Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

UTILIZO UNA LINEA MADRE PARA EL BAJO DEL 50 TIPO KALI POWER SOFT QUE ES BASTANTE ELASTICO, DE UNOS 180 CM. CON UN QUITAVUELTAS ARRIBA MEDIO TAPADO CON TERMORETRACTIL, LUEGO POR DEBAJO SUS RESPECTIVOS ANZUELOS CON PERLITAS TIPO STONFO, LA ULTIMA ABAJO DEL TODO JUNTO A EL INPERDIBLE CON RETRACTIL PARA EL PLOMO. LAS BRAZOLADAS QUE NO SE TOQUEN LOS ANZUELOS Y EN LA PARTE SUPERIOR DE CADA BRAZOLADA UN SMALL BAIT CLIP PARA QUE NO SE LIE TODO TRAS EL LANZE.

DE MOMENTO NO FALLA, AL TOCAR AGUA TODO SE DESENGANCHA Y EL CEBO INTACTO, NI APELMAZADO NI ESTROPEADO.

ESPERO SERVIR DE AYUDA, POR SI TENEIS PROBLEMAS CON EL CEBO.

SI PUEDO, MEJOR DICHO SI SE PONDRE ALGUNA FOTO DEL MONTAJE.

BONA PESCA A TOTS!!! :bowdown:

Publicado

hola foradat,seria interesante ver esas fotos,si puedes ponlas,yo nunca he usado bait clip,pero me gustaria. un saludo. :068::068::068::068::068::068:

Publicado

seguramente me falta mucho por aprender: linea, cola de rata, unido a esta un quitavueltas con grapa rapida, plomo de varilla con quitavueltas en el enganche, tubo en la anilla del plomo con quitavueltas para la gameta y un buen gusano en el anzuelo, en fin algun dia me pondre a investigar eso de las perlitas y los bajos mas complejos en general, lo de complejos lo digo por los que no sabemos, por cierto se me olvidaba un poco de termoretractil en el quitavueltas del plomo y la cola de rata para evitar algun enredo, si puedo os pongo una foto mañana hoy me voy a dormir

Publicado

Yo pesco mas:collons estas a tot arreu, acabo de salir de un sitio y !!zas!! te aseguro que no te persigo heee.

Es broma ,saludos compañero.

Publicado

" YO PESCO MAS": NO CREO QUE SE TRATE DE PESCAR MAS O MENOS, SI NO DE BUSCAR ALTERNATIVAS MEJORAS O EQUIVOCACIONES PARA HACER DE UN HOBBY SANO COMO ES LA PESCA UNA BUENA MANERA DE PASAR EL RATO Y DIVERTIRSE. YO ME ENTRETENGO PONIENDO COSAS RARAS AL BAJO PERO AL FINAL BASTANTES RESULTAN.

REFERENTE A LAS CAPTURAS SI MEJORAN PUES A MI CRITERIO LA PRESENTACION DE LA COMIDA MEJORA MUCHO Y LOS ENRREDOS SON NULOS.

BONA PESCA "YO PESCO MAS" :ok::saludando:

Publicado

Si te da placer hacerlo foradat metele para adelante..o acaso los mosqueros (amantes del Fly Cast) no se pasan más tiempo con los equipos que pescando??

Publicado

HOLA PEDALES:

YA PONDRE LAS FOTOS ALGUN DIA, RESPECTO A LOS BAIT CLIPS SIMPLEMENTE CON UN CLIP NORMAL DE LOS QUE USAN PARA COJER HOJAS DE PAPEL; COJES UN CLIP Y CON UNAS TENAZAS LO CORTAS COMO SI FUERA UN ANZUELO MAS O MENOS DEL Nº 5 o 6 LE REDONDEAS LAS DOS CABEZAS CON UNA LIJA FINA Y YA TIENES UN BAIT CLIP CASERO, SINPLEMENTE EN EL BAJO (ANTES DE TERMINARLO) INSERTA POR LA LINEA MADRE POR ENCIMA DEL ANZUELO UN TROZITO DE TUBITO DE LILICONA DEL MISMO DIAMETRO QUE LA LINEA DEL BAJO, LUEGO SIMPLEMENTE INTRODUCE EL CLIP ENTRE LA SILICONA Y EL NILON DE FORMA QUE PUEDAS ENGANCHAR EL ANZUELO. EL BAIT CLIP LO PUEDES DESPLAZAR POR EL BAJO HACIENDO BASTANTE FUERZA A NECESIDAD DEL LO LARGAS QUE SEAN LAS GAMETAS CON EL ANZUELO.

