos contaran cuales han sido sus mejores resultados

saludos y gracias

Publicado

para que no perder mucho aparejo yo lo que hago una vez que cae el plomo al agua cuando tensas el pelo lo tenso lo minimo para que arrastre y evitaras algunos enganches si engancho me apollo la caña acsotada sobre mi espalda y tiro de la linia tienes que apretar fuerte para que no corra el pelo si no te cortas asi sulo salvar muchos aparejos y sobre cebo uno de los mejores cebos es el serrin pra el surfcasting no lo uso nunca pero para piedras es el mejor y por supuesto la tita de palangre.

Publicado

Que tal amigo, aqui en canarias usamos mucho esa tecnica, ya que aunque parezca mentira no hay grandes playas para pescar y como tu dices las piedras son mas abundantes y de buena pesca (tenerife...fuerteventura es otra cosa), aqui lo que solemos hacer es si no necesitas lanzar muy lejos se ata el plomo con un nailon mas fino y si se enganca no perder la pieza, solo perdemos el plomo, si quieres lanzar mas fuerte usamos una traba casera unida a la linea madre y esta al plomo, al llegar al agua esta se suelta y nos queda lo de antes un terminal de plomo con el nailon mas fino....en la revista de solopesca en el numero 147 te daras perfecta cuenta. Por ultimo decirte que intentes sustituir los plomos por el hierro de las obras, te los cortas a medida y los perforas, y ahorraras unas pelas y no contaminaras tanto.

Publicado

los hierros de las obras ¿? te refieres a las barillas , no ¿?

Publicado

si, hay quien las usa para zonas con muchos enroques, varillas de 1 cm de diametro, cortas trozo, lo pesas y por una regla de 3 con la medida buscas el peso/medida aproximado, pero repasa bien el corte y el agujero si no romperas hilos cada dos por tres

Publicado (editado)

bueno aqui os cuento un consejillo de los mios, bueno eso creo yo,jejeje

yo cuando enroco, pues tenso al maximo con la caña en vertical, al maximo no significa forzar a tope la caña no sea que se rompa.

entonces cuando esta todo muy tenso, abro en pik up, y logicamente sale el hilo a toda ostia, bueno pues el plomo en un porcentaje muy alto al destensarse de golpe se suelta de su enrroque.

ya he salvado muchos plomo y lineas asin mios y de mis compañeros.

y cuando asi no da resultado, pues caña al pincho y a tirar de la linea con un trapo , siempre lo mas pegado al suelom posible y muchas veces tambien se sueltan y sino se parte, pero nunca, nunca romperlo con la caña. ahi queda eso compañeros.

a para pescar en espigones yo antes usaba piedras de esas rodadas, redondas, que aun son mas ecologicas que el hierro.

Editado por javimataro
  • 2 semanas despues...
Publicado

hola

que es mas recomendable ante una atascada , encuevada o lo q fuera q retenga nuestro aparejo ,

jalar hasta q se rompa el hilo o es mejor cortar el hilo a fin de q no sufra y no se estire mucho

saludos

Publicado

Dejar la caña en el pincho y tomar el hilo con las manos, pero protegiéndolas con trapos o guantes, y jalar del hilo hacia ti (de forma lenta y constante, como arrastrándolo) hasta que suelte o parta. Si el enganche ha sido por el anzuelo romperás la cameta, y si ha sido por el plomo suele salir o partir a la altura del quitavueltas. Tiras de la caña es peligroso: puedes partir la punta, o dañas las anillas y el carrete.

Publicado

yo pongo la caña horizontal y a tirar pa tras hasta que se suelte o se parta como dice isra suele partir por el quitavueltas o por la cameta.

Publicado
yo pongo la caña horizontal y a tirar pa tras hasta que se suelte o se parta como dice isra suele partir por el quitavueltas o por la cameta.

yo hago lo mismo que tu paco se ve que por esta zona somos mas brutos jajajaj!!un saludo compañeros!!!!!!!!!!!!!! ;)

  • 4 años despues...
Publicado

Hola compañeros, buscando tema relacionado sobre el rockfishing e encontrado este hilo, el último post es del 2007, pero creo que todas las ideas y maneras que dan esta muy de actualidad.
Yo comento mis trucos para el " enroque " el enganche, dentro del rockfishin :
Estiro con caña y carrete en linea recta a la enrocada, y una mano enguantada ayudo al hilo a des-enrocar, hasta que se des hace o rompe, a veces lo dejo una rato, por si es pulpo, y al rato estiro de nuevo por sorpresa.
De plomos, artesanales, utilizo mármol o granito, de una fabrica cercana, ( donde hacen, cocinas, lavabos, entradas etc etc ) donde trabajan estos materiales, los pulo un poco y hago agujero Y... Para el agua, los hago tipo lágrima o corredero´la ventaja de la piedra es que puede adoptar varios colores, según tipo de piedra, pueden quedar mimetizados o llamativos.
Para no enganchar con las algas, cuando voy a zona de algas o en ese tiempo hay algas, dejo plomo abajo y un final de linea con los anzuelos por encima del plomo.
Carrete ligeramente abierto y a esperar, por Gerona, también hay mucha zona de rocas, en estas últimas fechas el rey a sido el pargo y los congrios por la noche han entrado poco.
Saludos cordiales y buena pesca !


Att:
Miguel

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...