Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

a ver si me hechais un cable que carrte compro para spinning maritimo:

daiwa capricorn 4500 j.

shimano stradic 6000 fh.

saludos.

Publicado

Yo me decantarí­a por el stradic, dicen que los daiwa necesitan más mantenimiento que los shimano. Vamos, para entendernos los shimano son mas marineros, aunque mantenimiento hay que hacerlo igualmente y limpiarlos.

Publicado

son los dos buenos carretes,los dos son aptos para el agua salada,los dos mas o menos pesan lo mismo, la diferencia es la velocidad de recojida,el capricorn tendra algo mas de fuerza y el stradic mas velocidad, el capricorn tendra algo mas de freno con sus 9 kilos de friccion, no se....puede que el capricorn salga mas baratito.

Publicado (editado)

los dos son unos carretes excelentes

yo tengo un capricorn y estoy pensando ya en comprarme otro

el stradic lo he probado y va muy bien, pero tiene un pequeño problema de holgura en la manivela que no llega a molestar.

con respecto a la opinion de mykel y sin ofender a nadie, estoy completamente en desacuerdo, comparar daiwa con shimano es como comparar un mercedes con un BMV, los dos son muy buenos pero diferentes.

el unico mantenimiento que necesitan ambos carretes es un buen chorro de agua dulce.

saludos y :beer:

Editado por gargamel
Publicado

lo que dice jordi tiene una lógica aplastante, dependiendo de las caracteristicas se ira mejor uno que otro

Publicado

Nuestros amigos japos tienen una nueva versión del Freams (equivalente al capricorn) conocido como KIX. (puede encontrarse en plat y en ginrinpeche)

Mejora sensiblemente en peso (reducción de mas de 200 gramos) con respecto a la versión conocida. A mi juicio, teniendo en cuenta el precio, le hace enormemente competitivo.

Yo me he agenciado uno y lo estoy esperando. Quedarí­a unicamente en desventaja en relación al stradic en cuanto a recogida por vuelta, cuestión importante al manejar rangers y similares. En cuanto a freno, capacidad de linea, etc, de bandera. :bowdown:

Publicado

tengo los dos,un extraudinario stradic 5000 fb y un freams 4500-J el equivalente al capricorn ,estoy muy contento con los dos para decantarme por uno u otro, el unico problema que le encuentro al freams es su peso,como bien dice mi compi makensy, tambien es cierto lo que dice gargamel,la holgura del stradic que no llega a molestar aunque no es apto para maniaticos. ahora mismo estoy seriamente pensando en adquerir un stella 5000 fb. posiblemente me cueste el matrimonio,pero que es la vida sin un capricho?.

estoy ahorrando poco a poco y creo que para la temporada que viene estrene carrete, makensy si lees esto decididamente ya me pondras la camisa esa tan mona que vienen las mangas esas tan largas ataditas a la espalda, toy enfermo,toy enfermo!!!.

quien tenga el carrete mencionado que me envie privado y que me explique como va de bien.

Publicado (editado)

jordi66 ... el Freams 4500j (capricorn) es mas pesado (470gr) que un Shimano 5000 pero no mas que un 6000, incluso es algunos gramos menos pesado, y con el Capricorn tienes mas capacidad que con un 6000 de shimano... por otro lado creo que el Stradic 6000 no tiene tanto freno como el Capricorn 4500j (que se que son 9kg) lo digo mas que nada por que xampi06 estaba entre el stradic 6000 y el Capricorn 4500.

Por otro lado yo al capricorn no lo veo tan pesado, teniendo en cuenta lo bien que hablan de el, la potencia de su freno y que no pasa de 500gr, ya que los que van a por bicharracos y se permiten el pillarse un Saltiga 4500 o un Stella 6000... van con casi, y mas 600gr de carrete.... esta claro que un Capricorn 4500 no es un Saltiga ni un Stella.... pero la diferencia de precio tambien es abismal :beer:

xampi06 yo hace muy poco estuve apunto de comprarme un carrete... para pescar bicharracos desde costa con una caña de accion 40-80gr... pero queria una alternativa a Shimano y Daiwa.. me toca un poco bastante las narices que tengamos tan poco donde elegir... al final no me decidi por ningun modelo de las alterntivas que estaba viendo y podia conseguir (Okuma y Tica) y volviendo a las dos marcas preferidas me hubiera cogido el Capricorn, en su version 4500j seguramente... aunque esa nueva version la Kix tiene buena pinta tambien... ¿por que no un stradic 6000? por el precio.... y por que soy de los maniosetes :052: y a mi esa holgura me hubiera tocao los 'kiwis', ojo yo tengo un TwinPower 4000FB y no he probado aun un carrete que vaya tan fino como ese, pero claro, si buscara lo mismo para bicharracos mi iria al Twinpower 6000 que vale el doble por lo menos que el Capricorn (y personalmente no me lo puedo permitir... que el que tengo fue un regalo ehhh :055: ).