BONA PESCA PEDALES! :saludando:

Publicado

Foradat, no es por llevarte la contraria ni mucho menos, pero llevo tiempo investigando este tipo de bajos (con bite clips) y creo que ese montaje se te soltaran los anzuelos, si, pero mucho antes de tocar el agua, ya que no tiene nada que haga de compensador de la elasticidad (sabiendo que usas monofilamento) y ademas de la forma que dices que fijas los bite clips, se desplanzan por la linea facilmente, con lo cual, a la menor carga, el monofilamento estira, y al no haber nada que compense la elasticidad, el coal tirara para abajo del bite clip desplazandolo por la linea, y soltandose todas las gametas en la fase de lanzamiento, y si fijases los bite clsips de alguna forma con topes o superglue, seguro que algo fallaria tambien, pues no habria nada que compensase la elasticidad...

A lo mejor me estoy equivocando y cuando vea el montaje veo que podria ir bien, pero lo que yo e entendido, no creo que se pudiese utilizar, a no se que lanzazes por encima de la cabeza con poco plomo y sin dalre mucho "tralla" y en ese caso para que querrias los bite clips si ibas a lanzar cerca??

saludos

Publicado

No es por nada en especial pero foradat, en minusculas te leemos igual y particularmente creo que es mas agradable para la vista.

Por otra parte yo prefiero no meterle tantas "trangalladas" a los bajos de linea no vaya a ser que el pez se mosquee, cuanto mas natural mejor.

Publicado

Alvaro: buenas, normalmente pongo un muelle compensador o un trozo de silicona entre la perlita y el tope de aluminio (de estos que se chafan un poco) para amortiguar lo que dices de la elasticidad, suele ir bastante bien.

bona pesca Alvaro!! saludos

Publicado

Alvaro: ahh se me olvidaba que los biteclips caseros son de usar y tirar puesto que son faciles de hacer y economicos, y al dia siguiente estan medio oxidados je je je, pero almenos no tienes que comprarlos que son carisimos.

Bona pesca!!

Publicado

Hola foradat, asi me cuadran mas las cosas jejeje, los de los bite clips es verdad que valen muy caros, para hacerlos de forma que no se te oxiden, busca alambre de acero inoxidable.

saludos y buena pesca

Publicado

Alvaro: estoy en ello jeje...He encontrado vaillas de hacero de estas que utilizan los herreros para soldar para dar mas calidad a la soldadura de acero, son de 0,8 milimetros y creo que meiran bien.

bona pesca!! :pescando:

Publicado

esto es complicado si no se ponen fotos,se puede esplicar pero sin fotos no complicado. ;)

Publicado

Esas varillas que comentas son las buenas foradat.

saludos

Publicado

todos estos montajes no se lian al lanzar, estoy de acuerdo.Pero mi pregunta es:¿y al recoger? ¿ y si hay alga?.No estoy intentando sacar pegas pero mi hermano me dice que cuando mas fino pesque mejor y a mi de momento me va .

Saludos a todos.

Publicado

Hola foradat, tal como te dicen los montajes contra mas finos sean, mucho mejor, las medidas mas pequeñas que encuentres en cuestion de perlas, topes, giratorios etc, aunque no lo parezca aguantan fuerzas de traccion muy grandes, a la par que por su poco volumen, rozan mucho menos con el aire y algunos metros se ganan. No obstante para brazolas muy largas y cebos voluminosos van bien los bait clips, pero siempre con micro muelles compensadores de la tension, para no soltarse antes de tocar al agua.impda2.gif

Este montaje sacado de la pagina de Nearcos es el que utilizo yo, para gametas muy largas y grandes cebos y la verdad es que funciona bastante bien, aunque ya te digo en otras condiciones contra mas fino pesques mucho mejor, ganaras metros y mitigaras la desconfianza de los peces. Saludos y espero haber contribuido con mi granito de arena. Buenas pescas.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...