Jump to content

Posts Recomendados

Publicado (editado)

Holas!!

Me imagino que no es para nadie extraño el fenómeno climático que estamos viviendo en estos momentos....!!!

Veranos largos.. temperaturas extremas... en enero nada de nieve "por ahora".. y kien sabe cuando entrará la primavera... si es que hay primavera y pasamos directamente al verano... Je!!

Estó me imagino que afectará enormemente el ciclo de vida de los peces y sus costumbres... la temperatura del agua se verá afectada y por consiguiente muchas especies a lo mejor ni arrimen por nuestras costas.

Mi incertidumbre es: · Ya el año pasado vimos que fue mal (aunque no en todas partes) porque muchas especies no aparecieron en la época que les tocaba.. o permanecieron más de lo que debí­an.. otras ni aparecieron... Ke nos espera este??? Estará el agua demasiado caliente como para que arrimen depredadores a comer???.. sobrevivirán las huevas de pececillos???

Entonces!! que nos espera este año... alguien se arriesga a dar algún pronóstico... o tocará consultar a la bruja lola jejeje!!

Editado por X-Spinning
Publicado

si tubieramos tan claro lo que pasara.............................??????????????.

lo unico que puedo decir es que es muy preocupante.

espongo lo que estoy viendo aqui en andorra:

las truchas poniendo huevos,por genetica,me esplico 10 ó 12 grados les toca ponerlos y aun no an llegado los frios,si llegan toda la puesta al garete.

las pistas de squi sacando la poca agua que hay en el rio para hacer nieve ,al bosque le hechas una cerilla y arde lo nuca visto a estas alturas.

ya no quiero imaginarme la poca agua que queda cuando llege al mar y si esto no camvia,el verano que se avecina :035: esperemos que solo sea un ciclo de la vida por que sino tela :bienvenido:

cuando hayamos cortado el ultimo arbol,contaminado el ultimo rio y pescando el ultimo pez,nos daremos cuenta de que el dinero no se puede comer.

en fin tendremos que ser mas respetuosos con la naturaleza de lo que somos.

saludos.

esto solo es mi punto de vista

Publicado

Veremos a ver que nos depara el año, pero a ver si hay algun biologo por ahi que nos explique como puede afectar la temperatura...si hay mas calor habra mas plancton no? quizas...digo yo...quizas hayan mas peces pasto este año y mas depredadores detras de ellos...es una incognita!

un saludo

pero como siga el calor este....vamos a tener que dejarnos de spinning y pescar MEDUSAS jajaja pq como aumente el numero de medusas este año...xungo xungo...en vez de hacer agujeros en el hielo como los esquimales, lo haremos en bancos de medusas jajaja

  • Miembros
Publicado

Hola colegas.

Mi opinion es que la cosa va a estar cruda. El problema viene de dos vertientes diferentes pero relacionadas con el clima. La falta de lluvias y por consiguiente de arrastre de materias primas por los rios hasta las zonas costeras, principal base para el aumento del fitoplancton y por consigueintre de toda la cadena trofica zooplancton, larvas .... De todas formas lo que vemos este año es producto de los anteriores aosea que los venideros pueden ser malos malos.

Y segundo el aumento de la temperatura. Este segundo ejemplo no creo que sea tan notorio en el mar ( a corto plazo) como lo vivimos en tierra ya que las temperaturas del agua no estan siendo tan diferentes de las del año pasado. Puede que llegase a haber problemas con la reproduccion de los peces si las temperaturas aumentasen cosa que no notariamos este año sino los venideros pero otra vez el agua esta fria en el Mediterraneo 12 C y los peces se guian por la cantidad de horas de luz (fotoperiodo) para las puestas aunque existe cierto grado de conpensacion/bloqueo impuesto por la temperatura.

Asi que veo mas preocupante la falta de lluvias que el aumento de las temperaturas aunque si llega a verificarse en el mar y a largo plazo este seria desastroso por que bloquaria los procesos reproductores de muchos peces.

Publicado

Madriuuuu!! que tal compiss!!

Siii ya me imagino como están por allí­ en Andorra... allí­ si que se ve como está el clima de loco y como sus efectos pueden poner a tambalear toda una economí­a. Y es mucho más triste el daño que se causa a la naturaleza. Porque no se toman las medidas adecuadas para solucionar este tipo de alteraciones que directa o indirectamente ocasionamos nosotros mismos....!!

Triste panorama el que le estamos heredando a nuestros hijos..... mu triste!!

Publicado

Hola a todos, muy interesante el tema abierto.

Según mi profe de biologí­a marina, este año va a ser uno de los más secos y calurosos de la historia. Además al no haberse enfriado lo suficiente el agua este en invierno no se ha dado el afloramiento que se suele dar en la trancisión otoño-invierno. El afloramiento es un fenómeno provocado por la ascensión de agua profunda cargada en nutrientes debido a que el agua superficial se enfrí­a y se hunde. Cuando esto ocurre hay un boom en el fitoplancton, y por tanto, de toda la cadena trófica. El que no haya ocurrido este fenómeno este invierno, aparte de ser algo anormal, no se sabe las consecuencias que puede tener pero seguro que no será nada bueno, pero eso el tiempo dirá. Además este año según los modelos de predicción, el fenómeno de el niño se volverá a repetir castigando con dureza el pací­fico, principalmente frente a las costas de América central.

Señores este es el panorama, así­ que no esperen mucho de esta temporada. Un saludo

Publicado

como que no espere mucho...este año sera el que la partidalenca estara mas activa que nunca...el año pasado fue de transicion y enseñanza,este año ya estamos preparados,sabemos donde ,como y cuando, y de esto solo cabe esperar una cosa....conseguir mas capturas.

Publicado

En el 2004 los robalos se cogí­an grandes y en cantidad y las barracudas eran esporádicas y pequeñas, en el 2005 cogiamos menos robalos, pero entraron más barracudas que otros años y en un par de horas despues de amanecer se cogí­an siete u ocho y tení­an un peso que oscilaba entre el kilo y las más grandes 1.700 gr. El año pasado 2006, los robalos casi brillaron por su ausencia y las barracudas de 1,5 kg eran las pequeñas y entraron a finales de septiembre, los meses anteriores las barracudas pesaban entre los dos y los seis kilos siendo las más abundantes las que pesaban entre 2,5 y 3,5 kg. No se donde han ido a parar los robalos, pero seguro que muchos de sus alevines han pasado a la barriga de las barracudas.

Está claro que algo ha cambiando. Los robalos los hemos cogido en dí­as de aguas critalinas y cuando el Sol ya quemaba, entre las once y la una del medio dí­a. ¿Quizas cuando se aseguraban de que no estuvieran las barracudas?

Publicado

A mi me pasó algo similar este verano, me entraron tres lubinas entre las 11 y la una del mediodia a pleno sol, pero fueron a jigging.

Lo que mas me ha sorprendido es la cantidad de espeton, anjova y palometa que hay este invierno. En años anteriores estas especies no se dejaban ver con tanta asiduidad en pleno invierno: está claro que el cambio climatico de las narices ya está aqui....que triste.

Saludos.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...