Editado por Darshu
Publicado

ya,si ya se que pesan casi lo mismo darshu,en el post de arriba ya lo digo,por eso especifico que es el 5000, pero va de coña este modelo, el freams lo tengo en la retaguardia por si acaso.....mi equipo (caña y carrete) pesa casi lo mismo que el freams solito.

freams 4500-j 470 grms.

HM spin medium 136 grms + stradic 5000 370 grms.= 506 gramitos de naaa.

por eso no tengo el freams en activo,no porque vaya mal,prefiero tenerlo en la lamiglas kenay king que eso ya son palabras mayores,eso ya tiene color de tropico. yo creo que xampi 06 no necesita un equipo tan potente,el capricorn es apto para el tropico. aunque siempre viene bien una talla mas grande.

Publicado

jordi66 en eso del peso y el uso tienes toda la razon, yo aun estoy muy verde en todo esto y aun no he visto sacar ningun bicharraco a spinning salvo en videos, y el los videos se ven Saltigas, Stellas.. osea bestiajos de carretes :bienvenido: eso si,,, con palometones de 10 kilos y mas.

Cierto es que si xampi06 no va exclusivamente a por bicharracos le vale mas la pena pillarse un 5000 e incluso un 4000, y en caso de Daiwa el capricorn 400 que esta sobre 400gr.

jordi66... tu caña si no me equivoco es una Grauvell verdad??? que accion tiene??? que tal se porta??? (por que desde luego es la leche de ligera!!! ;) ).

Y otra preguntilla mas que quizas cuya respuesta tambien le venga bien a xampi06.. con ese equipo has pillao bicharracos hermosos???? digase anjovas y palometones de 7 o mas kilos. Si asi es que tal te ha ido con tu equipo??????

Publicado (editado)

el equipo darshu se comporta muy bien ,no hay anjoba o palometon por muy crecedito que sea que se le pueda resistir. una de las ultimas salidas de esta temporada saque cuatro palometones sobre ese peso que has dicho.

el dia del campeonato de spinning de cataluña con la lamiglas g1319 kenay king y el freams 4500-J me lesione la espalda,despues de larzar 8 horas sin descanso con ese equipo tube la mala fortuna de contracturarme la espalda, aprendi la leccion y lo primero que hice fue encontrar una caña de accion dura ligera y fuerte, ella se llama "grauvell HM spin medium 2,40 mtrs. accion 20-80" una maravilla de nuestros dias,se puede mejorar?,indudablemente, pero no a ese precio,creo que me costo 100 euros aunque su venta es de 130,aqui te dejo un enlace donde puedes mirar toda la gama HM ,yo tengo dos la medium y medium light.

http://www.grauvell.com/esp/catalogo-produ...ipo=Cañas%20HM

en el parte de pesca personalizado del team partidalenca en la pagina 5 y 6 la veras trabajando un bicho desproporcionado.

Editado por jordi66
Publicado

sabeis de alguna tienda en internet donde este la caña grauvell esta de la que hablais?

saludos.

Publicado (editado)

jordi66 como se suele decir.. una imagen vale mas que mil palabras jejejejejeje :untitled: he añadadido una cañita grauvell de spinning como una de mis futuras compras :P:banda:

xampi06 ahora mismo no me suena de haber visto cañas grauvell en las tiendas on-line que conozco pero yo preguntaria primero en las tiendas (fisicas) de articulos de pesca que tuvieras mas a mano.

Editado por Darshu
Publicado

xampi,tu no estas muy lejos de donde vivo,date una vueltecita por aqui donde vivo,100 kmts.compruevas como es antes de adquerirla y si te gusta nos vamos los dos a comprarla,se donde....jijiji, que malo sooyyy.

Publicado
...una de las ultimas salidas de esta temporada saque cuatro palometones sobre ese peso que has dicho.

Jordi eres mi heroe :ok::030:

Ahora a por el estela ehhhhhh, cuando lo sepa una que yo me sé, ya te veo correr :cumple::cumple::beer:

Un abrazo amigo mí­o.

Publicado

anda caallaaa,callaaa,que se me ponen los pelos de punta y me entra un no se que solo de pensarlo....

Publicado

gracias por el ofrecimiento jordi si me decanto por esa caña te lo hago saber enseguida.

saludos.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...