Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

He leido en una revista cientí­fica que el género masculino es una anomalí­a genética y que en unos 500.000 años la evolución natural de las especies conservará solamente las de genéro femenino.

El gen Y que es el que hace que nazcan varones es una anomalí­a con tendencia a desaparecer.

Las hembras se pueden reproducir por si mismas siempre y cuando solo engendren hembras, a esto se le llama partenogénesis (o algo así­).

De hecho dos ejemplares hembras de dragón de Komodo que se encuentran en los zoos de Londres y Chester han puesto huevos fecundados sin intervención de ningún macho, De estos huevos han nacido dos hembras de esta misma especie.

:pescando2::050::035::blink:

YA ES LO ULTIMO QUE ME QUEDABA POR OIR "QUE SOMOS UNA ANOMALIA GENETICA" :nook:

Salut, força i bona pesca :bienvenido:

Publicado

eso lo ha encontrado alguna feminista, seguro,jajajaja

una cosa peor que un machista................una feminista,jejejejeje

Publicado

con la iglesia habemos topado :bienvenido: mujeres al podery los hombres al caer,saludos

Publicado

Ya he pasado a formar parte de la lista de animales en peligro de extinccion.. :bienvenido:

Publicado

Tranquilo gorrión, de aquí­ a nada para que podamos casarnos, todos vamos a tener que aportar el certificado del CITES.

:beer:

Publicado (editado)

Dudosa afirmación, Joan. La naturaleza es autosuficiente cuándo no se interactúa sobre ella. Cuándo se ve atacada la naturaleza se abre paso, por eso estamos abocados a la extinción, por que la naturaleza se abrirá paso y mucho más pronto de lo que imaginamos.

Un saludo.

Editado por KaiMan
Publicado

Solo faltaba esto para pasar la mano mas por la pared de lo que la pasabamos.

Pues ahora falta que un medico machista diga que rascarse el clitoris con el dedo u otro objeto que no sea un pene acabara con las mujeres. Asi que pasen hambre ellas tambien.

Ala, a darle a la alemanita.

Saludos

Publicado (editado)

Aaaaaaaah... (suspiro). La selección natural de las especies, la evolución, los genomas, las mutaciones... qué interesante tema para tratar.

Por supuesto, para tratar con cabeza (léase cerebro, para l@s mal pensad@s).

Leamos atentamente lo que dice.

"El género masculino es una anomalí­a genética y que en unos 500.000 años la evolución natural de las especies conservará solamente las de genéro femenino."

Bien, analicemos sólo algunas de las cosas que realmente se infieren de este texto.

1.- Dentro de 500.000 años, lo más probable, es que no quede ser alguno sobre la tierra. En el mejor de los casos, amebas, cucarachas y aminoácidos por un tubo. Bueno, y algún alga que resista los rayos ultravioletas como una campeona.

Moraleja 1: ¿A quién cojones le importa el género de estos especí­menes?

2.- El concepto anomalí­a genética se puede aplicar a multitud de fenómenos, todos ellos de muy diferente resultado para las especies en que se produjeron. Así­, hay mutaciones (otra acepción de la genérica "anomalí­as genéticas") beneficiosas y otras perjudiciales. De hecho, hay mutaciones que son INDISPENSABLES para la supervivencia de una determinada especie.

Moraleja 2: Si es el género femenino el que es seleccionado naturalmente, es porque el masculino ya no "hace falta". ¿Quiere eso decir que hemos cumplido con éxito nuestra tarea mientras el género femenino queda como el residuo de un mundo en agoní­a? ¿Quiere eso decir que las especies se estancarán en su evolución por la ausencia de dicho género? ¿Quiere esto decir que, si no hubiéramos estado ahí­ desde un principio, la vida en el planeta tierra no hubiera pasado de ser más que un paquete de simbiontes simples y sin libre albedrí­o?

Chi lo sa.

3.- Si solamente se conservan las de género femenino, las virtudes genéticas del comportamiento "masculino" en cada una de las distintas especies, o bien desaparecerá o bien serán adoptadas por el género "femenino".

Moraleja 3: O se pierde todo lo bueno (y malo) que aportamos de diferente los integrantes del género masculino, o absorven nuestra idiosincrasia, convirtiéndose en una mezcla de ambas. Y digo yo, ¿cómo se podrá decir, entonces, que su género sigue siendo el "femenino"? ¿No será el proceso más parecido a una "unificación de géneros"? ¿No será, en realidad, que el proceso reproductivo bisexuado o bigenérico "caduca" y, simplemente, las especies se vuelven "monosexuadas" o "monogenéricas", con todo lo que ello implica? ¿Quién podrá definir qué parte del "nuevo género" corresponde al patrón anteriormente conocido como "femenino" y cuál al "masculino"? Porque, lo que es seguro, es que algo tiene que cambiar en el patrón reproductivo porque, con el que hay ahora mismo, la cosa no tira ni pa'trás.

