Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hy un libro de Ken Follet, que no es muy conocido, pero que me gustó mucho, El hombre de San Petesburgo, como dice Ibón, La saga de Los Hijos de la Tierra esta muy bién, aunque los dos últimos libros ya tienen un nivel más bajo que los tres primero, los seis libros del Primer Hombre de Roma tambien son buenos, medievales como El Cruzado de Stephen j. Rivelle o Los Cátaros. Para los navegantes pueden gustar Capitán de Mar y de Guerra, El descubrimiento de la lentitud, de Sten Nadolny y una trilogí­a de Sue Harriso, que son Madre Tierra Padre Cielo, Mi Hermana La Luna y Mi Hermano el Viento. Y finalmente os recomiendo, para reiros un rato, un libro de Arturo Pérez Reverte, La Sombra del Águila, es cortito, yo lo lei en una mañana.

Cuando revise la biblioteca ya os recomendaré alguno más, el último que he leido ha sido Corazón Rojo, de Julio Anguita, esta bién para perder un poco el miedo por parte de las personas que hayan sufrido un infarto, como le ha ocurrido a él, de polí­tica habla poquí­simo en este libro por lo que no es ese el tema que trata aunque por el tí­tulo y el autor pudiera parecerlo.

Publicado

Los mejores libros son aquellos que quienes los leen creen que también ellos pudieron haberlos escrito.

Donde se quiere a los libros también se quiere a los hombres.

.

Publicado

Hola a todos; me parece acertado aconsejaros a los que tengais crios pequeños y os guste leerles cuentos (siempre tenemos tiempo si lo buscamos), un libro que compré en el pasado Salón Nautico; se llama "Mil años de cuentos.Mar "de la editorial edelvives y son cuentos muy cortos sobre temas exclusivamente relacionados con el mar.

Los niños disfrutan con las historias y de paso se les inculca el amor y el respeto por el mar.

Un saludo.

Publicado

Gracias hobbit. Lo buscaré para las lecturas a los niños cuando están duros de sueño. :untitled: Hay veces que no sabe uno que leerles.

Saludos.

Publicado

Pues los mios, si les cuento algún cuento, no se duermen, es más, me piden que les haga variaciones sobre el mismo, cuando me coge inspirado vale, pero si no....

Publicado

Llevo unos 18 años contando cuentos a los niños. A varios claro. El de 20 ya no se deja. :beer:

Recomiendo la práctica de contar cuentos a los niños. Por ahí­ hay sicólogos que no lo recomiendan, por la tanto debe ser muy bueno. :bowdown:

La cuestión es que se animan luego a contarse cuentos unos a otros. Si un dí­a no puedes, ellos mismos se ponen en la tarea. Para ellos es bueno y uno conserva unos recuerdos magní­ficos.

Pues eso, buscaré el libro para tener mas "inspiración" los dí­as difí­ciles.

P.D. Dark buscaré el libro de Morgan Robertson. Futilidad. Ya te contaré, parece interesante. Me puedes decir la editorial??. Para encargarlo es mas facil.

Publicado

Yo de momento me estoy leyendo Cien Años de soledad de Gabriel Garcia Marquez , pero para ser de los primeros lo encuentro de un nibel de lectura un poco alto, antes me lei el hobit, ke no esta mal. I me an recomendado el de las mugeres son de venus y los hombres de marte.

la verdad es ke me estoy enganchando a esto de la lectura.

Publicado

Hola a todos;

Papaquique, sin duda leerles a los niños es una inversión de futuro pero si encima les leemos cosas del mar empezamos a inocularles nuestro maravilloso "veneno". :beer:

Otro libro fantástico para ellos es cualquier versión de "Simbad el marino".Yo se lo leí­ hace unos meses y te aseguro que lo vivian.

Un saludo.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...