4.- Epí­logo: ¿Se podrí­a ya hoy en dí­a conseguir esa "selección" de manera artificial, con la sintetización y manipulación genética, sólo a partir de óvulos femeninos?

Moraleja 4: Si queremos dejar solas a las amebas y aminoácidos (no nos olvidemos también de la plantita, pobrecita ella) del punto 1, sí­. Por supuesto.

Un saludo muy cordial a l@s feminist@s exacerbad@s y un no menos cordial guiño jocoso para la gente normal.

Aendel.

Editado por Aendel
Publicado

Creo que no me dara tiempo a verlo.

Al final acaberemos en un Zoo nosotros tambien. En fin, si todo lo que dijeran los cientificos fuese verdad, pues a lo mejor hoy no existiriamos. O sea, que paso de patrañas de alguien que no tiene nada mejor que hacer que creerse algo el mismo.

¿Con los peces sucedera lo mismo? ¿Se iran al garete las tiendas de pesca? ¿y el futbol? ¿Que inventaran? A lo mejor, una teletienda o un salsa rosa solo de feminas. ¿Sabeis lo que os digo? Que se aburririan ellas solas, nos necesitamos mutuamente.

P.D. : Que se jodan los cientificos, y que se preocupen de investigar como curar el cancer.

Saludos.

Rafalin.

Publicado

poe aprobechemos lo que nos queda por si acaso , yo no me lo creo.

Publicado

Bueno, más que una teorí­a son hechos contrastados: el calentamiento global, el efecto invernadero, la superpoblación, el peligroso juego nuclear y el no menos peligroso juego biológico, los cambios climáticos, la desertización, el deshielo de los polos. En fin, la vida es un ciclo pero con nuestra actuación sobre el planeta lo está acelerando a una velocidad vertiginosa, así­ que como dice pacobenidorm: mejor aprovechemos hoy que mañana no sabemos.

Un saludo y buen lance.

PD. Ya recomendé una vez la peli de Al Gore "Una verdad incómoda", os puede convencer o no, pero seguro que os dará que pensar. Yo cuando miro a mis hijos siempre deseo que puedan salir en su barquito a pescar o no, pero a un mar azul que rebose vida y cada vez lo veo más negro.

Publicado

la ciencia no sirve para nada ¡¡¡¡destuyamosla!!!!

aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaarrrrlllll!!!!!!!!!

o no!! mi espalda!!!!

bueno espero que la ciencia me la cure

Publicado

Pues si esto es lo ke ba a passar no os preocupeis, ke no bamos a llegar tan legos, no llegaremos a verlo, nos lo estamos cargando todooooooooorrrrrrr.

Un dia bamos a hacer "" chofffff o pumm" elegid.

No sera susto o muerte.

Animo je je je...

Publicado

Esto me hace llegar a una conclusión. Como dentro de 500 000 años no voy a estar tengo que aprovecharme de tantas mujeres pueda ahora salimos a 7 pero en un tiempo saldremos a mas. jajaja envidia me dan los que salgan a un hombre por cada veinte mujeres

Publicado (editado)

bueno deciros que cuando yo estudiaba hace años ingenieria genetica ,en tecnologia molecular ya se hablaba que eso era una anomalia genetica e iba decreciendo,pero dado que hace mas de trescientos mil años que existe el hombre......

siempre se dudo de un principio que fuera fiable. pero bajo mi punto de vista esto puede ser cierto porque para procrear un solo individuo no se necesita tanto y ahora se ve como una anomalia al hermafrodita,diganme ustedes que es,no es una mujer,tampoco un hombre,es otra especie del genero humano,no se hagan ilusiones las mujeres que quedaran solo ellas,les pasara como a nosotros,desapareceremos.

Editado por jordi66
Publicado

Hola a todos; a mi lo que más me joroba no es que nos extingan de aquí­ a 500000 años si no lo largo que se nos va a hacer con la caña que nos dan las parientas.... :001:

Es broma, no podrí­amos vivir sin ellas :beer:

  • 4 años despues...
  • Miembros
Publicado

Madre mia... madre mia! Estas feministas no saben que decir ya...

Respecto en los animales parteogeneticos, que hay algunas especies como por ejemplo muchos Phasmidos (bichos palo por ejemplo), no se tratan de crias diferentes geneticamente, se tratan de clones de la madre! es una forma de reproduccion para animales solitarios que no disponen de ningun metodo para encontrar pareja, y que si por algun caso, se cruza con un macho, este fecundarala para poder reproducirse y dar descendencia geneticamente diferente. Si fuese asi, os imaginais todas la tias iguales?Dudo mucho que por muchos años que pasen, pueda ocurrir con la raza humana... Ademas que nuestra evolucion se a parado, no hay ninguna seleccion natural para poder evolucionar...

Soy malisimo esplicandome pero bueno jejeje

Un saludo!!

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...